Secciones

La Conadi festeja el Wetripantu en el Club Alemán

acto. La actividad se efectuó ayer y asistió el lonco Anselmo Antilef.

E-mail Compartir

Al son de la trutruca (instrumento mapuche) y canciones de una banda huilliche, comenzó el acto regional de celebración del Wetripantu o año nuevo mapuche organizado por la dirección regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La ceremonia tuvo lugar en dependencias del Club Alemán de Osorno, donde estuvo presente la directora regional de Conadi, Claudia Pailalef Montiel, acompañada de otras autoridades y representantes de las comunidades indígenas de la Región, entre ellos el lonco de San Juan de la Costa, Anselmo Antilef.

En la oportunidad, Claudia Pailalef recordó la agenda de trabajo propuesta por la Presidenta Michelle Bachellet para cumplir con los compromisos en favor de los pueblos indígenas del país, entre ellos las etnias mapuche y huilliche.

Laura Imilmaqui, presidenta de la Asociación de Artesanos Huilliches 'Constructores de Memoria de Osorno', conformado por 25 socios, quienes fueron uno de los 120 beneficiados del proyecto de artesanos financiado con 280 millones de pesos por el Gobierno Regional, solicitó en la ocasión más espacios para vender sus productos y abrir mercados en el país.

La dirigenta, procedente del sector costa de San Pablo, dijo estar agradecida del apoyo gubernamental para iniciar sus trabajos, a través de los cuales también da a conocer la cultura huilliche de la Región de Los Lagos.

Vecinos esperan que se concrete proyecto recreacional en terreno del ex mercado periférico

obra. El Serviu presentó hace dos años una propuesta para utilizar el espacio en la población García Hurtado de Mendoza, en Rahue Alto, sin que la iniciativa se haya concretado hasta el momento.

E-mail Compartir

Desde agosto de 2012, cuando se demolió el edificio del ex Mercado Periférico en la población García Hurtado de Mendoza, en Rahue Alto, los vecinos del sector esperan el proyecto del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) para construir en el terreno un área verde y de esparcimiento recreacional.

Así lo ratifica Juana Palma, antigua vecina del lugar, quien hace dos años encabezó el movimiento de protesta para derribar el vetusto y abandonado edificio situado entre las calles Ricardo Piwonka, Víctor Villalón y Guillermo Subiabre, cuya estructura representaba un riesgo para la seguridad y tranquilidad del vecindario.

La vecina recordó que tras la demolición del edificio las autoridades de la época del Serviu regional y provincial propusieron construir un área verde, instalar máquinas de ejercicios, jardines y juegos para niños, no obstante, 'los días pasan y pasan, pero aquel proyecto parece que se perdió en el tiempo'.

'El anuncio del proyecto de área verde y recreacional en nuestro sector fue realizado durante una convivencia entre los personeros del Serviu y vecinos, donde nos presentaron la propuesta. Incluso, debíamos hacer llegar nuestras observaciones y correcciones', recuerda Juan Palma.

Sin embargo, la dueña de casa dijo que 'ya estamos acostumbrados a las promesas, por eso en aquellos días no le di mucho crédito al ofrecimiento del Serviu', dijo, detallando que ahora el terreno está cubierto de pasto que regularmente corta el municipio y restos de basura que desconocidos botan en bolsas de nylon en torno a los árboles.

Rolando Aguilar, quien reside en calle Víctor Villalón con Guillermo Schwenke, aseguró que desde el día en que se despidieron los personeros del Serviu después de mostrar el posible proyecto a realizar en la población, 'no sabemos nada al respecto y nadie se ha pronunciado de lo que ocurrirá en este lugar'.

Aguilar, vecino por más de 50 años de la población García Hurtado de Mendoza, indicó que el terreno del ex Mercado Periférico está lleno de piedras, 'además hay estructuras de concreto que tienen que ser sacadas y gran cantidad de basura que dejan desconocidos. Urge un proyecto en el área'.

Consultado respecto al tema, el jefe del Serviu regional, Iván Leonhardt, aseguró ayer que por el momento no hay ningún compromiso de ejecución para habilitar un área verde y recreacional en los terrenos del desparecido Mercado Periférico Municipal de la población García Hurtado de Mendoza.

No obstante, indicó que tiene proyectado para el jueves 3 de julio visitar el terreno en Rahue Alto, con la finalidad de conocer el problema y el ofrecimiento realizado por la administración anterior del Serviu, junto con recabar más información del diseño del proyecto que está inconcluso.

También indicó que espera conversar con los vecinos de la población García Hurtado para conocer sus expectativas del proyecto que podría ser realizado en el área.

'Nos tuvimos que sentar para continuar esperando la construcción del área verde de entretención en nuestro sector'.

'Nunca más supimos del famoso proyecto recreacional que reemplazaría al ex Mercado Periférico que fue demolido'.

Dos