Secciones

Argentina sale a salvar el honor de ser siempre favorito

grupo f. El cuadro de Sabella va a la cancha hoy ante Nigeria al mediodía.

DENNIS M. SABANGAN / efe

E-mail Compartir

Argentina será una incógnita ante Nigeria. Nadie sabe si saldrá con sus titulares o resguardará el físico de varios de ellos. Cualquiera que sea la decisión de su técnico Alejandro Sabella, no debería faltar el arquitecto del gol, Lionel Messi, para el partido del que disputará hoy al mediodía en Porto Alegre.

Y es que este último encuentro de ambos por el grupo F tendrá un duelo aparte, el de la estrella del Barcelona frente a Vincent Enyeama, donde éste último conservó el arco invicto en el 0-0 con Irán y luego en el 1-0 sobre Bosnia. ¿Podrá la 'Pulga' acabar con el reinado del portero de Nigeria?.

Otro de los dilemas que tendrá que afrontar la selección argentina, es que buscará mejorar en su juego y convencer a algunos escépticos sobre su real nivel en este torneo.

Con seis puntos en dos partidos, el cuadro de Alejandro Sabella ya está clasificada a la siguiente ronda. Pero en ese duelo ambos equipos moldearán su futuro: los albicelestes no deben perder para ganar el Grupo F y evitar así a un rival fuerte en la próxima ronda que podría ser Francia, mientras que las Águilas Verdes necesitan un empate para seguir adelante y postergar así el sueño de Irán, ya que el de Bosnia quedó sepultado.

Pero para ello tendrá que dejar en el pasado las dudas que aún mantiene la albiceleste. Argentina gana, pero no convence, y al parecer llegó la hora de cambiar de nombres y darle rodaje a otras caras, algo que muy difícilmente haga Sabella a no ser que sea para dar un descanso y no por cuestiones estratégicas.

'Vamos a jugar casi seguro con un 4-3-3, pero aún no tengo el equipo porque voy a esperar un poco más la recuperación de algunos jugadores', destacó el estratega. Agregó que 'siempre puede aparecer alguna molestia, algún dolor de último momento, siempre puede haber algún jugador que esté en duda'.

Salvo el olfato goleador de Messi, el ataque es portador de los peores presagios, ya que ha generado muy pocas ocasiones de peligro pese a contar con jugadores de fuste como Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y el propio Angel di María, quien tiene la misión además de colaborar con los del medio.

¿Se animará Sabella a relegar a Di María, Agüero o a Higuaín? Un trío que junto con Messi conforma lo que los argentinos llaman los 'Cuatro fantásticos'.

Para un técnico que se caracterizó por dar confianza a los titulares, no parece que vaya a desprenderse de ellos así nomás, aunque es probable que lo haga si es para darles descanso. Figuras en sus clubes, Sabella cuenta con que Agüero (Manchester City), Higuaín (Napoli) y Di María (Real Madrid) recuperarán la memoria.

Por ahora Argentina no se mueve dentro de la órbita de lo previsible, que era gustar y golear, además de ganar. Se midió con dos rivales débiles y ahora le toca un tercero como Nigeria que se presenta con una credencial de respeto: el único equipo al que no le convirtieron goles en Brasil.

Uruguay sacó la garra charrúa para instalarse en los octavos de final

grupo d. La Celeste derrotó por 1-0 a Italia con un gol a los 80 minutos. Su victoria le entregó pasajes a la segunda fase del Mundial de Brasil 2014.

ITALIA

0

1

E-mail Compartir

La historia del fútbol de Uruguay está marcada por el sufrimiento, los goles en los últimos minutos y la garra para enfrentar a la adversidad.

Fiel a los antecedentes propios de sus expedientes en el balompié internacional, la celeste recurrió a su ya clásica mezcla de entrega y sacrificio para derrotar a Italia por 1-0 e instalarse en los octavos de final de la Copa del Mundo.

El triunfo lo alcanzó en el Estadio Arena dos Dunas de la ciudad de Natal y le llevó a encaramarse al segundo puesto del Grupo D del torneo con seis puntos.

Al césped, el cuadro dirigido técnicamente por Óscar Washington Tabárez saltó con la necesidad de obtener los tres puntos para seguir con vida en el certamen.

En Natal, Uruguay se encontró con un adversario que hizo todo lo posible para alcanzar un empate. Como la igualdad le entregaba la clasificación, Italia mostró un planteamiento reservado y apostó por privilegiar la marca por sobre la generación de fútbol.

Ante esa estrategia, el cuadro charrúa depositó sus ilusiones en los pies de Nicolás Lodeiro, Cristián 'Cebolla' Rodríguez, Edinson Cavani y su principal estrella, Luis Suárez.

Sus intentos chocaron con una defensa italiana ordenada y sólo generó preocupación en el lapso inicial con un centro de Suárez que Lodeiro no alcanzó a conectar con precisión.

En el otro lado de la cancha, los europeos apenas inquietaron con un remate de Pirlo, que el arquero Muslera repelió.

Por la forma en que se dio el juego, el partido careció de brillo y recién se abrió en el segundo tiempo con una torpeza de Claudio Marchisio. El volante italiano le dio un planchazo en la mitad de la cancha a Egidio Arévalo-Ríos y se ganó la tarjeta roja.

Uruguay trataba de sacar partido de su superioridad numérica, pero carecía de claridad en los últimos metros para generar peligro.

Como no encontró soluciones en el juego colectivo, trató de complicar con los balones detenidos y la estrategia le resultó. A los 80' Gastón Ramírez sirvió un córner desde la derecha, Diego Godín se elevó y con la espalda envió la pelota al fondo de las redes.

Después del gol, Uruguay defendió su ventaja y no cometió errores. Sobre la base de un libreto que le acomoda al dedillo dejó pasar los minutos y amarró un triunfo que lo dejó en los octavos de final de la Copa del Mundo de Brasil 2014.

En la otra vereda se sufrió con una eliminación impensada y que trajo consecuencias inmediatas. Tras el partido ante Uruguay, el técnico Césare Prandelli presentó su renuncia a la Selección Italiana.

'Después del partido hablé con el presidente de la Federación (Giancarlo Abate) y le dije que renuncio porque soy el principal responsable de la eliminación. Es mi responsabilidad y mi culpa', asumió Prandelli.

'Cuando el plan técnico falla el responsable debe marcharse', añadió Prandelli, quien lanzó críticas en contra del arbitraje.

Sus cuestionamientos se centraron en dos acciones en particular: la expulsión de Claudio Marchisio y la agresión de Luis Suárez contra Giorgio Chiellini.

'El partido estuvo condicionado por la expulsión de Marchisio ¿y la que faltó de Suárez? Lo condicionó absolutamente', remarcó.

Mientras Prandelli se despidió del Mundial y de la Selección Italiana, el técnico de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, celebró la actuación de su equipo y ahora buscará instalarlo en cuartos de final de la Copa del Mundo.

DT: C. Prandelli

Estadio: Arena das Dunas de Natal.

DT: O. W. Tabárez