Secciones

Muerte de niño revela graves riesgos para peatones en Ruta 215

accidente. Falta de iluminación, paraderos mal ubicados y nula señalización son parte de las falencias que presenta la vía donde el miércoles fue atropellado un menor al cruzarla. La madre de la víctima se encuentra grave pero fuera de riesgo vital en el Hospital Base San José.

E-mail Compartir

La pena invadía la mañana de ayer la sala del cuarto año básico de la Escuela Armando Scheuch en la comuna de Puyehue. La silla de Emilio Cañoles estaba vacía, sus compañeros aún lo recordaban sonriendo al degustar los platos típicos el pasado lunes, cuando el establecimiento realizó un acto para celebrar el Wetripantu o año nuevo mapuche.

El niño, de sólo 10 años, falleció la tarde del miércoles, luego que una camioneta lo impactara junto a su madre a la altura del kilómetro 25 de la Ruta 215, que conecta Osorno con Puyehue, tras bajarse de un minibús con destino a su hogar ubicado en el sector Junquillar ubicado a 800 metros de la vía internacional.

Francisco, su hermano de 11 años (no de 4, como se informó preliminarmente) fue el único testigo del accidente.

El accidente que acabó con la vida de Emilio no dejó indiferente a la comunidad educacional, debido a que gran parte de los 115 alumnos que asisten a la escuela rural también residen en sectores aledaños a la carretera, por lo que la posibilidad de protagonizar un hecho similar son altas a raíz de los riesgos que presenta la vía.

deficiencias

En el caso de Emilio, el sector en que se bajó para ir a su domicilio no cuenta con un paradero. A ello se suma la escasa berma existente, lo que impide un buen desplazamiento de los peatones, sumado a la nula iluminación, que se incrementa los días de invierno por la neblina pasadas las 18.30 horas, precisamente el lapso de tiempo en que ocurrió el accidente fatal.

Sandra Icarte, directora del establecimiento educacional, ayer aún estaba afectada por la noticia del trágico fallecimiento de uno de sus alumnos, por lo mismo, relató que las condiciones en que se encuentra la ruta representa una preocupación constante en la comunidad escolar.

'La falta de iluminación es un factor que transforma la ruta en una boca de lobo. La mayoría de las casas de los niños están a orilla de camino y con lo sucedido a Emilio el temor se aumenta', dijo la docente.

Agregó que la sensación de los padres y apoderados es de temor, ya que a la falta de iluminación se suma la escasa presencia de paraderos.

Además, existen cortes en la ruta y maquinarias trabajando que después de las siete de la tarde quedan ubicadas a orillas del camino, sumando mayor dificultad en el desplazamiento de los peatones.

'Si bien nosotros contamos con furgones escolares para trasladar a los niños a sus hogares, el 90% de las familias utiliza el transporte público y están obligados a cruzar la ruta en algún momento del día. Esa realidad parece es omitida por quienes planifican los caminos, pues siempre se preocupan sólo de la vía vehicular y postergan a los peatones', señaló Sandra Icarte.

Transporte de peatones

Los representantes de las empresas de microbuses que realizan el recorrido entre las comunas de Osorno y Puyehue por la Ruta 215 coinciden en la falta de seguridad en dicha vía, lo que mantiene en constate riesgo de accidente tanto a pasajeros como a peatones.

Samuel Trujillo, representante legal de Buses Expreso Lago Puyehue, comentó que la ruta se encuentra simplemente en pésimas condiciones y que la empresa que realiza los trabajos ha demorado mucho en concluir las obras.

'No existen señales suficientes para los peatones, los paraderos están mal ubicados, los pasajeros deben acercarse mucho a la ruta para ser vistos. Para qué hablar de la iluminación, por lo que manejamos muchas veces de memoria debido a que en muchos tramos los hoyos y el barro han borrado las líneas', explicó Trujillo.

Dicha apreciación es compartida por Germán Zúñiga, representante de Empresas Zúñiga, para quien resulta inexplicable la demora en los trabajos de la ruta, la cual está siendo intervenida desde el kilómetro 2 hasta el 24, principalmente en obras de ensanche y mejoramiento de calzada y veredas.

'Son muchos los caminos vecinales que existen en esa ruta, son villorrios en los caminos. Nosotros transportamos peatones y ellos necesitan tener condiciones mínimas de seguridad', comentó Germán Zúñiga.

