Secciones

Concejales solicitan que municipio autorice a emprendedores a usar espacios públicos

petición. Los ediles señalan que se requiere modificar la ordenanza de 2001 que prohíbe el comercio ambulante en la calle. Argumentan que está desfasada y no representa los requerimientos actuales.

E-mail Compartir

Cinco de los ocho concejales de Osorno consideran necesario revisar la actual ordenanza municipal que impide a los emprendedores utilizar calles y espacios públicos para comercializar sus productos y artesanías. La discusión se generó en el Concejo municipal realizado la tarde del martes donde en una tensa conversación el alcalde Jaime Bertín señaló que bajo su administración las calles no se abrirán para la venta de ningún tipo de producto.

La ordenanza municipal número 64 creada en 2001 prohíbe la comercialización de artículos en la vía pública. Las personas que ejercen el comercio ambulante actualmente son quienes obtuvieron sus permisos antes de ese año.

La administración encabezada por Jaime Bertín ha manifestado que no entregará nuevos permisos, ya que no desea convertir las calles y espacios públicos en ferias ambulantes.

Tensa conversación

La situación fue tratada en la sesión del Concejo Municipal del pasado martes cuando el edil DC Osvaldo Hernández (del mismo partido que el alcalde) tomó la palabra para exponer sus tres puntos varios. En ese momento presentó un video del programa 'Chile Conectados' de TVN dedicado al emprendedor Hansel Velásquez, quien vende café en un carrito afuera del hospital.

Hernández señaló que el joven había solicitado durante meses autorización al municipio para instalar su carrito llamado 'Toma Café' en algún espacio público de la ciudad sin conseguirlo.

Además, indicó que el parte cursado por los inspectores municipales a las mujeres de la agrupación Sendas del Arte fue una muestra de que la ordenanza 64 está desfasada y es necesario modificarla.

Las doce mujeres que componen la organización (que estaban presentes en el concejo) fueron infraccionadas el miércoles 11 de junio por instalar su carpa a un costado de la Gobernación en calle 0'Higgins, autorización que obtuvieron a través de una carta del propio gobernador Gustavo Salvo.

El diálogo se tornó tenso cuando Karla Benavides, administradora municipal, fue llamada a explicar la situación.

'El municipio sólo cumplió con su trabajo al multar a la agrupación', dijo; y recalcó que ellas utilizaron el hall del municipio por un tiempo prolongado, espacio que además cuenta con baños.

En ese momento las mujeres manifestaron su molestia a viva voz y el alcalde señaló que las personas no podían manifestarse durante el Concejo.

Tras ello, los concejales Hernández y Juan Carlos Velásquez (PPD) señalaron que no les parecía justo la situación a la que se enfrentaban los emprendedores de la ciudad y era fundamental cambiar la ordenanza.

El tema se cerró cuando el alcalde señaló que él no solicitará ninguna modificación a la ordenanza, porque no desea que las calles se transformen en un gran mercado o se provoquen destrozos en los espacios públicos.

Opiniones compartidas

Las opiniones de los concejales apuntan a la necesidad de diferenciar entre el comercio ambulante que vende productos masivos y sin pagar permisos o impuestos, y emprendedores que fabrican con sus manos diversos artículos. Sin embargo, todos coinciden en la necesidad de estudiar el tema y dar una solución a los emprendedores.

El edil DC José Luis Muñoz considera necesario crear instancias donde los emprendedores y artesanos puedan comercializar sus productos. 'Va surgiendo la necesidad y el municipio debiera crear la instancia para que ellos puedan comercializar sus creaciones. Debemos revisar la ordenanza y crear un acuerdo donde se indique que se podrán hacer, por ejemplo, exposiciones o ferias cada mes en espacios públicos', dijo Muñoz.

Emeterio Carrillo (DC) también apuntó a la necesidad de diferenciar entre emprendedores y comerciantes ambulantes: 'creo que se debe crear una ordenanza nueva donde se fijen fechas, espacios, horas donde puedan comercializar sus productos las personas que son emprendedores', comentó.

María Soledad Uribe expresó tener sus dudas porque apoya el orden que debe tener cada ciudad, pero sí considera necesario revisar la ordenanza, 'dejar fechas y lugares establecidos, lo que no significa que vamos a abrir las calles al comercio ambulante', indicó.

Juan Carlos Velásquez sostuvo que no existe voluntad del alcalde para apoyar a los emprendedores.

'Entregar aportes para materiales y no tener espacios donde comercializarlos es plata perdida. Se debe estudiar la ordenanza para beneficiar a las personas y no darle protección a funcionarios municipales de alto rango', manifestó.

Osvaldo Hernández explicó que los emprendedores hagan uso de los espacios públicos es algo común y exitoso en muchas ciudades, 'por qué negar la oportunidad de trabajo sólo porque el alcalde piense que destruyen los espacios públicos. Es hora de un cambio a las ordenanza', declaró.

'Por qué negar la oportunidad de trabajo sólo porque el alcalde piense que destruyen los espacios públicos. Es hora de un cambio a las ordenanza'.

2001

Invitan a jóvenes a participar en trabajos voluntarios en Parques Nacionales del norte del país

iniciativa. El Instituto Nacional de la Juventud recibe postulaciones al programa Vive tus Parques.

E-mail Compartir

Una invitación a realizar trabajos voluntarios formuló el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) a jóvenes entre 18 y 28 años, en el programa Vive tus Parques. La iniciativa se desarrolla gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Las postulaciones se abrieron el martes 10 de junio y finalizan el domingo 22 de este mes. Existen 400 cupos a nivel nacional, quienes viajarán hasta las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo a realizar trabajos voluntarios de invierno en los parques nacionales del la zona.

La iniciativa tiene como objetivo incentivar el aporte de la juventud en la conservación, mantención y cuidado del patrimonio natural y cultural del país.

Felipe Román, funcionario del Injuv, explicó que la iniciativa nació luego del incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine en diciembre del 2011.

'Esperamos que participen jóvenes de la Región en esta experiencia que es realmente maravillosa y enriquecedora. La invitación es para quienes tengan ganas de vivir una experiencia positiva y enriquecedora', señaló Román.

Los seleccionados deberán tener salud compatible con la experiencia y cumplir con pruebas de selección. El traslado, alimentación y estadía es parte del programa.