El Gobierno plantea sueldo mínimo plurianual y no ofrece cifra a la CUT
negociación. En la cita de mañana, la multisindical espera que se concrete un monto específico y se acerquen posturas hacia un horizonte de negociación más concreto.
Sin acuerdo en torno a una cifra concreta de reajuste de sueldo mínimo culminó ayer una nueva ronda de negociación entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Eso sí, el Gobierno se abrió a la posibilidad de negociar un monto por un horizonte de al menos dos años.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo que el Gobierno se autoimpuso un plazo para llegar a $ 250 mil en la mitad del actual periodo del presidencial.
'Eso lo tenemos que evaluar ahora como una posibilidad, como un criterio para ver si hay disposición de parte de la CUT', agregó consultada por la inexistencia de ningún monto de reajuste por parte del Ejecutivo.
reajuste por años
Figueroa dijo que la multisindical pidió abordar el tema del reajuste salarial sobre una institucionalidad, que impida estar cada año discutiendo una cifra que satisfaga al sector.
'Hemos solicitado abordar la disposición a que haya una institucionalidad salarial que permita no sólo estar debatiendo año a año una cifra, evidentemente necesaria, sino que por sobre todas las cosas entender que respecto del salario mínimo hay que entender que debemos llegar al máximo. Ese es el cumplimiento efectivo del convenio 131 de la OIT, que le permite a los trabajadores que el salario mínimo debe permitir salir de la línea de la pobreza', comentó la presidenta de la CUT.
La próxima cita se realizará mañana a las 16 horas en el Ministerio de Hacienda. En la cita de ayer se reunieron la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas y su par del Trabajo, Javiera Blanco
Según consignó la edición digital de radio Cooperativa, esa cartera propuso que el acuerdo mediante el cual se asignó $ 210 mil de sueldo mínimo en 2013 se extienda más allá de este año, para llegar al monto de $ 250 mil, que se impuso el Gobierno en su programa de Gobierno, para 2016.
Figueroa
Según Figueroa, al encuentro de mañana asistirán en el entendido de que se deben afinar los puntos en que ya hay acuerdo, como la gradualidad de las reformas laborales y la conformación de la comisión que va a establecer una institucionalidad salarial.
Según la titular de la CUT, 'acá se puede hacer una negociación a dos años o se puede hacer a cuatro o a tres. Todo depende de la voluntad con que el Ejecutivo asuma el desafío que les estamos planteando que es garantizar en el mas breve plazo que los trabajadores, teniendo un salario, dejen de ser pobre'.
Figueroa se mostró consciente de que el salto a un guarismo de $ 300 mil es 'poco sostenible', por lo que el trabajo del mundo sindical apuntaría a 'construir' esa posibilidad en el tiempo.
El Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera promulgó en agosto del año pasado la ley sectorial que aumentó el salario mínimo en 8,8%, hasta un monto de $210 mil.