Entre los horarios que más complican el camino, se cuenta el tramo entre las 7 y las 8.30 de la mañana, debido a que el frío y las heladas ponen el pavimento resbaladizo.

Por las tardes, los choferes sostienen que pasadas las 18.30 horas la visibilidad disminuye de forma considerable y la presencia de la neblina agudiza el problema.

La presencia de camiones de alto tonelaje es otro factor a considerar y, por lo mismo, es habitual para los conductores del transporte público encontrar vehículos que han perdido el control, pero que no son informados a Carabineros.

Carlos Contreras, secretario Regional Ministerial (seremi) de Obras Públicas señaló que el término de los trabajos en la Ruta 215 se contempla a inicios del próximo año. Además, aseveró que durante el invierno el avance se hace más lento por las condiciones climáticas propias de la zona.

Agregó que el Departamento de Vialidad acaba de finalizar un estudio de ingeniería para continuar las obras entre los kilómetros 22 al 48, los cuales contemplan expropiaciones el 2015 e inicio de obras el 2016.

'La responsabilidad de paraderos e iluminación es de los municipios, nosotros construimos caminos y en eso estamos. Siempre son lamentables los accidentes, pero son muchos los factores que influyen', expresó la autoridad.

Más accidentes

Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue son los encargados de monitorear las Tenencias Eleuterio Ramírez, Entre Lagos y Pajaritos ubicadas en la Ruta Internacional que llega hasta el paso fronterizo Cardenal Samoré.

De sus unidades depende realizar controles preventivos y acudir a monitorear y fiscalizar accidentes a lo largo de la ruta. Según sus estadísticas, han aumentado considerablemente -en comparación al año pasado- las colisiones, atropellos y pérdidas de control de los vehículos en la vía.

Las cifras señalan que durante el año 2013 se registraron 41 accidentes, donde las principales causas se cuentan conducir sin estar atento a las condiciones de la ruta y pérdida del control del vehículo. Mientras que entre enero y mayo de este año ya se han registrado 36 accidentes con causas similares.

A juicio de Carabineros, las cifras son preocupantes porque dejan de manifiesto que tanto conductores como peatones no están atentos a las actuales condiciones de la ruta.

El capitán Luis Muñoz explicó que la mayoría de los accidentes ocurren por fallas humanas y que si bien las condiciones de la ruta pueden ser adversas, el principal llamado es a la prevención.

'Estamos trabajando en monitorear e incrementar los controles, pero el llamado es a que las personas entiendan que están haciendo uso de una ruta vehicular. En esa zona ubicar paraderos adecuados es difícil, está lleno de caminos vecinales', señaló.

Agregó, que una manera de resguardar la seguridad de los peatones es utilizando ropas claras y si es posible reflectante para ser advertidos por los conductores.

Un gran bailarín

Emilio Cañoles ingresó en kínder a la Escuela Rural Armando Scheuch donde lo recuerdan como un niño alegre y dispuesto a participar de las actividades organizadas por los profesores.

El pequeño disfrutaba bailando cueca. Sus profesores recuerdan que desde muy pequeño comenzó a practicar la danza nacional.

Su pasión musical lo llevó a ganar el año pasado un concurso interescolar de cueca en la comuna de Puyehue.

Precisamente en su escuela mandaron a enmarcar la foto de Emilio recibiendo una distinción por su destreza en el baile (pág. 2) la que pondrán en su sala para recordarlo. Además, estarán presentes el día del último adiós custodiando el féretro y escoltando su camino hasta su última morada.

El pequeño cursaba cuarto básico pero compartía sala con los alumnos de quinto, nivel al que asistía su hermano Francisco de 11 años. De hecho, estaban los dos junto a su madre la tarde del miércoles cuando el accidente los separó para siempre.

La madre del menor, identificada como María Elena Martínez, se encuentra internada en el Hospital Base San José de Osorno y su estado es grave pero fuera de riesgo vital, según informó el director del centro de salud Roberto Zamorano.

5.929 controles preventivos

18.30 horas

'La mayoría de las casas de los niños están a orilla de camino y con lo sucedido a Emilio el temor aumenta'.

36 accidentes

'No existen señales suficientes para los peatones, los paraderos están mal ubicados'.