Secciones

Instalan equipos de radio en consultorio de Río Negro para comunicarse con postas rurales

adelanto. Los aparatos permitirán mantener conexión con las unidades de salud de Riachuelo, Huilma y Chahuilco. La inversión fue de casi 5 millones de pesos.

E-mail Compartir

'Atento, atento, aquí albatros, adelante, cambio'. Esta fue una de las primeras pruebas realizadas esta semana desde la base en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) 'Practicante Pablo Araya' de Río Negro, la cual fue realizada por la directora del consultorio, Alicia Villar, con una de las postas rurales de la comuna.

Una pequeña introducción de práctica del sistema que se comenzó a instalar en la salud primaria de la comuna, que surgió como una necesidad de comunicarse con las distintas localidades.

Se trata de un equipo base móvil digital Motorola DGM 5000 que posee potente altavoz frontal y función de audio inteligente, rendimiento y productividad, con tecnología TDMA que son comunicaciones integradas de datos con encriptación básica y optimizada para mayor seguridad en la comunicación.

'Combina perfecto la funcionalidad de las radios analógicas con la versatilidad digital', sostuvo la directora.

Como se trata de equipos que tienen un elevado costo, Alicia Villar indicó que se hizo el esfuerzo y se echó mano al avance tecnológico que disponen las radios portátiles VHF (de muy alta frecuencia) de escasos 300 gramos de peso idóneos para este tráfico.

El objetivo fue priorizado al interior del Cesfam y comprado con los recursos de excelencia recepcionados desde el Ministerio de Salud (Minsal) cercano a los 5 millones de pesos.

Junto a la base, los técnicos trabajan ahora en terminar la instalación de la red con otros equipos EM 200 en el Centro Comunitario de Salud Familiar de Riachuelo, en la posta de Huilma y en la estación médico rural de Chahuilco. Asimismo, en los próximos días se dotará de similares y modernos equipos a todos los móviles de la salud primaria.

300

Presentan ventajas sobre tratamiento con células madres

salud. BiosCell realizó charlas en la Clínica Alemana y el Hospital San José.

E-mail Compartir

Recientemente el laboratorio BiosCell (representado en Osorno por Medicaltek) realizó dos presentaciones, una en la Clínica Alemana y otra en el Hospital Base San José sobre los beneficios del uso de células madres.

En ambos casos los médicos de la zona manifestaron gran interés por comenzar a aplicar estas nuevas tecnologías, según explicó Cetna Skorin, gerente de BiosCell, a raíz de su reciente instalación en la zona.

La ejecutiva señaló que las expectativas son favorables en Osorno y asegura que BiosCell espera un crecimiento para los próximos meses en la zona, 'así como también una participación activa de los médicos locales en las aplicaciones de células madres', dijo.

Su plan de trabajo a largo plazo busca en la primera etapa dar a conocer los aportes de las células madres.

Esto, ya que hasta 2013 en Chile solo existían bancos de células madres provenientes de sangre de cordón umbilical, que son muy diferentes a las células que se obtienen de los tejidos, cordón umbilical, pulpa dental, de grasa y de médula, las que se almacenan en aparatos de última tecnología.

'Estamos dando a conocer que este tipo de células son distintas a las que se obtienen de sangre de cordón umbilical. Las células de tejido pueden crecer en cultivo y almacenar en grandes cantidades, lo que permite que estén listas en caso de una emergencia', explicó Cetna Skorin.