Secciones

Una embarazada queda herida tras el choque entre un colectivo y un auto

E-mail Compartir

Dos mujeres, una de ellas embarazada, quedaron heridas luego que el colectivo de la línea Quinto Centenario donde ambas se trasladaban, chocara contra un automóvil marca Nissan modelo Qashqai.

El accidente ocurrió cerca de las 11 horas de ayer en la esquina de La Misión y 12 de Octubre, en el sector Rahue Alto.

Las lesionadas viajaban como pasajeras en el colectivo de marca Toyota que conducía el colectivero Luis Pérez, y que impactó al Nissan manejado por Felipe Nactoch. Las mujeres fueron atendidas por personal del Samu, y luego fueron trasladadas al Hospital San José de Osorno.

Consejero del BC augura mayor crecimiento regional

Los Lagos. Personero dice que la situación en esta zona es mejor que en el concierto nacional, dado que cuenta con productos (salmones) fuertes en exportación.

E-mail Compartir

Entre el 2,5 y el 3,5 por ciento prevé el Banco Central (BC) como crecimiento para el presente año.

Durante la mañana de ayer, el BC entregó el informe trimestral en una actividad que tuvo lugar en Puerto Varas, un día después de haberlo dado a conocer a la Comisión de Hacienda del Senado.

Joaquín Vial, consejero del organismo, explicó que tras revisar la baja de la proyección de crecimiento -en principio se encontraba en el rango de entre un 3 y 4%- decidieron bajarla y dejarla entre un 2,5 y3,5%.

Sin embargo, esta tendencia podría ser distinta en el caso de la Región de Los Lagos.

-

-Se reconoce el hecho de que la actividad fue más lenta que lo pronosticado para este año, a lo que se suma el que la inversión también cayó más allá de lo proyectado. Sin embargo, tenemos indicios de que distintos aspectos de la inversión se han estabilizado, aunque existen distintos componentes de que hay un dinamismo importante. Y, en general, creemos que en los próximos meses se debería comenzar a ver un repunte y así terminar el año en este rango.

-En el corto plazo cualquier proyecto de ley de una magnitud como la de esta iniciativa hace que la gente espere hasta que salgan los proyectos para tomar decisiones y eso lleva -de alguna forma- a alguna postergación.

-Lo que vemos es un escenario en que la economía mundial está rebalanceando su crecimiento y en Chile también. En ese sentido, las regiones que tienen un componente fuerte de exportación y donde los mercados son países desarrollados, como puede ser el caso de Los Lagos, con algunos productos agrícolas y de piscicultura apunta a ellos y con un tipo de cambio favorable, es probable que las expectativas sean buenas.

-Ese es un número que corresponde al conjunto del país, ya que cada una de las regiones presenta dinámicas muy distintas. A veces el país está creciendo y existen regiones que están estancadas y viceversa.

-No tenemos proyecciones regionales. Sin embargo, hemos visto un aumento del consumo de salmón y eso generó que los precios subieran y se creen condiciones más favorables. Y como decía, el rebalanceo de la economía mundial, de alguna medida, le ayuda a los productores de cosas que están más orientados a países desarrollados.

Consejero del BC explica que a veces el crecimiento de regiones es mayor que el del nivel nacional.

En Alerce critican a autoridades por nuevo colapso en transporte

E-mail Compartir

A 18 días de la protesta realizada por los pobladores de Alerce, la llamada ciudad satélite de Puerto Montt vivió ayer un serio problema de falta de transporte público y colapso de la única vía que conecta con la capital regional, al comienzo de esta jornada.

Algunos trabajadores que realizan este recorrido entre 45 minutos y una hora, tardaron el doble, al igual que los estudiantes, que una vez más tuvieron inconvenientes para acceder a sus lugares de estudio.

La presidenta de la junta de vecinos Lahuén de Alerce Sur, Gladys Espinoza, quien recibió gran cantidad de reclamos de los residentes, deslizó una dura crítica.

'Hemos tenido una reunión con la Seremía de Transportes en Alerce Norte y hemos planteado los mismos problemas, y no han arribado a ninguna solución. Dicen que la ley es algo muerto. El Gobierno anterior y el de hoy valen callampa; la línea Transmontt hace lo que quiere', expresó.

'Es fundamental mantener una actitud preventiva para disminuir los riesgos de accidentes en los desplazamientos de los peatones y ciclistas', expresó el capitán de Carabineros, Sebastián Casanova, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, Siat, de Osorno.

Lugareños de caletas Huellelhue y Cóndor solicitan alimento para sus animales

río negro. Ambas localidades permanecieron aisladas por el temporal que afectó a la zona la primera semana de este mes.

E-mail Compartir

Un total de 24 familias de Caleta Huellelhue y otras 23 de Caleta Cóndor solicitan forraje para sus animales, según lo señala el informe Alfa evacuado ayer por la Oficina Comunal de Emergencia de la comuna de Río Negro a la repartición de Onemi en Los Lagos.

La solicitud la realizaron los vecinos de ambas localidades, debido a las fuertes lluvias que se registraron hace unos días en la zona sur, las cuales además de dejarlos aislados, provocaron el aumento del caudal del río Cholguaco, en el caso de Caleta Cóndor, y del río cordillerano Huellelhue en la caleta del mismo nombre, arrasando a su paso con parte del ganado.

La ayuda fue requerida en carácter de urgente por los lugareños a las autoridades municipales y del área Indap Purranque, quienes se trasladaron en un helicóptero facilitado por la Fuerza Aérea de Chile a ambos sectores. Ahí conocieron las dificultades de los pequeños productores y entregaron alimentos no perecibles a las familias.

El informe del encargado de emergencia Pedro Aguilar, precisa que se requieren 120 sacos de concentrado bovino y 168 de avena para Huellelhue, y 115 de concentrado y 161 sacos de avena para Cóndor.

'Esta carga debe ser considerada puesta en las dos caletas, por carecer los beneficiarios de medios de transporte adecuados y seguros debido a la zona extrema en que viven', explicó Aguilar.

47

Salud decreta Preemergencia para hoy en Valdivia

E-mail Compartir

La Seremía de Salud decretó para hoy una nueva Preemergencia por mala calidad de aire en Valdivia. Entre las 18 y 24 horas el polígono C no podrá usar leña húmeda.

Esta preemergencia fue calificada como positiva por el seremi Guillermo Ramírez. Según explicó, durante la vigencia de la restricción se ha registrado una fuerte caída de la concentración de Material Particulado Fino entre las 21 a 23 horas, bajando desde 250 a 50 microgramos por metro cúbico (ug/m3).

Ramírez enfatizó que en días sin restricción durante el mismo horario, se observan niveles que alcanzan concentraciones de 400 que bajan a 150 ug/m3, lo que da cuenta del impacto positivo que ha tenido la medida.