Secciones

Vecinos de Francke solicitan ensanchamiento de alcantarillado tras rebase de aguas servidas

lluvias. Residentes de la avenida Costanera aseguran que todos los años durante el invierno deben enfrentar los malos olores y desechos, lo que significa un peligro para la salud de los vecinos.

E-mail Compartir

'Queremos que desinfecten las calles, antejardines y patios de las casas que resultaron afectadas por el daño que deja el rebase de aguas servidas de la red de alcantarillado ocurrida durante el reciente temporal de lluvia que afectó a la ciudad'. La petición la efectuó hace unos días Cristián Quintul, residente de la avenida Costanera, sector Parque Norte en Francke.

El vecino agregó que 'resulta desastroso e incómodo soportar el desagradable olor, restos de papel confort, fecas y residuos de orina que quedan impregnados al cemento de la calzada y veredas después de cada temporal de lluvias'.

El problema que deben enfrentar los vecinos del sector se presenta y mantiene durante los días en que las lluvias hacen que el agua rebase las tapas del alcantarillado de toda la avenida Costanera, entre calle Los Damascos y Las Higueras.

'Simplemente quedamos con el agua servida en las puertas de nuestras casas y después nadie hace nada para descontaminar o desinfectar el terreno afectado por esta situación', precisó Quintul quien vive hace siete años en la avenida.

'Sería bueno que la empresa responsable de la evacuación de las aguas servidas proyecte ampliar el diámetro de la tubería para impedir los reiterados colapsos que todos los años en esta temporada nos causa un daño ambiental y podría afectada la salud', dijo Quintul.

Misma situación debe aguantar Mónica Vargas, quien junto a su familia vive hace 14 años en calle Los Cafetales esquina Costanera, donde cada mañana con una manguera tiene que lavar con agua el pavimento en el frontis y acceso a su casa porque resultan anegadas por las aguas servidas que emanan de la red de alcantarillado y así poder disminuir en algo los riesgos de contaminación y malos olores.

La dueña de casa franquina indicó que 'confiamos que con la instalación de una nueva planta elevadora de aguas servidas, que construye la empresa Essal en avenida Costanera frente a Las Higueras, podría ser una solución que impida el histórico rebase de las cámaras'.

A sólo unos metros de distancia, Efraín Velásquez, residente en el mismo sector, dijo que 'ya no soportamos más esta situación' que afecta todos los años en temporada de lluvias. 'Deja una pésimo cuadro de insalubridad en un lugar donde transitan personas, niños y vehículos', aclaró.

Velásquez indicó que al ocurrir una emergencia por anegamiento todos se preocupan en desaguar las calles e impedir que llegue el agua a las casas, 'pero desgraciadamente luego acá quedamos enfrentados a este grave problema'.

Finalmente el vecino Cristián Carmona, quien vive en calle Los Romeros dijo que 'este año en dos oportunidades rebasaron las tapas de alcantarillado con los resultados ya conocidos, pero sería bastante recomendable que realicen un plan para desinfectar el lugar, ya que al mejorar el tiempo y secarse el agua el mal olor queda'.

Mientras el encargado de comunicaciones de Essal, Adrián Maldonado, dijo que la persona que se sienta afectada por la contaminación de aguas servidas podrá llamar a la línea de emergencia (600 404 4000) para efectuar el proceso desinfección correspondiente.

Aunque el problema fue solucionado, la Autoridad Sanitaria informó que se abrió un sumario para la empresa donde arriesgan multas desde 0,1 a mil UTM, según estima el Código Sanitario.

Dos