Secciones

Alumnos del Colegio Shaddai festejan Semana de Educación Artística

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Educación Artística, el 6° año básico del Colegio Shaddai de Osorno visitó las dependencias de la Pinacoteca Municipal emplazadas en la ex estación de ferrocarriles (calle Inés de Suárez), donde pudieron ver las diferentes obras artísticas que conserva el municipio local.

Liderados por la docente del establecimiento Raquel Soto, los alumnos comenzaron su exploración por aquel lugar donde pudieron revisar cada obra en exposición, consultar por sus características, por el valor patrimonial que ellas tienen y resolver cada una de sus dudas, en el marco del recorrido que iban dando por la pinacoteca.

Expo Culinaria se desarrollará este viernes en Purranque

E-mail Compartir

La Expo 'Ideas y Sabores del Campo a la Ciudad' se realizará el viernes 20 de junio, a partir de las 12 horas, en dependencias del Centro Cultural Emilio Held de Purranque, actividad en la que habrá degustación, así como también venta de productos elaborados y confeccionados por las propias emprendedoras.

Mirta Barría, presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras Rurales, agregó que en esta oportunidad son muchos los productos que las socias darán conocer, entre ellos artesanía, turismo rural y degustaciones.

Retratan la historia familiar de veinte reclusos de la cárcel

prevención. El Centro de Estudios de la Universidad de Los Lagos desarrolla un proyecto que busca romper el círculo delictual apelando a la emotividad.

E-mail Compartir

Un grupo de docentes del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (Ceder) de la Universidad de Los Lagos (ULagos) realiza por estos días un inédito proyecto con los internos de la cárcel de Osorno, que mezcla lo cultural y social, y que finalizará con una exposición fotográfica.

Así lo explicó el docente de ULagos Fernando Codoceo, quien comentó que junto a un equipo de trabajo desarrollan el proyecto con un grupo de 20 internos del penal local, a fin de romper el círculo de la delincuencia en estas familias.

'El perfil de los internos que participa es el que ha cometido delitos de robo. Estamos aplicando un modelo ligado a la prevención. Hay un alto porcentaje de personas en la cárcel que ha tenido o tienen familiares en la cárcel', dijo.

La iniciativa, denominada 'Narrativas fotográficas: memoria y experiencia familiar como dispositivo preventivo de la delincuencia como practica imitadora', contempla un tiempo de trabajo de 10 meses y el equipo a cargo tendrá contacto directo con los reclusos de la cárcel y sus mujeres, para construir en conjunto relatos orientados a la autocomprensión de la historia familiar usando como recurso el diálogo fotográfico.

Son los propios internos y su núcleo familiar quienes desean que sus hijos no continúen con el círculo delictual, entonces el proyecto apunta a reconocer la historia familiar y apelar a la emotividad para romper este círculo.

Pero además, conocer de mejor manera a los internos y a sus familias, para ir proponiendo ideas que se puedan traducir en propuestas para políticas públicas de reinserción y así evitar que los hijos de los internos caigan en la delincuencia.

'Nosotros buscamos que las familias, haciendo uso de una herramienta como la fotografía, puedan construir su relato familiar, reconocerse y pensar sobre sus propias historias', dijo Codoceo.

De hecho, las imágenes de la muestra fotográfica que se desarrollará en el marco de este proyecto serán tomadas tanto por las esposas o parejas de los internos como también por los docentes a cargo.

'Vamos a realizar un registro secuencial del trabajo y el ejercicio fotográfico lo harán sus parejas. Y los espacios serán tanto interior pero también en el lugar donde residían los participantes. Buscamos mostrar ambientes cotidianos, sus poblaciones', manifestó el académico de ULagos.

Codoceo dijo que hay buena recepción tanto de Gendarmería de Osorno como de los propios internos, quienes en su mayoría quisieron participar, por lo que hubo que desarrollar un proceso de selección.

Una vez que tengan registrado todo el material fotográfico, deben realizar una selección de las imágenes captadas para montar la exposición.

En el proyecto trabajan la sicóloga Andrea Hain, la estudiante de pregrado en Lenguaje y Comunicación Fernanda Ampuero y la docente de Lenguaje Jessica Zumelzu.

10

$15

'Buscamos que las familias, haciendo uso de una herramienta como la fotografía, puedan construir su relato familiar, reconocerse y pensar sobre sus propias historias'.