Secciones

Escasos hinchas se observaron en el centro tras la derrota nacional

E-mail Compartir

A diferencia de lo ocurrido luego que Chile derrotó a España en la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial, cuando las calles céntricas de la capital provincial se llenaron de fervorosos hinchas de la Roja, ayer fueron muy pocos los osorninos que salieron a las calles a alentar a la selección.

De todas maneras, se pudo divisar entre calles y plazas de la ciudad a algunos incondicionales hinchas que igualmente llegaron con gorros, banderas y gritos, a alabar el partido que hizo Chile, recordando -además- que de todas maneras se clasificó a la siguiente fase.

La DC lidera presencia en gabinete con casi un tercio de los seremis

Gobierno Regional. De las 17 representaciones ministeriales cinco están a cargo de militantes demócratacristianos. Los hombres son 10 y las mujeres 7, mientras que hay cuatro osorninos.

E-mail Compartir

Casi un tercio de las 17 secretarías regionales ministeriales que conforman el gabinete regional en Los Lagos están en manos de demócratacristianos y de esos cinco puestos cuatro son ocupados por mujeres que militan en la DC.

Así se desprende de un análisis del equipo de trabajo que acompaña al intendente regional, Nofal Abud (PDD), en la representación del Gobierno y donde también aparecen cuatro seremis militantes del Partido Socialista (PS) y tres del Partido Por la Democracia (PPD). A ellos se suman dos independientes, y un representante por cada uno de los partidos Radical Social Demócrata, Izquierda Ciudadana y Comunista.

En materia de procedencia geográfica, se consigna que cuatro son originarios de la provincia de Osorno y dos de Chiloé. Los demás tenían ya su domicilio antes de asumir sus cargos en la provincia de Llanquihue. De los 17, 10 son hombres y 7 mujeres.

En relación a su origen laboral, seis se desempeñaban previamente como docentes en diversas instituciones públicas y privadas, y otros en municipios de San Juan de La Costa, Frutillar, Osorno y en Chiloé. En tanto, varios se desempeñaban en consultoras.

El intendente de la región de Los Lagos, Nofal Abud, explicó que son tres los factores que influyeron en la elección del gabinete regional. El primero fue la competencia profesional, porque todos ellos son profesionales y tienen algunos años de experiencia en sus respectivas áreas de desempeño. Un segundo punto fue el de contar con 'caras nuevas', porque fue una de las exigencias de la Presidenta Michelle Bachelet: 'nos pidió hacer de este segundo Gobierno una experiencia real de renovación política a nivel de los cuadros dirigenciales', remarca Abud. Como tercer factor está el hecho que tengan un profundo compromiso con el programa de la actual administración.

Para el intendente Abud, esta conformación del gabinete regional trasciende a las partidos políticos, aunque hay militantes de los partidos de la Nueva Mayoría, DC, PS, PPD, PRSD y del partido Izquierda Ciudadana, e incluso independientes, tanto al nivel de las seremías como de los directores regionales.

Abud precisó que el gabinete regional -que integran secretarías regionales ministeriales y direcciones regionales- ya está totalmente designado. 'En el nivel provincial solo faltan algunos ajustes que tienen que ver con el respeto de derechos laborales y fueros, pero es algo que se va a ir ajustando en el tiempo próximo, pero son menores', apunta.

PRIMERAS MAYORÍAS

El presidente regional saliente de la DC, Juan Cárcamo, sostiene que más que estar satisfecho o no con la conformación política del gabinete regional -donde tienen mayoría- lo más importante es ser coherente con los planteamientos que sostuvieron cuando estaban en los trabajos de formulación de lo nombres a proponer en los diferentes cargos.

Aunque asegura que aún faltan detalles de la conformación total, indican que el intendente aún no les ha entregado ninguna nómina tanto de las seremías, como de las direcciones regionales y provincia

'Nosotros representamos el 33% de la Nueva Mayoría y aspiramos que esos se ve a reflejado en nuestra colaboración como partido de colocar nuestras mujeres y hombres al servicio del Gobierno', comenta.

Además tienen plena satisfacción, porque son el partido que más mujeres tiene dentro del gabinete, ya que de las siete mujeres, cuatro son DC.

