Secciones

Inauguran oficina de la juventud en con seminario de liderazgo

E-mail Compartir

Con alta presencia de jóvenes de distintos establecimientos educacionales de Purranque, en la denominada 'Casa de Todos' se realizó el jueves y viernes el seminario de Liderazgo, Gestión Cultural y Deportiva, organizado por la Oficina de la Juventud del Municipio local y que marcó el inicio de las actividades de esta nueva iniciativa impulsada por el municipio de la vecina comuna.

La respuesta de los estudiantes fue positiva, tal como lo señaló Javiera Giesen, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Tomás Burgos, quien valoró este tipo de instancias: 'sirven para informarse de temas importantes que los jóvenes desean conocer y trabajar en el futuro', señaló.

Transforman Hogar Estudiantil de Rahue en un salón de eventos municipal

cambio. El recinto fue remodelado en 2012 con $494 millones provenientes de fondos regionales, con el argumento de entregar comodidad a los alumnos. Concejal Vargas acusa fallas en la administración.

E-mail Compartir

Tras cuatro meses de abandono, el municipio de Osorno decidió utilizar el recinto donde se emplazó hasta unos meses el Hogar Estudiantil de Rahue Bajo, en calle Talca al llegar a República, en un salón de eventos municipal, donde los vecinos podrán realizar actividades sociales de diferente tipo, además de servicios administrativos que apunten a las necesidades del barrio.

La decisión final estuvo a cargo de los directores municipales y el mismo alcalde Jaime Bertín, quienes resolvieron reutilizar las dependencias estudiantiles para uso vecinal.

El concejal Carlos Vargas se mostró preocupado por el cierre del internado y aunque está de acuerdo con la nueva función que cumplirá el recinto, alude a la mala administración del hogar y errores en la proyección de la obra inicial.

'Ese recinto dejó de funcionar por la irresponsabilidad de quienes estuvieron en la labor de dirigirlo, porque no me cabe duda que hubo una mala administración y gestión', enfatizó el edil.

La reapertura debería concretarse durante agosto y será el Departamento de Obras el encargado de su administración.

'El objetivo es acercar el municipio a la comunidad de Rahue y entregarles a los vecinos un espacio para sus actividades sociales', sostuvo Bertín sobre la decisión.

El hogar fue reconstruido totalmente en 2011, con el argumento de brindar un mejor recinto a los estudiantes que provenían de sectores rurales de la comuna.

El proyecto demandó una inversión de 494 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), lo que permitió derribar la antigua casona y convertir el lugar en una residencia para 60 jóvenes.

Sin embargo, a poco andar, el nuevo y remodelado hogar nunca logró llenar su capacidad, tendencia que se mantuvo hasta su cierre en marzo de este año.

Esa es la principal preocupación del concejal Vargas, ya que según dijo, 'hubo una falla en la proyección del equipo técnico de la obra y sin duda que esto puede complicar para una nueva postulación a los fondos regionales. Los responsables de planificar la ciudad deben asumir ese error'.

Al respecto, Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) aseguró que no existe ningún tipo de impedimento para que la infraestructura se utilice en otro proyecto comunitario. Y recalcó que lo importante es que sea utilizado y no sea abandonado.

Sobre próximas postulaciones a los fondos regionales, Donoso aclaró que no hay ningún tipo de historial o antecedente que considere la conversión de una obra en otro objetivo y que en este caso en particular la planificación se hizo en otros tiempos.

'Las necesidades de los estudiantes cambiaron, hace un par de años atrás (cuando se postuló) sí era necesario remodelar el hogar y como los proyectos se basan en supuestos, obviamente la situación puede cambiar', indicó Donoso.

La conversión del Hogar Estudiantil de Rahue a salón de eventos municipal requirió modificaciones estructurales en la obra, ya que según explica Bertín, 'está totalmente equipado para el nuevo objetivo. Pretendemos que se convierta en un salón donde los vecinos y el mismo municipio pueda realizar charlas, eventos educativos e informativos', dijo el alcalde.

La idea, ahora, es entregar un espacio para que la comunidad realice sus actividades, ya que es una de las principales necesidades para las juntas de vecinos de la ciudad.

La infraestructura, que cuenta con cuatro amplias habitaciones, baños y un casino totalmente equipado, además de un patio, servirá para que la comunidad en general pueda solicitar su uso y realizar actividades.

'Obviamente no se utilizará para fiestas, pero sí estará a disposición de los grupos organizados que lo soliciten. Además, queremos llevar algunas oficinas municipales para atender los requerimientos más urgentes de la comunidad', detalló la autoridad.

Se espera que en 60 días el recinto sea reinaugurado.

Febrero de 2012 el recinto de Rahue Bajo fue reinaugurado luego de la remodelación.

Salón

30