Secciones

Alimento para animales llegará primero a comunas cordilleranas

ayuda. Tras la declaración de Emergencia Agrícola de la semana pasada, el director regional de Indap explicó que la entrega de concentrado se priorizará en las comuna de Puyehue y Pto. Octay.

E-mail Compartir

Tras la declaración de Emergencia Agrícola anunciada el pasado viernes 13 de junio, donde se incluyó a todas las comunas de la provincia de Osorno, cada Comité de Emergencia municipal tuvo que realizar un catastro y enviarlo al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Los Lagos desde donde se entregará concentrado para alimentar a los animales de alrededor de 6 mil agricultores damnificados por los temporales de lluvia ocurridos a inicios de mes y que dejaron bajo el agua miles de hectáreas de praderas en la Región.

Ante ello, el director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Enrique Santis, sostuvo que la prioridad en la entrega será para las comunas cordilleranas de Puyehue y Puerto Octay, a raíz de las bajas temperaturas y caída de nieve que se registrarán a contar del martes.

'Ya hemos generado una orden de compra por $200 millones de alimento concentrado para ovinos y bovinos. Vamos a partir por las comunas de Fresia en el sector donde se desbordó el río Llico y al mismo tiempo con las comunas de Puyehue y Puerto Octay', explicó Santis.

Uno de los contratiempos que tuvieron los Comités de Emergencia de cada comuna fue el registro detallado de cada agricultor damnificado, ya que sin esa información no se podía solicitar la ayuda.

'Ese es un requisito importante y fundamental para entregar los recursos. Al comienzo se estimaba que habían 5 mil agricultores damnificados, sin embargo los registros ya sobrepasan los 6 mil en la Región', precisó el director regional.

Es por ello que los comités de cada comuna debieron cruzar los datos de los beneficiarios de Indap y Prodesal, además de agregar a algunos pequeños agricultores que no estaban en los registros para detallar cuántos eran realmente los damnificados de cada sector.

Orlando Cárdenas, encargado del Comité de Emergencia de San Juan de la Costa, dijo que 'aún estamos trabajando en el catastro. Acá no hubo grandes inundaciones, pero sí hay secuelas, porque en el verano sufrimos con la escasez de agua y la gente no tuvo forraje para guardar lo suficiente para todo el invierno. Entonces ahora, con el exceso de lluvia y heladas, no hay praderas para los animales'.

Un panorama similar viven los pequeños agricultores de Purranque, ya que según apuntó Osvaldo Valderrama, encargado del área, 'la principal necesidad de los agricultores es forraje para los animales; chanchos, ovejas, vacas y aves de corral. Pero nos informaron que sólo han considerado el alimento concentrado para los animales mayores'.

Esta medida, a juicio de Santis, se debe a que en esta época es muy difícil encontrar pasto con las características alimenticias que necesitan los animales, es por ello que han considerado que el concentrado funcionará para los requerimientos de los animales.

Respecto a la declaración de zona de catástrofe que se realizó el 9 de junio para las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, los encargados de emergencia contaron que los requerimientos básicos de alimento, calefacción y abrigo para las personas llegaron y que sólo quedan pendientes algunos aportes mayores para los casos donde se requirió reemplazo de viviendas.

En Río Negro, la comuna más afectada por el temporal, se entregaron ocho mediaguas, 5.740 sacos de concentrados, 100 canastas familiares, 4.265 metros de leña, 16.400 fardos, entre otros aportes, además del bono de $250 mil para las familias más afectadas con el propósito de comprar enseres básicos para reponer los que se perdieron por efecto del agua.

$200

6 mil

13

Funcionarios de salud participan en jornada sobre temática indígena

E-mail Compartir

Más de 100 funcionarios de toda la red asistencial de salud de la provincia se reunieron ayer en la Segunda Jornada de Sensibilización sobre Pueblos Originarios en materia de salud, organizada por el Consejo de la Sociedad Civil Indígena del Servicio de Salud Osorno.

La actividad realizada en Casa Betania, tuvo como objetivo mejorar algunos aspectos en las atenciones en salud entregada a usuarios de ascendencia indígena en los establecimientos de salud de la red.

El director del servicio de Salud Osorno, doctor Nelson Bello, se refirió a la importancia de plantear estas temáticas a nivel de los funcionarios.

Roban $15 millones en una casa de Puerto Octay que estaba desocupada

E-mail Compartir

Un joven de 20 años denunció a Carabineros que un número indeterminado de delincuentes ingresaron a su casa y robaron $15 millones. El afectado dijo que la casa de su padre se encontraba desocupada desde el lunes 16 y que revisó recién la noche del jueves el hogar ubicado en el fundo Río Blanco, en Puerto Octay.

El joven encontró el interior de la vivienda desordenado y una caja abierta, donde guardaban el dinero que fue robado.

El Ministerio Público de Río Negro, que fue informado del caso, ordenó la labor de funcionarios de la Sección de Investigación Policial.