Secciones

Productores de cebada cervecera demandan a Maltexco ante Fiscalía

problema. Se trata de 50 agricultores desde la Región de La Araucanía hasta Los Lagos; de ellos, 10 pertenecen a la provincia de Osorno.

vguerreroc@australosorno.cl

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Una cincuentena de productores de cebada cervecera -desde la Región de La Araucanía hasta Los Lagos- presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica contra Maltexco por incumplimiento de contrato en la compra de este producto de esta cosecha a raíz de una supuesta presencia de hongo.

De ellos 10 corresponden a la provincia de Osorno, con aproximadamente 1.225 hectáreas que no se pudieron vender a esta industria cervecera por la supuesta presencia de un hongo, aún no identificado y que obligó a los productores a vender a menor precio su materia prima, lo que les está generando un grave perjuicio económico.

afectados

Rodrigo Pizarro representa a su padre Francisco en esta denuncia colectiva y argumenta que habitualmente siembran 100 hectáreas de cebada cervecera para venderla a la industria cervecera Maltexco, y en los últimos 14 años nunca había tenido ningún problema, incluso 'siempre habíamos sido premiados por este tema', comenta el productor de la comuna de San Pablo.

De hecho dejó granos guardados de la temporada anterior, y ese mismo grano que el año pasado fue premiado hoy supuestamente tiene un hongo que estaría presente en la actual cosecha.

La imposibilidad de poder vender esta materia prima le ha provocado que tengan que pasar de vender la cebada de $160 a $90 el kilo, o bien a $115 como mucho más gastos de traslado, y bodegaje.

'Con esto no hay ninguna posibilidad de sembrar cebada durante este año con esta gente (Maltexco)', comenta el productor.

Otro de los denunciantes osorninos es Felipe Valenzuela, quien por primera vez en sus seis años como proveedor de Maltexco debe enfrentar una situación de este tipo, pese a contar con contratos acordados de antemano.

Valenzuela tuvo que vender a menor precio los 5 mil quintales que extrajo desde las 80 hectáreas de siembra de cebada. Finalmente la cosecha debió transarla como alimento para animales.

Mediante una misiva enviada a la sección Cartas al Director de este medio, Valenzuela comenta que su cultivo fue manejado con la asesoría técnica de la misma empresa, cumplió con todo lo que les solicitaban, pero de igual modo no pudo venderles su cebada. 'No somos nuevos en esto, hacemos las cosas bien y, al igual que muchos de mis colegas productores, seguimos al pie de la letra las recomendaciones', comentó el agricultor.

Es por ello que les sorprendió cuando no les quisieron recibir la cosecha de este año por una supuesta presencia de hongos, 'factor que nunca había sido aplicado y bastante cuestionable', ya que se rechazó el producto por parejo a todos los agricultores.

Para los productores la cebada está en perfectas condiciones, similar a la de años anteriores. Algunas partidas incluso fueron adquiridas por otra industria maltera, la que consideró que la cebada estaba completamente apta para la cervecería.

tramitación legal

Es por ello que 50 productores de cebada, desde las regiones de La Araucanía hasta Los Lagos (que albergan poco más de 4 mil hectáreas) se agruparon e iniciaron una serie de medidas de carácter legal.

En abril se presentó una denuncia (reclamación) ante la Fiscalía Nacional Económica que está en proceso de tramitación de análisis de admisibilidad.

'Estamos reclamando una infracción a la ley de libre competencia en función al abuso de posición dominante que está haciendo la empresa Maltexco, que es el acopiador de los granos en su conducta y en la forma de interpretar el contrato donde está haciendo exigencia que durante toda la vida del contrato no lo había hecho. De manera que creemos que además del incumplimiento de contrato, también existe una afectación al mercado derivada de la posición dominante', detalla el abogado Rolando Franco.

Por otro lado han solicitado la instalación del tribunal arbitral, que está establecido en el contrato firmado entre Maltexco y los productores, que es la Cámara de Comercio de Santiago.

En esta instancia están descubriendo los términos contractuales y pactos, dado que este es un contrato convenido que ha sido impuesto por el acopiador y que ahora él mismo (Maltexco) no está cumpliendo con el contrato que diseñó y firmó.

A juicio de los productores aquí hay intereses involucrados, como la búsqueda de mercados externos más económicos, por ello están buscando que se pueda resarcir de los perjuicios económico que han tenido los productores.

Como esta situación se viene arrastrando desde la última cosecha (febrero) estos meses de incertidumbre han significado diversas complicaciones con créditos bancarios por pagar y la sensación que, una vez más, el hilo se corta por lo más delgado, en este caso los productores.

Además los agricultores aún no reciben respuesta por parte de Maltexco, así también El Austral se comunicó con la gerencia de la firma pero no hubo respuesta.

En paralelo, los agricultores aguardan los resultados de los estudios de muestras del supuesto hongo que fue enviado a análisis a Europa, para determinar rangos y porcentajes de tolerancia ante la presencia de estos hongos y su eventual incidencia en la producción de cerveza.

Con toda esta situación los productores señalan que se pone en riesgo la agricultura sureña, que el año pasado alcanzó las 11 mil hectáreas.

15 mil

20%