Secciones

Alcaldes acusan lenta entrega de recursos para ejecutar proyectos

Gobierno. Cinco jefes comunales de la provincia plantean que la actual administración regional ha demorado en exceso la aprobación de los convenios mandato para iniciar las licitaciones de obras en sus territorios. Asimismo, cuestionan el recorte presupuestario que afectará a la Región debido a reasignación de fondos para enfrentar las emergencias de Valparaíso y el norte.

E-mail Compartir

Un categórico cuestionamiento al retraso en la liberación de recursos para abrir los procesos de licitación de obras emblemáticas en sus respectivas comunas, plantearon ayer cinco de los siete alcaldes de la provincia de Osorno.

Los jefes comunales coincidieron en que el Gobierno Regional ha retrasado inexplicablemente la aprobación de los llamados convenios mandato, instrumentos necesarios para avalar que cada municipio cuenta con los recursos necesarios para pagar a privados por la ejecución de los proyectos.

Se trata, en su mayoría, de iniciativas que ya cuentan con la Resolución Satisfactoria (RS), es decir, cumplen con todos los requisitos para recibir los fondos públicos que les permitirán materializarse.

La crítica apunta a que a más de tres meses de la instalación del Consejo Regional, este proceso se ha realizado de manera muy lenta.

Paralelamente, los municipios locales tienen hasta el 31 de junio para obtener el RS de los proyectos y obtener dinero de lo asignado para 2014. De lo contrario, el proceso de asignación de recursos será con fondos 2015.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, señaló que los municipios se esfuerzan por formular una importante cartera de proyectos que son de importancia para cada comuna, pero que se posterga la entrega de fondos a pesar de contar con la Resolución Satisfactoria incluso en algunos casos del año pasado.

'En el Gobierno Regional (Gore) está siendo difícil la liberación de los convenios mandato y sin ninguna razón lógica, vamos a llegar a septiembre y eso es generar proyectos de arrastre sin justificación. La verdad es que no existen fondos suficientes', dijo Bertín.

Señaló que el lunes envió un oficio dirigido al intendente Nofal Abud para solicitar que se gestione a la brevedad posible la resolución que permita comenzar el proceso de licitación de seis proyectos. El monto involucrado es de 2.809 millones de pesos, de los cuales tres están en lista de espera desde febrero y los otros fueron firmados durante la primera sesión del nuevo Gore, pero presentaron errores y debieron ser modificados.

Agregó que es una lástima que cada vez que ocurre una emergencia siempre se piensa en recortes que afectan a regiones y que terminan perjudicando a los municipios más pequeños que dependen 100% de los dineros del Gobierno Regional para ejecutar sus proyectos.

Omar Alvarado, alcalde de San Pablo, manifestó su preocupación por la entrega de recursos del Gore. Su inquietud apunta a la concreción de proyectos sin importar la cantidad de dinero involucrado.

'Uno tiene compromisos, se hace ilusiones, conversa con la comunidad, pero sin respuesta de las autoridades poco podemos lograr. O sea, hacen ahora un recorte presupuestal y no han autorizado las platas prometidas, en resumen, estamos todos estancados', comentó Alvarado.

Agregó que los municipios pequeños hacen sacrificios para contratar los servicios de profesionales para formular buenos proyectos y evitar objeciones que los detengan al momento de ser revisados. Por ello, cree que no es posible que después los personeros del Gore cuestionen la labor de los municipios y su gente, 'señalan que los proyectos están detenidos por mala gestión y eso es falso', aseveró, detallando que solicitó una audiencia al intendente para tratar de solucionar a la brevedad los dineros pendientes.

'Además, durante los consejos regionales no se apoya mucho la gestión de los municipios, sobre todo de los más pequeños', añadió.

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, comparte la preocupación de sus pares por la demora en la entrega de recursos por parte del Gore, lo cual posterga la entrega de los recursos y retrasa el proceso.

'Se exige a las municipalidades y profesionales resultados, bueno, es también deber del Gore estar a la altura de la circunstancia. No sirve de nada la buena gestión si no están los recursos aprobados y entregados para ejecutar', dijo Carlos Schwalm.

Carlos Mancilla, alcalde de Puerto Octay, indicó que el retraso en la entrega de los convenios para comenzar las licitaciones es transversal y afecta a todos los municipios y ahora se le suma un recorte presupuestario que sólo perjudica a los municipios pequeños.

'Yo puedo tener la justificación que hubo retraso en el cambio de autoridades, pero ya ha pasado el tiempo suficiente para que comiencen a ejecutar la marcha de este proceso tan importante', indicó Mancilla.

En alerta

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, considera lamentable que se retiren fondos del presupuesto regional, ya que las expectativas de la comunidad se mantienen. Además, indicó que ellos están esperanzados de que los recursos sean liberados durante julio.

'Estamos alerta a lo que suceda con nuestros proyectos emblemáticos, no hemos enfrentado retrasos y esperamos no encontrarnos con ese tipo de cosas. Los municipios se esfuerzan por crear proyectos y sin dineros regionales no existen posibilidades', comentó el alcalde.

Héctor Barría, alcalde suplente de Purranque, señaló que efectivamente existen proyectos en su comuna que son de arrastre, por lo que es lamentable que existan recortes a los dineros de los presupuestos regionales, aunque considera que se debe entender que es un acto de generosidad con los compatriotas.

'Confiamos en lo que dijo el intendente hace unas semanas, de que buscará agotar todo los recursos para que los proyectos obtengan los fondos necesarios. Y los recortes siempre son para apoyar a regiones en emergencia y serán devueltos. En eso confiamos', explicó.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, señaló que desde el año pasado que vienen ocurriendo recortes a los presupuestos regionales y que es preocupante que se sumen casi tres mil millones de pesos más.

'No registramos convenios mandato retrasados, pero es una realidad que los municipios dependemos de los dineros regionales para concretar cualquier tipo de proyectos y lo óptimo es que nada falle y los recursos estén', dijo la autoridad de La Costa.

Consejeros

María Soledad Barraza, consejera regional (UDI) por la provincia de Osorno y presidenta de la Comisión Provincial de Osorno, señaló que efectivamente existe un retraso en la entrega de convenios mandato de proyectos que cuentan con RS.

Explicó que el jueves 19 le entregó un documento al intendente de la Región de los Lagos con el detalle de los proyectos que tenían problemas por la no firma de los convenios mandato.

'Sabemos que estamos escasos de recursos y ese puede ser uno de los factores que está haciendo que se demore la firma de los convenios mandato, pero los municipios merecen una explicación', manifestó la consejera.

Carlos Peña, consejero regional (DC) por la provincia de Osorno, señaló que efectivamente existe retraso en la entrega de convenios mandato.

'El problema en la Región es que efectivamente tenemos muy buena cartera de proyectos con recursos ya aprobados y no tenemos los dineros necesarios para entregar como Gore. Tenemos un presupuesto de un poco más de 50 mil millones de pesos y debiéramos tener sobre 100 mil millones de pesos', dijo Peña.

Este medio intentó contactar al intendente Nofal Abud, lo que no fue posible.

31 de junio

$2.800 millones

69 mil millones

'Tenemos un presupuesto de un poco más de 50 mil millones de pesos y debiéramos tener sobre 100 mil millones de pesos'.

'No sirve de nada la buena gestión si no están los recursos aprobados y entregados para ejecutar'.