Secciones

Confirman recursos para hospital de La Costa

obra. Será el recinto de Misión San Juan.

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, confirmó el presupuesto para la construcción de un nuevo recinto hospitalario en Misión San Juan, en la comuna de San Juan de la Costa.

La información fue entregada en una reunión realizada en el actual hospital y contó con la presencia de dirigentes, concejales, representantes de la salud comunal, Gobernación provincial, funcionarios y comunidad de diferentes puntos de la comuna.

En la ocasión, Nelson Bello señaló que el anuncio responde a las necesidades planteadas por dirigentes y la comunidad. Además, reconoce que ha existido un nivel de desconfianza dada la dilatación por años de este proyecto.

Director del SAG señala que fondos para la recuperación de suelos serán devueltos este año

Agricultura. Andrés Duval aseguró que la entrega de los recursos recortados se iniciará en septiembre. Además, se mejorará el programa de trazabilidad.

E-mail Compartir

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, señaló que los $1.800 millones que serán recortados al presupuesto de $3.200 millones entregados para el Programa de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados que ejecuta dicho organismo no afectará a agricultores de la zona, ya que los fondos serán devueltos a partir de septiembre de este año.

'La entrega de fondos comenzará igual en septiembre porque tenemos dinero. Quiero que quede claro que se están haciendo las gestiones para que los recursos recortados sean devueltos antes del mes de diciembre', explicó.

La medida, que ya fue anunciada por el Ministerio de Agricultura (Minagri), afectará a mil agricultores de Los Lagos, por lo que ha sido fuertemente rechazada y cuestionada por dirigentes gremiales y parlamentarios de la zona.

El Programa de Recuperación de Suelos es un instrumento establecido para recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados. Según datos entregados por el Centro de Información de Recursos Naturales, Los Lagos tiene una superficie de 4,84 millones de hectáreas, de las cuales 84,1% se encuentra bajo alguna categoría de erosión, de ahí, según los agricultores, la relevancia del programa.

Duval detalló que los dineros recortados al programa serán utilizados para controlar la presencia de la plaga Lobesia Botrana, que atacó los viñedos de la zona central y que puede frenar fuertemente la producción y exportación frutícola del país.

En segundo lugar, se utilizarán para manejar el Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo, que también influye fuertemente en el abastecimiento de carne y sus derivados en el país.

Paralelamente, se desarrollará un programa que busca detectar plagas que están ausentes en el territorio nacional y que ingresan por medio de embarcaciones a los puertos chilenos.

'Vamos a potenciar el programa de trazabilidad animal y que también es una deuda que tenemos como servicio y nos beneficia directamente como región. No hay que olvidar que los ganaderos de la zona están hace tiempo clamando por su mejora', explico el director regional.

Agregó que se realizará una fuerte intervención en el programa, como la creación de los módulos de proveedores y ferias.

Frente a los cuestionamientos de por qué se deben utilizar recursos ya destinados para controlar plagas y emergencias en otras zonas, Duval señaló que los $3.200 millones totales del programa de Suelos Degradados vienen asignados del presupuesto 2013.

'Son fondos que se comienzan a entregar a los beneficiados a partir de septiembre, por lo tanto están intactos', explicó el representante regional del SAG.

De todas maneras, serán generadas las listas de espera en base a los dos programas más requeridos por los agricultores en la Región, como la compra de cal para aplicar a las praderas y la recuperación de fertilidad de los suelos con el uso de fósforo.

Este año el concurso para adjudicarse los fondos estuvo abierto entre enero y mayo, periodo donde postularon 1.200 agricultores de la zona. Los beneficiados se conocerán en agosto y los pagos se realizarán en diferentes ciclos entre septiembre y diciembre.

El monto tope al cual postulan los eventuales beneficiados es de 160 UTM, que equivalen a 6 millones 700 mil pesos aproximadamente. Su entrega depende de la cantidad de hectáreas y el plan de manejo postulado.

Duval destacó que la Región de Los Lagos es la que tiene el mayor monto asignado del programa en el país, por lo cual las expectativas de las personas son mayores.

1.800

1.200

'Quiero que quede claro que se están haciendo las gestiones para que los recursos sean devueltos antes de diciembre'.

Estudiantes de media participan en jornada de liderazgo

cita. El RYLA 2014 fue organizado por el Club Rotario Osorno Colonial.

E-mail Compartir

Con más de 50 estudiantes de enseñanza media se realizó la 14° versión del Encuentro de Jóvenes Líderes de Osorno, organizado por el Club Rotario Osorno Colonial, el cual tiene como objetivo alentar a las nuevas generaciones para que ejerzan un liderazgo positivo y desarrollen un compromiso de servicio en la comunidad.

Este año se realizaron dos presentaciones sobre el liderazgo y trabajo en equipo. En primer lugar, el instructor de alta montaña Daniel Rutllant realizó la charla 'De Chile al monte Manaslu de 8.163 metros (Nepal), un nuevo 8 mil para Chile'; y luego, el coordinador del voluntariado Desafío Levantemos Chile, Pablo Goyeneche, expuso sobre 'Desafío Levantemos Chile: Liderazgo en los jóvenes'.

El coordinador del evento, Michel Junod, señaló que entregar este tipo de apoyo a dirigentes estudiantiles, que por lo general son muy inquietos, nos motiva para seguir realizando este tipo de eventos, porque estos jóvenes participan activamente y es la forma de agradecer este tipo de instancias'.