Secciones

Preemergencia muestra dispar criterio de escuelas al suspender actividades físicas

contaminación. Mientras algunos establecimientos optan por talleres teóricos en salas, otros siguen realizando las clases en los gimnasios. Para hoy y mañana se decretó nuevamente alerta sanitaria.

E-mail Compartir

'Lo primero que hacemos es tratar de explicarle a los niños por qué no haremos la clase de Educación Física. Leemos el comunicado que llega de la Provincial de Educación y luego hacemos la clase teórica dentro de la sala'.

Las palabras del profesor de Educación Física de la Escuela Leonila Folch, Carlos Jiménez, dan cuenta de cómo los establecimientos educacionales han debido enfrentar las alertas sanitarias, entre cuyas medidas se cuentan precisamente la prohibición de efectuar actividades físicas en los recintos educacionales -independiente si es en el patio o gimnasio-, además de los eventos masivos y actividades al aire libre.

No obstante, el criterio es más flexible, por ejemplo, en la Escuela Efraín Campana, ya que dependiendo de la edad de los niños realizan clases teóricas o juegos dentro de la sala, ven vídeos respecto al deporte y sólo en algunos casos realizan ejercicios suaves en el gimnasio del establecimiento.

Eduardo Canales, inspector general de la Escuela Efraín Campana, que tiene una matrícula aproximada de 750 estudiantes, explica que 'los alumnos más grandes asisten a clases en el gimnasio, pero de baja intensidad, mientras que los alumnos más pequeños se quedan en las salas', detalló.

Según la información entregada por la Autoridad Sanitaria, entre las medidas que incluye el decreto de la alerta de Preemergencia ambiental, se cuenta la prohibición de realizar actividades físicas, lo que ha sido interpretado de diversas formas por los establecimientos educacionales locales.

Lo que fue reafirmado por la jefa de la Autoridad Sanitaria en Osorno, Teresita Cancino, quien precisó que los recintos educacionales de la comuna deben suspender todas las clases de Educación Física, independiente del lugar en que se realice el ejercicio (patio o gimnasio) durante todo el día, para lo cual se les propone reemplazarlo por talleres teóricos en sala.

explicación

Mientras los alumnos les piden explicaciones a los profesores respecto a por qué no pueden jugar ni efectuar acondicionamiento físico, en los recintos no existe total claridad de qué se puede o no hacer durante las Preemergencias.

'Los niños creen que uno no quiere hacer la clase afuera y después hay que explicarles a los más grandes. Recién ahí se quedan más tranquilos, pero ellos siempre quieren salir de la sala', explicó Solange Petres, profesora de la asignatura en la Efraín Campana.

Y aunque las representantes de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino y la jefa provincial de Educación, Eliana Theil, han visitado los diferentes establecimientos de la comuna, sólo algunos han adoptado la decisión de restringir totalmente las actividades físicas durante los días con mala calidad del aire.

Es el caso de la Escuela Carlos Condell, donde según señaló su director Miguel Iturra, las clases de Educación Física se reestructuraron para los días en que se decreta Preemergencia ambiental y sólo se hacen clases teóricas.

'Nosotros como colegio nos acogemos a los decretos de la Autoridad Sanitaria que nos envía el Ministerio. Por eso la orden es que las actividades de Educación Física se hagan con trabajos y tareas dentro de la sala', sostuvo Iturra.

material

Frente a ello, los docentes de Educación Física consultados en esta nota sostuvieron que necesitan algún tipo de material didáctico que les permita graficar y aprovechar la instancia para explicarle a los alumnos las implicancias y objetivos de las alertas sanitarias.

'Sería ideal tener un apoyo visual o audiovisual didáctico para que los niños puedan comprender la importancia de las alertas sanitarias. Algo breve que se presente unos minutos antes de empezar la clase', dijo el profesor de la Escuela Leonila Folch.

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que dentro de las acciones que se llevarán a cabo este año, se considera la implementación de un taller de educación ambiental dentro de los establecimientos. 'La educación es uno de los ejes fundamentales dentro del proceso que significa tomar conciencia del problema de la contaminación', dijo Pasminio.

El seremi agregó que en el Plan de Descontaminación están considerados proyectos educativos que se aplicarán durante tres años.

Hoy

720