Secciones

Entregan forraje para animales a agricultores de Puerto Octay

E-mail Compartir

Hace unos días se inició la entrega de forraje para los animales de los pequeños agricultores de Puerto Octay que fueron afectados con las crecidas de los ríos y, principalmente en la zona precordillerana, con la nieve que dañó las praderas y alimento de su ganado. En la ocasión se entregaron miles de kilos de concentrado en sectores como Las Gaviotas, Islote, Cabrito, Piedras Negras, entre otros.

El trabajo implementado por las autoridades en Puerto Octay se suma a lo ya desplegado en sectores de la comuna de Puyehue y que también se incorporará a la localidad de Pulelfu, con más de 49 familias que recibirán el apoyo en concentrado.

Entregan más de $133 millones a 203 pequeños agricultores para adquirir equipos y herramientas

agro. Los fondos provienen del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y benefician a campesinos de Río Negro. El municipio indicó que trabaja en 2 proyectos para localidad Tres Esteros.

E-mail Compartir

Ciento seis usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y 97 del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) insertos en el convenio Indap-municipalidad recibieron en Río Negro la certificación y recursos de inversión para fortalecer sus actividades silvoagropecuarias.

Con esto podrán adquirir motocultores, cercos eléctricos, equipos de ordeña, centrífugas, desbrozadoras y esquiladoras, así como también mejorar la infraestructura predial que incluye la construcción de invernaderos, galpones, mangas corrales, bodegas y cobertizos, entre otros.

La ceremonia se realizó este viernes en el salón del Liceo Bicentenario Agrícola y también estuvo presente el Jefe de Área Indap-Purranque, Jaime Oyarzo entre otros invitados.

Enrique Santis, director regional de Indap, explicó que el global de la inversión en Río Negro por este concepto asciende a $133.461.565, 'recursos que se espera sigan haciendo crecer el potencial productivo de la pequeña agricultura de Río Negro'.

Por su parte, el alcalde Carlos Schwalm anunció que el municipio ahora trabaja en la implementación de dos proyectos a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel), uno es una planta de procesamiento apícola en la localidad de Tres Esteros, donde sólo falta la implementación, y el otro es una Planta de Faenamiento Avícola, que bien podría ser móvil (como se utiliza en Argentina) o establecida en el mismo sector.

En la cita, el pequeño agricultor Moisés Arismendi agradeció el aporte a nombre de los usuarios de la comuna.

Proyecto de concesión de la doble vía en la Ruta 215 reabre debate entre autoridades

obra. La solicitud realizada por una empresa privada al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para ejecutar la obra generó opiniones encontradas sobre la concreción del proyecto, principalmente por el posible cobro de peaje.

E-mail Compartir

'Puyehue, la provincia, la Región y el país necesitan una ruta internacional 215 decente, pero no queremos que sea concesionada si es que ello significará un aumento en el costo de la vida para los vecinos'. Con estas palabras, José Luis Queipul, alcalde de la comuna de Puyehue, muestra su desaprobación a la idea de entregar a manos de privados la construcción de una posible doble vía que una Osorno con el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré para llegar hasta Argentina.

El proyecto de construir una doble vía en la ruta 215 reflotó luego que la empresa R&Q Ingeniería Concesiones e Infraestructura S.A. presentó al comité de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) su interés de ejecutar el proyecto.

Con ello este comité trabaja en la realización de consultas a los municipios de Puyehue y Osorno, además del intendente de Los Lagos Nofal Abud y autoridades competentes. De hecho, los representantes de la empresa realizaron dos reuniones en mayo con profesionales de ambos municipios para dar a conocer detalles de proyecto.

El alcalde Queipul estuvo presente en las dos ocasiones y dentro de los argumentos utilizados para cuestionar la viabilidad de la iniciativa indicó que la ruta pasa por una zona marcada por una fuerte presencia de microempresarios turísticos sumado a la ruralidad del sector.

A su parecer, colocar peajes en la zona tal como lo contempla el proyecto sería riesgoso y con un efecto negativo para la comuna.

'Es una ruta internacional y es responsabilidad del Estado. Depende de la voluntad política del Gobierno sacar dinero y aportar a la Región, considerando que invierte tantos recursos en proyectos de obras públicas y de transporte en Santiago', dijo el alcalde.

A esta postura se sumó el diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza, quien solicitó al Gobierno mantener el compromiso de no concesionar la Ruta Internacional 215 y evitar la posibilidad de instalar peajes en dicha arteria.

'No puede ser que cuando se trata de obras millonarias en Santiago, cuando hay que crear líneas del metro, todo sea gratuito. Pero cuando el tema es en regiones vengan con peajes en todas las obras', indicó el diputado.

Por su parte, el alcalde de Osorno Jaime Bertín señaló que el mejoramiento de la ruta 215 es una necesidad urgente para la provincia y el país. Enfatizó que no se debe perder de vista que es la conexión con el segundo paso fronterizo más importante de Chile.

'Por supuesto que uno quisiera que el Estado construyera la ruta, eso es cero costo para los usuarios, pero si no hay fondos yo no le hago el quite a la concesión. Es perfectamente posible. No nos vamos a confundir con quién la construye y perder de vista la real necesidad de contar con una doble vía', sostuvo.

El mejoramiento y concesión de la ruta 215 comenzó en 2012 con un fuerte movimiento ciudadano que rechazó la iniciativa privada presentada en ese momento. La principal justificación apunta a que la empresa ejecutora contempla el cobro de peaje por al menos 28 años.

cien kilómetros de vías

El diputado Javier Hernández comentó que mientras participaba de una reunión de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, le señaló que el Gobierno tiene la perspectiva de concesionar la doble vía a Puyehue.

'Luego de los dichos del subsecretario quedamos de juntarnos esta semana a conversar sobre el proyecto que se tiene para la doble vía. Además, lo voy a invitar para que venga a explicar a la gente la metodología que se aplicará en este proyecto', dijo el diputado.

Agregó que la ruta efectivamente es necesaria para la provincia y Región, pero se debe buscar una forma de ejecutar el proyecto sin que afecte a la comunidad, sobre todo si contempla la instalación de peajes.

Carlos Contreras, secretario ministerial regional de Obras Públicas, señaló que no existe ninguna confirmación desde el nivel central sobre la concesión de la ruta.

'No se ha confirmado nada sobre la concesión de la ruta, estamos en la etapa de consulta para saber si existen intereses de los actores involucrados', dijo el seremi.

El proyecto contempla la construcción de más de 100 kilómetros de vías entre Osorno y el paso fronterizo Samoré, por medio del cual se llega a las ciudades argentinas de Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche.

Mejoras Contempla la recuperación 34,5 kilómetros de calles de servicios y 13.6 kilómetros de pistas auxiliares.

11.500

28