Secciones

Chomalí critica falta de políticas públicas para la Tercera Edad

charla. Administrador apostólico habló sobre el envejecimiento de la sociedad.

E-mail Compartir

'En 20 años, los jóvenes ya no pedirán salas cunas para sus hijos en las empresas, sino un espacio para atender a los adultos mayores, debido a los preocupantes índices de envejecimiento que tiene la sociedad chilena'.

La expresión corresponde al arzobispo de Concepción y administrador apostólico de Osorno, monseñor Fernando Chomalí, al ofrecer este miércoles la charla '¿En qué están los Adultos Mayores y por qué?' a un grupo de integrantes de organizaciones de la Iglesia Católica, Caritas Chile y agrupaciones de la Tercera Edad, en el Aula Magna 'Monseñor Francisco Valdés'.

Chomalí aseguró que el envejecimiento es una realidad en Chile 'y nos enfrentamos a una realidad de abandono, soledad y falta de políticas públicas para ayudar a potenciar a las personas de la Tercera Edad en las dos próximas décadas'.

Las palabras del administrador apostólico transitorio de Osorno responden al estudio y análisis de la realidad en estos momentos , debido a los bajos índices de natalidad en Chile, lo que apunta a que en el año 2035 la población nacional estará compuesta mayoritariamente con personas mayores de 60 años.

Adicionalmente, Chomalí planteó la necesidad de fortalecer el matrimonio y trabajar para que los ancianos no sean una carga para la sociedad.

Virus sincicial obliga a intensificar atención de niños en consultorios

salud. Debido a un alza de la enfermedad en la comuna, los centros de atención primaria han puesto su preocupación especialmente en los menores de un año.

E-mail Compartir

Tos persistente que va en aumento a pesar de los cuidados generales, fiebre por 48 horas que no cede con tratamiento en casa, dificultad respiratoria (quejido, hundimiento de las costillas al respirar, aumento de la respiración), silbidos al pecho y decaimiento o somnolencia, son algunos de los síntomas del virus sincicial, según lo explicaron encargados de los centros de salud en Osorno.

Ximena Acuña, directora de Departamento de Salud Municipal, sostuvo que durante la última semana se ha producido un leve aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, entre las que se ha detectado el virus sincicial que afecta principalmente a niños menores de un año.

Esta información fue ratificada por el encargado del Programa Salud Respiratoria del Servicio de Salud Osorno, Mario Aburto, quien indicó que la semana pasada se pesquisaron 17 casos del virus en la comuna, donde los principales afectados fueron los niños.

Frente a este hecho, el llamado a los centros de salud primaria fue a intensificar la atención de los niños, 'siendo este el grupo de mayor riesgo y considerando que los síntomas son fácilmente confundibles con un resfrío por los padres. Lo que se requiere es hacer una indagación mayor en estos casos', agregó Acuña.

El alza en las cifras significó un brote esperable para los expertos, ya que según detallan todos los años se presenta.

'Las enfermedades respiratorias han aumentado este último mes, pero no de forma considerable si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado', detalló la doctora. Una situación que es ratificada por el encargado del Servicio de salud: 'No son cifras alarmantes, pero el llamado siempre es a prevenir', apuntó Aburto.

Entre las medidas recomendadas por los expertos para prevenir estos episodios se cuenta mantener controles de salud y vacunas al día en niños y enfermos crónicos.

Según Aburto, es importante favorecer las defensas de los bebés, alimentándolos exclusivamente con leche materna en los primeros 6 meses de vida. Esto fue complementado por Acuña: 'se debe evitar el frío y la humedad, además de las aglomeraciones, para ayudar a prevenir'.

Además, es necesario controlar los cambios bruscos de temperatura. 'El llamado es a consultar en Urgencias sólo si la situación lo amerita, para no exponer a los niños o adultos a contagios con virus circulantes que pudieran agravar su situación, considerando que durante el invierno aumenta la presencia del virus respiratorio sincicial VRS y la circulación del virus de la influenza', detalló Aburto.

En el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) Marcelo Lopetegui, que comienza a funcionar desde las 18 horas, se evidenció el alza, puesto que la tarde de ayer habían alrededor de 20 menores a la espera de atención.

17

48