Secciones

Mordisco deja a Luis Suárezfuera del Mundial

uruguay. El atacante fue sancionado con nueve partidos por su agresión al italiano Giorgio Chiellini.

E-mail Compartir

Caro, muy caro le costó a Luis Suárez el mordisco que lanzó en contra del defensa italiano Giorgio Chiellini. La acción le generó un castigo de nueve partidos al margen de la selección uruguaya y lo dejará fuera de cualquier actividad vinculada al fútbol por un periodo de cuatro meses.

La sanción fue oficializada ayer por la FIFA, que se basó en su código de disciplina para castigar al seleccionado charrúa.

'Se considera culpable al futbolista Luis Suárez de haber violado el art. 48, apdo. 1d del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) al agredir a otro jugador, y el art. 57 del CDF por haber cometido una ofensa a la deportividad contra otro jugador', indica el informe del ente rector del balompié planetario y que confirma la sanción en contra del charrúa.

'No se puede tolerar este tipo de comportamiento en un terreno de juego, especialmente durante la Copa Mundial de la FIFA, cuando millones de personas tienen la vista puesta en los jugadores', reza otra parte del documento.

Por la dureza del castigo, Suárez se perderá lo que resta del Mundial y será una baja sensible para el duelo de mañana por los octavos de final ante Colombia.

La jugada que derivó en la sanción se originó en al partido entre Uruguay e Italia, que se disputó el martes en el Estadio Arena das Dunas de Natal.

Ahí, el atacante (minuto 80') lanzó un mordisco en contra del italiano Giorgio Chiellini.

El árbitro del encuentro, el mexicano Marcos Rodríguez, no se percató de la jugada y tampoco sus jueces asistentes. Sin embargo, las cámaras de televisión captaron la incidencia y fueron el sustento para castigar al astro uruguayo.

La sanción le impedirá a Suárez jugar en los próximos nueve partidos de la selección uruguaya y lo dejará por cuatro meses al margen de las actividades oficiales del Liverpool de Inglaterra, club al que pertenece. Tampoco podrá asistir a ningún estadio mientras dure su suspensión. Por si fuera poco tendrá que pagar una multa de US$ 111 mil ($ 61.027.245).

La dureza del castigo motivó la reacción del defensor uruguayo Diego Lugano, quien mostró su molestia en su cuenta de Twitter.

'Indignación, impotencia; creo que eso es lo que todos sentimos. A todos nos gustaría un mundo más justo, pero simplemente ese mundo no existe. Los que mandan, mandan, y los fuertes son los fuertes ... no nos juzgan con la misma ley', cuestiona Lugano.

'Un abrazo a Luis (Suárez), quien como siempre se levantará, y principalmente a la familia que es la que más sufre en estos casos', agrega el defensa a través de la red social.

La Federación Uruguaya de Fútbol también reaccionó ante el castigo y anunció que presentará una apelación en las próximas horas.

'Para apelar son tres días, lo vamos a hacer inmediatamente', afirma el timonel del balompié uruguayo, Wilmar Valdez.

El dirigente además entregó su mirada sobre la sanción en contra de Suárez.

'Es absolutamente exagerada. No había prueba contundente para sanción tan dura', criticó Valdez.

El dirigente también pidió igualdad de la FIFA al momento de aplicar el reglamento.

'Hemos visto jugadas más agresivas en las que el tribunal no ha actuado con esa severidad', añadió el directivo.

Aunque el dirigente confía en la apelación, los antecedentes de Luis Suárez juegan en contra. El uruguayo es reincidente y en su historial también se registran mordiscos en contra de los jugadores Otman Bakkal (2010) y Branislav Ivanovic (2013).

4

111.000

Colombia va por su mejor registro en los mundiales

participación. El cuadro cafetero enfrentará mañana al seleccionado charrúa en Río de Janeiro.

E-mail Compartir

Mientras en la selección de Uruguay el ambiente está convulsionado por el castigo en contra del atacante Luis Suárez, en Colombia todo es tranquilidad.

Los cafeteros entrenan alejados del ruido y de las polémicas para el duelo ante los charrúas por los octavos de final de la Copa del Mundo de Brasil 2014.

El encuentro se disputará mañana desde las 16.00 en el Estadio Maracaná, y le entregará al cuadro de José Pékerman la opción de entrar en la historia del fútbol colombiano.

'Nosotros estamos creciendo partido a partido', indicó Pékerman al momento de hablar del ritmo que ha tomado la selección de Colombia y que tendrá en Brasil la posibilidad de superar su techo histórico: los octavos de final, logro alcanzado en Italia 1990.

La tranquilidad del estratega radica en la campaña que cumplieron sus dirigidos en el Grupo C y que les llevó a sumar nueve puntos en la zona.

Sus números incluyeron triunfos ante Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (4-1).

'Están con mucha confianza y las evaluaciones son buenas. Podemos sostener el ritmo del partido, el equipo tiene gol y no pierde el equilibrio. Los momentos difíciles que tuvo en los partidos los supo sobrellevar... las individualidades están funcionando bien', resaltó el DT.

Pékerman profundizó en sus conceptos y mencionó que la tranquilidad que reina en su plantel no implica exceso de confianza.

'Los jugadores entienden que hay que jugar intensamente, estar en todos los detalles, saber jugar en conjunto y que todos tienen que estar preparados, pues los partidos son diferentes y hay que mantener el nivel', remarcó el adiestrador de Colombia.

Las palabras del DT las complementa el arquero Farid Mondragón.

'La ventaja que tenemos es que el 95% del plantel ahora juega en Europa y esa experiencia, esa participación en tantos partidos y esa madurez es fundamental', valoró el arquero de 43 años.

Los colombianos ya dejaron Cotia, municipio perteneciente al estado de Sao Paulo, y viajaron a Río de Janeiro para esperar el duelo frente a los charrúas.