Asegura que el objetivo del partido es ir renovando los rostros, para mezclarlos con quienes aportan su experiencia técnica y política. Ello, pese a que -por ejemplo- hubo bastante rechazo incluso interno al nombramiento de Eduardo Carmona, el seremi de la cartera de Vivienda y Urbanismo, por no tener una profesión relacionada con el cargo que desempeñaría, ya que es kinesiólogo y sus últimos cargos estuvieron relacionadas con entidades de ayuda social, Fundación Coanil y Fundación Un Techo para Chile.

Pese a ello, Cárcamo dice que lo importante es el cumplimiento de las metas gubernamentales planificadas para este año, dentro del plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Por su parte, el presidente electo de la DC, Claudio Martínez, aclaró que como no participó en la conformación del actual gabinete, destacó que una de las apuestas del partido es apoyar a los jóvenes cuando éstas no tengan suficiente experiencia política, con la condición de que sean personas comprometidas con el Gobierno y que además tengan las capacidades profesionales para ejercer sus cargos.

En tanto, Manuel Ballesteros, consejero regional y presidente del Partido Socialista hasta la suspensión de su militancia en mayo recién pasado (por un requerimiento judicial no aclarado ante el tribunal de su partido), mostró sus satisfacción con la representatividad conseguida, pues a su juicio existe un equilibrio no sólo de los partidos, sino también de la provincias, ya que antes las nominaciones se centraban en personas que venían desde Santiago o sólo de la provincia de Llanquihue.

Isacar Gómez, presidente regional saliente del Partido Por la Democracia (PPD) comentó que esta semana sostendrán un reunión de directiva donde realizarán una evaluación general. Sin embargo, adelantó respecto de los tres representantes como seremis que 'esperábamos más, pero en la practica tenemos al intendente y eso es mucho. Tener este representante en este cargo tan importante en proyecto es una tarea muy importante', comentó.

COMUNISTAS

Luego de la renuncia de Lorenzo Stuardo como director regional de Cultura y las Artes -por razones de salud- asumió el cargo Evelyn Almonacid Sandoval, también militante del Partido Comunista.

Con ello la profesora de Historia y Geografía de la Universidad Arturo Prat se convirtió no sólo en la única representante del PC dentro del gabinete sino que también la primera de su colectividad en los últimos 40 años en la Región.

Es por ello que Juan Carlos rojas, presidente regional del Partido Comunista (PC) señala que como partido están conformes, porque a su juicio están representadas todas las fuerzas políticas. 'Lo más importante para nosotros es el cumplimiento del programa, en eso creemos que hay un compromiso importante de todas las fuerzas de la Nueva Mayoría', dice el dirigente del PC.

Los sueldos de los secretarios regional es ministeriales van desde los 2 millones 400 mil pesos a 4 millones 140 mil pesos, según Transparencia Activa.

13 de marzo de 2014

Cargo: Seremi de Gobierno

Cargo: Obras Públicas

Cargo: Bienes Nacionales

'Hay muchos militantes que le hubiese gustado tener más participación, pero en la practica es lo que tenemos y somos parte del mismo gobierno, y estamos impulsando eso'.

Cargo: Seremi Economía

Cargo: Salud

Cargo: Cultura

17 seremías

Cargo: Desarrollo Social

Cargo: Deportes

Cargo: Sernam

Cargo: Educación

Cargo: Vivienda y Urbanismo

Cargo: Medio Ambiente

Cargo: Justicia

Cargo: Agricultura

Cargo: Energía

Cargo: Trabajo y Prev. Social

Cargo: Transporte y Telecomunicaciones

Las calles tuvieron una gran congestión a minutos del duelo

E-mail Compartir

Las largas filas de vehículos que se registraban sobre todo desde el centro hacia el sector poniente a eso de las 11.30 horas de ayer, tuvieron en ascuas a cientos de automovilistas que trataban de apresurar la marcha para llegar a sus respectivos domicilios.

No fue raro ver en diferentes puntos de la comuna, automovilistas enojados con un semáforo que parecía nunca cambiar a verde o con automovilistas que no paraban de tocar la bocina creyendo que así la fila interminable de autos avanzaba un poco.

En todo caso, el tránsito se normalizó pocos minutos después del mediodía.