Secciones

Feria reúne a más de 40 emprendedores que buscan espacios para vender sus productos

jornada. El evento de turismo rural, que concluye hoy en el Centro Cultural, es organizado por la Universidad Santo Tomás de Osorno e incluye trabajos de artesanía y gastronomía.

E-mail Compartir

'Estamos agradecidos del espacio que nos brindan para ofrecer nuestros productos. Esto nos permite abrir un mercado para comercializarlos, ya que no podemos estar encerrados en los talleres en las comunidades'.

Así lo manifestó Hernán Melillanca, procedente de la comunidad huilliche Costa Río Blanco, en la comuna de Río Negro, mientras expuso ayer sus trabajos realizados en fibras de ñocha y boqui (materiales que extrae del bosque nativo) en uno de los stand montados en el salón Lámpara del Centro Cultural, en el marco de la Primera Feria de Turismo Rural organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) sede Osorno.

Melillanca fue invitado a exponer sus creaciones por la UST al igual que una veintena de artesanos, gestores culturales, emprendedores en el rubro de la gastronomía y turismo de las distintas comunas de la provincia en la primera Feria de Turismo Rural 2014, que precisamente pretende unirlos y generar una red donde puedan ofrecer y comercializar sus servicios y creaciones.

La feria está articulada por stands donde los emprendedores exhiben sus diversas propuestas de turismo rural entre las que destacan rutas fluviales, marítimas, ecoturismo, entre otros. Además, incluyen muestras de diseños y productos anexos como alimentos naturales, tejidos, artesanías y cultivos.

La actividad se enmarca en el proyecto de 'Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo, que partió en 2012 bajo el alero de la Universidad Santo Tomás Osorno. Actualmente asesora a cerca de 30 proyectos de emprendimiento turístico para establecer redes y mejorar la difusión.

Víctor García, rector de la UST, destacó que el proyecto realizado por la casa de estudios fue financiado por el Gobierno Regional con $133 millones, dinero destinado a ejecutar la red donde participan 40 emprendedores correspondientes a nueves rutas turísticas de la provincia.

Mirta Barría, presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras Rurales de Purranque, quien también asistió a la feria, comentó que la principal carencia como artesanos es la falta de espacios para vender sus productos.

La artesana -junto a cinco integrantes de la agrupación rural purranquina- estaba en el stand que montaron en el Centro Cultural donde expondrá hasta hoy sus trabajos en lana, tejidos, conservas y mermeladas con frutos de la zona.

En el recinto también estaba Mónica Durán, perteneciente a la comunidad de Trumao, en San Pablo, quien trabaja en el rubro de conservas y licores caseros, cuya producción comercializa desde hace 5 años en la Feria libre Pedro Aguirre Cerda y en eventos culturales.

'Tenemos que aprovechar estos espacios para darnos a conocer y trabajar juntos', dijo la emprendedora.

La primera Feria de Turismo Rural 2014 será clausurada hoy, a las 19 horas, en el Centro Cultural.

Hoy

Monseñor Chomalíanaliza el tema de los adultos mayores en Chile

análisis. El administrador apostólico hablará hoy, a las 19 horas, en Osorno.

E-mail Compartir

'¿En qué están los adultos mayores y por qué' se denomina la conferencia que dictará hoy el administrador apostólico de la Diócesis de Osorno y arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí Garib, en el Aula Magna 'Monseñor Francisco Valdés', ubicada en el segundo piso de la Galería Catedral.

En la actividad, Chomalí abordará en profundidad, con datos y estadísticas, el envejecimiento poblacional en nuestro país, así como también los resultados de la investigación personal realizada respecto al comportamiento e incremento de las personas de la tercera edad en distintas regiones de Chile.

El administrador apostólico de la Diócesis de Osorno manifestó estar preocupado del envejecimiento de la sociedad chilena, motivo por el cual busca la fórmula necesaria con el apoyo de la iglesia para brindar los espacios adecuados a este importante segmento de la sociedad.

La charla está abierta a todo público y personas de la tercera edad.