Secciones

Bastián Herrera: 'Es chistoso, mi afición por la música partió por mi madre'

carrera. Tras ganar junto a Pablo, su padre, el último reality de Canal 13, este cantante se apresta a lanzar su disco.

E-mail Compartir

Tiene el hashtag #FELICIDAD en su Twitter, mismo lugar desde donde se declara 'músico, productor, vividor y con ganas de cambiar el mambo del mundo'. Su imagen de perfil lo muestra en esa posición y con tres dreadlocks que parecen los sobrevivientes dentro de un corte de pelo más formal. Es Bastián Herrera Astorga, el hijo del cantautor Pablo Herrera, el mismo hijo con quien participó y salió victorioso del reality 'Generaciones Cruzadas', de Canal 13. En su Instagram postea la foto de un adorable gatito negro y pregunta por el nombre entre dos opciones: Boris o Azabache. Va ganando la opción Boris y el minino tiene cara de tal.

Más abajo se entiende el hashtag #FELICIDAD, ya que es el nombre del primer single de su disco 'Al Sur'. Como indica su nombre, es una balada optimista cantada por la cálida voz de Bastián, quien se declara enamorado y feliz.

- Como todos los primeros discos tiene ese algo personal de ser una acumulación de todas las canciones que he hecho desde que empecé a escribir. Son nueve canciones de diferentes etapas de mi vida que escribí cuando tenía 18, 20, 22 años, puras experiencias personales. El nombre 'Al Sur' surgió porque mucha gente mira hacia afuera al momento de hacer música, dicen que todo está pasando afuera y en realidad al sur del mundo estamos nosotros y está todo pasando aquí, siento que hay un auge de expresiones musicales enorme y me pareció bonito marcar eso. En el sur hay un núcleo de paz y de creatividad muy fuerte.

- Lo grabé con mi tío Jorge Herrera, que se dedica a producir música desde hace años. Obviamente, mi papá también metió un poco la cuchara en la estructura de cada canción y así se fue armando; es un disco súper autogestionado y me acompañaron músicos amigos como Rafael Ríos en la batería y Hassen Nachar en el bajo. Confección casera, pero con cuidado en los detalles. Las maquetas quedaron en su esencia y estructura bien parecidas al producto final, pero bien mezclado y con el sonido más refinado, además ahora estoy cantando mejor que antes.

- Quiero subirlo a las redes de aquí a una o dos semanas más, en SoundCloud y Spotify, por ejemplo, también iTunes y Portaldisc para descargar; el formato físico saldrá un poco después del concierto de lanzamiento que esperamos hacer en agosto en Santiago y queremos hacer algunos conciertos en regiones, así que estamos abiertos a propuestas. El vivo refleja la sucesión de momentos muy íntimos y otras canciones para bailar y dejar la patá.

- Esa canción la hice hace un par de años y me gusta el mensaje que entrega. Un día desperté preguntándome cómo sería la sensación de encontrar a alguien y tener la claridad de saber que esa es la persona con la que quieres pasar el resto de tu vida, incluso ese descubrir también puede ser una pasión, un oficio, algo que te llena. Puedes aprender de algo, puedes aprender de alguien, sortear todas las dificultades y llegar a un estado de felicidad que da lo mismo lo que pase, siempre va a haber felicidad en la vida.

- Sí, ya está hecho, le estamos corrigiendo un par de cosas y va a estar arriba en un par de semanas. Lo filmamos en el ex aeropuerto Cerrillos y alude a una idea de que no es necesario maquillar a la felicidad con mil cosas. Al final, es mucho más sencilla.

- Es chistoso, pero mi afición por la música partió por mi madre. Cuando era chico vivíamos en una casa yo con ella, y arrendábamos dos piezas, esas dos piezas se las arrendábamos a unos amigos de mi mamá que eran músicos, los dos guitarristas. Ella también hace música hasta el día de hoy. Tenía como ocho años y ellos tocaban mucho rock progresivo, mucho jazz como Pat Metheny. La primera vez que canté fue como a los 10 años con la banda de mi mamá en un pub que se llamaba 'La Máquina', allí me subí al escenario a hacer un rap con mi propia letra. Tengo una grabación en cassette con la voz de cabro chico diciendo : 'la micro sube sin parar…', una letra bien crítica. Ya más grande estudié producción musical y me acabo de titular ahora en enero.

- A mí me encanta la guitarra, pero como aparte de mi carrera como cantautor me dedico harto a la producción, estoy obligado a saber otros instrumentos como piano, percusión, batería, bajo, pero la guitarra es lo mío.

- Generalmente lo acompaña mucho a los conciertos y lo veía desde la mesa de sonido. Me encantaba y lo más chistoso es que el lado de la producción lo tomé como un gusto gracias a él, más que sus gustos musicales. Cuando decidí empezar a estudiar música me fui a vivir con mi papá, como a los 18 años, y él me fue puliendo, me fue enseñando las estructuras, pero yo ya venía con la base, no me influyó en eso con su sello.

- Fue loquísimo. Jamás pensé que iba a entrar a un reality, el primer y único que vi fue 'Protagonistas de la Fama', hace harto tiempo. Pero se dio la posibilidad de hacer el casting y lo hablamos en familia hasta decidirnos. Igual susto, por lo que uno sabe de los realities y los personajes que genera ese encierro. Al final le vi las cosas buenas que tuvo, como un ejercicio enorme de tolerancia, de aguantar cosas que te sacan de tu espacio de confort y no explotar, yo creo que ahora soy un operado de los nervios, nada me pone histérico. Dentro del reality la relación con mi papá fue muy fluida, al final de todos los miedos salió algo positivo, la gente me vio cómo era. Me dijo la gente del canal que jamás tuve un comentario negativo desde las redes sociales.