Secciones

La UDI trata de 'arreglín' pacto entre Amplitud y La Moneda

reforma. El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, señaló por su parte que sería 'una pena' que Renovación Nacional no se sume al acuerdo.

E-mail Compartir

Las críticas desde la oposición no tardaron en llegar luego de que parlamentarios de Amplitud firmaran un protocolo de acuerdo con el Gobierno para perfeccionar el proyecto que busca cambiar el sistema binominal.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Ernesto Silva, cuestionó dicho acuerdo y lo calificó como 'un arreglín político'. 'Todos los que apoyan un proyecto que aumenta en 35 diputados y 12 senadores son parte de un arreglín, lo digo con todas sus letras. La UDI siempre ha sido un partido disponible para grandes acuerdos, para arreglines políticos nunca', dijo el Presidente del gremialismo.

Silva además anunció que su partido ingresará una indicación para modificar el sistema electoral binominal 'sin aumentar ningún diputado'.

'Queremos explicarle al país que es posible modificar el sistema binominal mejorar la igualdad del voto sin aumentar ningún diputado, quienes dicen lo contrario mienten', afirmó.

El diputado insistió en que es un error aceptar la propuesta del Ejecutivo de aumentar el número de diputados a 155 y de senadores a 50, calificando de ' insólita' la propuesta. Silva dijo que presentarán la indicación en la Comisión de Constitución que analiza el proyecto del gobierno, para asegurar que la iniciativa sea votada 'y que se tengan que pronunciar quienes están a favor o en contra de aumentar la cantidad de diputados'.

En tanto desde Amplitud el diputado Joaquín Godoy defendió el acuerdo alcanzado con el Gobierno y desestimó que se trate de un 'arreglín político' como lo calificó el presidente de la UDI. Godoy destacó que en 24 años de democracia no se había alcanzado nunca un quórum tan alto para enmendar esta reglamentación.

Esto porque tras el acuerdo que firmó el Ejecutivo con el movimiento Amplitud y con los parlamentarios independientes de la Cámara, el oficialismo alcanza los 71 votos necesarios para concretar la reforma al sistema electoral.

El parlamentario dijo que estaban 'muy contentos en Amplitud con el acuerdo alcanzado con el Gobierno' porque tienen la convicción que Chile necesita un sistema electoral diferente, más representativo, inclusivo, donde haya competencia real y donde efectivamente se tenga un sistema político donde las mayorías se puedan ejercer y reflejar en el Congreso y al mismo tiempo las fuerzas emergentes, los independientes tengan una posibilidad de poder competir y llegar a tener una representación parlamentaria.

Por su parte el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade manifestó que mantiene la esperanza de que Renovación Nacional (RN) se sume al pacto. 'Tenemos los votos para aprobar el proyecto que presentó el Gobierno', dijo Andrade, quien agregó que 'es una pena que Renovación Nacional no tenga la capacidad de tomar una decisión al respecto'.

Municipios alertan por falta de médicos en los consultorios

salud. 30 mil personas no son atendidas cada día por la escasez.

E-mail Compartir

Cada día 30 mil personas dejan de ser atendidas en los consultorios por la escasez de médicos en el sistema público de salud. Esa fue la cifra que entregó ayer la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Los municipios nacionales administran y gestionan más del 92% de la atención primaria pública del país. Es por eso que las municipalidades agrupada en la AChM hicieron un llamado ayer para que el Gobierno aumente los incentivos para el ingreso de profesionales de la salud a los consultorios municipales.

'Nuestra preocupación es que este no es un problema de hoy, sino una situación que se arrastra y que tiene en jaque la entrega de atenciones en salud como además la calidad de estos servicios o atenciones, puesto que obliga a quienes administramos los recursos, a privilegiar lo urgente postergando muchas veces las tareas protectoras de la salud', manifestó el presidente de la AChM y alcalde de la comuna de Maipú, Christian Vittori, alertando sobre la poca capacidad que tienen de aplicar medidas preventivas de salud.

Vittori subrayó que 'hay 30 mil personas en todos nuestros consultorios que no pueden atenderse por falta de médicos y para solucionar esto, es necesario que el gobierno entregue incentivos a los profesionales de la salud para motivar su incorporación'.

estudio

Las cifras presentadas por la AChM, fueron el resultado del estudio 'Propuesta para identificar la brecha de médicos en la dotación de atención primaria de Salud Municipal', desarrollado por un equipo Académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, que demuestra la falta de horas de profesionales médicos en los centros de salud de la Atención Primaria Municipal.

Respecto de la crisis los alcaldes señalaron que enfrentar esta crisis sanitaria supone en lo inmediato, recursos adicionales para aumentar las horas profesionales disponibles para absorber el aumento de demanda de atención, y también mayor agilidad en la transferencia de estos recursos hasta los niveles operativos.

A juicio del equipo de investigación que desarrolló el estudio de los municipios, el estándar de pacientes por médico, entendidos estos como una población o cartera que se encuentra bajo el cuidado de un profesional, debiese ser entre 1.200 y 2.000.

UC suma carreras a admisión especial para colegios municipales y subvencionados

educación Se adicionaron 13 programas de estudio a los 18 ya existentes.

E-mail Compartir

Este año la Universidad Católica anunció que incluirá 13 carreras adicionales a las 18 que ya eran parte de su programa de admisión especial 'Talento e Inclusión' que está enfocado en los mejores alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados.

El programa contempla vacantes especiales para estudiantes que hayan egresado de ese tipo de establecimientos y que cumplan con el requisito de estar ubicados en el 10% superior de su promoción en la enseñanza media, y que pertenezcan a los primeros cuatro quintiles socioeconómicos, entre otros.

'Siempre hemos pensado que todos aquellos que hacen un esfuerzo, que tienen las ganas de estudiar en la universidad puedan hacerlo, pero hay barreras que hacen que determinadas personas piensen que entrar a ciertas universidades sea sólo para algunos', dijo el rector Ignacio Sánchez durante la ceremonia en la que se abrieron las postulaciones al programa de admisión especial.

'Talento e inclusión' abre vacantes especiales en 31 carreras de la casa de estudios, de las que 13 serán incluidas por primera vez este año: Matemática y Estadística, Química y Química y Farmacia, Letras Hispánica e Inglesas, y siete pedagogías.

Según informó la dirección de admisión y registros académicos de la institución, en el proceso de admisión del año 2014, postularon en total 1.410 estudiantes, de los cuales fueron seleccionados 265 matriculados. De ellos, 138 ingresaron bajo el puntaje de corte y 127 sobre dicho puntaje.

Además, el 72% de los postulantes seleccionados en este programa proviene de establecimientos particulares subvencionados y 27% de establecimientos municipales de Santiago y de otras regiones del país. Esos estudiantes entraron con 792 puntos en el ranking de notas.