Secciones

Hoy comenzará entrega de alimento para animales en la comuna de Puyehue

Ayuda. Es el primer traspaso en zonas que recibirán ayuda tras la declaración de emergencia agrícola. El concentrado es para ganado y aves de corral.

E-mail Compartir

Desde las nueve y media de la mañana de hoy parte la primera entrega de alimento concentrado para animales que realiza el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) en la sede social Bellavista, sector Corral Sur, comuna de Puyehue.

Los beneficiados son agricultores damnificados por los temporales de lluvia ocurridos a inicios de mes y que dejaron bajo el agua miles de hectáreas de praderas en la Región.

La declaración de Emergencia Agrícola fue anunciada el pasado viernes 13 de junio, y se incluyó a todas las comunas de la provincia de Osorno pero se decidió priorizar las comuna de Puyehue y Pto. Octay.

Los agricultores beneficiados fueron los entregados por los comités de cada comuna luego de cruzar los datos de los beneficiarios de Indap y Prodesal. Además, incluyeron a algunos pequeños agricultores que no estaban en los registros.

Entrega en terreno

El primer grupo de 50 agricultores beneficiado recibirá 468 sacos de 50 kilos cada uno y apunta principalmente a concentrado para ganado y aves de corral.

La entrega continuará al mediodía en la Escuela El Taique se entregarán 132 sacos que irán en ayuda de trece agricultores.

El miércoles será el turno del sector de Santa Elvira, donde se repartirán 330 sacos para ayudar a un grupo de 48 agricultores. Desde las 13 horas, el personal de Indap se trasladará hasta el sector de cruce Las Parras, para repartir 190 sacos a 28 agricultores.

Por último, desde las 15 horas hasta la Escuela el Taique llegará un grupo de 10 agricultores para retirar 84 sacos de alimento para sus animales.

$ 200

Prioridad

Gerente de Servitrans responde a críticas por su postulación a construir relleno sanitario de Curaco

basura. Eugenio González asegura que el holding al que pertenece su empresa tiene experiencia en este tipo de proyectos, aunque fuera del país.

E-mail Compartir

Una serie de cuestionamientos ha recibido en el último tiempo la empresa Servitrans, que actualmente se encarga de la recolección de la basura domiciliaria en Osorno, principalmente por su participación en el proceso de licitación para construir el relleno sanitario de Curaco.

Entre las dudas que han expresado tanto consejeros regionales como concejales de la comuna, además del abogado y ex seremi de Justicia Marcos Velásquez, se cuentan una eventual inexperiencia en la construcción de este tipo de proyectos.

Ante ello, el gerente general de Servitrans Eugenio González, mostró su extrañeza ante los dichos y señaló que ellos están participando como cualquier empresa en un proceso de licitación que según él, aún no está cerrado.

Relleno Sanitario

El último cuestionamiento corrió por cuenta del consejero regional por la provincia de Osorno Harry Jürgensen (RN), quien el pasado viernes aportó nuevos antecedentes a Contraloría, organismo al que solicitó junto a su par de la UDI Carlos Recondo, que se pronuncie sobre el proceso de licitación, pues afirman que según los montos de inversión ($11 mil millones), debería relicitarse.

Los datos que acaba de aportar Jürgensen tienen relación con la supuesta experiencia de Servitrans en el manejo de riles -por medio de unas faenas en Puerto Montt-, pericia que habría acreditado la empresa al momento de postular en la licitación, por trabajos que no habría ejecutado.

-¿Está al tanto del requerimiento ingresado a Contraloría por parte de los consejeros regionales, que piden que se pronuncie sobre la licitación en la que ustedes participan?

-Me gustaría aclarar un tema: hasta el minuto lo único que ha ocurrido es la apertura de la oferta técnica, en la cual entiendo que pasamos tres empresas, pero la oferta económica no se ha abierto. No estoy al tanto de ningún cuestionamiento respecto a por qué Servitrans quiere construir el relleno de Curaco, ni es un tema que a nosotros nos deba preocupar. Puntualmente yo no me voy a referir a imputaciones, declaraciones, ni requerimientos, para eso están los organismos competentes.

-Pero las bases económicas fueron abiertas y conocidas por todas las empresas que participan del proceso, no obstante usted asegura que no es así.

-Yo entiendo que no están abiertas. Si estuvieran abiertas, estarían en el portal de ChileCompras y todos sabríamos de qué se trata. Fue público que el municipio solicitó el aumento presupuestario, que se votó en el Consejo Regional, hasta eso lo sabemos nosotros, pero de ahí a que Servitrans ganó es un tema que desconozco. Es más, no tendría cómo conocerlo.

-¿Qué le parece que los cuestionamientos apunten a la participación de ustedes en el proceso?

-Yo no los he tomado como cuestionamientos a que nosotros estemos participando del proceso para construir el relleno sanitario. Me parecería extraño que alguien se refiera puntualmente a nosotros por una licitación pública, no se me ocurre por qué.

-¿Cual fue el interés de Servitrans por postular a construir el relleno sanitario de Osorno?

-Bueno, simplemente porque es un negocio en el cual nosotros estamos.

-¿Que relación tienen ustedes con el grupo Colombiano Fanalca S.A. el cual respalda su empresa?

-Somos parte de los negocios que ellos tienen en Chile, son los propietarios de Servitrans. Aclaro que no tienen ninguna relación con el grupo que se adjudicó la construcción del relleno sanitario de la provincia de Llanquihue.

-¿Qué otro relleno sanitario han construido o han participado?

-Fanalca ha participado y maneja rellenos sanitarios fuera del país.

-La experiencia que dicen tener es de fuera del país, ¿traerán los profesionales necesarios si se adjudican la licitación?

-Hay un proceso de licitación, en el cual aceptaron las ofertas técnicas de las tres empresas que participaron, por lo tanto me imagino que lo ofrecido cumple con las bases. No daré detalles de nuestra oferta.

-¿No le parece que puede generarse algún conflicto de interés si, además de manejar la basura en la comuna, construyen el relleno?

-En Santiago hay tres rellenos sanitarios en operación que son propiedad de la misma empresa recolectora. Son dos cosas totalmente distinta, que tienen controles diferentes con un factor común: la basura.