Secciones

Construirán 2.500 casas en 47 hectáreas que incluyen un parque

rahue alto. La iniciativa desarrollada por el municipio y el Serviu contempla utilizar 25 hectáreas del ex camping Arnoldo Keim, 20 del Estado y el terreno de un particular. El proyecto, que incluye mejorar el parque, un puente entre Rahue Alto y Ovejería y recuperar el río Rahue, será presentado en julio a la ministra de Vivienda para obtener los recursos.

E-mail Compartir

Un total de 2.500 viviendas serán construidas en 47 hectáreas ubicadas al final de Rahue Alto, gracias al proyecto que desarrolla en conjunto el municipio con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). La iniciativa busca entregar solución a la falta de terrenos en la ciudad para construir casas tanto para la clase vulnerable como emergente.

El complejo habitacional estará emplazado en 25 hectáreas del ex camping Arnoldo Keim, las cuales serán cedidas por el municipio local; a ellas se sumarán 20 hectáreas propiedad del Serviu, más la compra de un terreno particular, lo que en total suma 47 hectáreas a intervenir.

La iniciativa se transformará en el primer 'barrio parque' de Chile, donde se unirán viviendas, áreas verdes y equipamientos dentro de un parque urbano, logrando así la integración territorial en un punto estratégico de la ciudad.

El alcalde Jaime Bertín viajará en julio a Santiago para reunirse con la ministra de vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, para obtener los recursos y comenzar la construcción de las casas durante el primer semestre de 2015.

El plan maestro contempla la convivencia integrada de 2.500 viviendas, de las cuales el 40% será sociales (saneadas y sin deudas) destinadas a personas de clase vulnerable, principalmente de campamentos, comités de allegados que poseen subsidios aprobados y llevan esperando por lo menos 3 años la construcción de casas en Osorno.

Pero también se incluirán viviendas destinadas a personas de clase media emergente que durante tiempo llevan esperando la concreción de proyectos habitacionales desarrollados por las firmas constructoras y que han debido ser congelados por falta de terrenos.

Para optimizar el terreno disponible, se construirán edificios de máximo cuatro pisos de altura.

El proyecto Barrio Parque tiene como componentes fundamentales las viviendas, los servicios, la infraestructura y los espacios públicos, dando origen a un sector de integración del medio ambiente con conectividad, integración social y urbanización.

Karina Ureta, arquitecta de la Secretaría Comunal de Planificación Comunal (Secplan) y parte de los profesionales que desarrollan el proyecto, explicó que lo fundamental es desarrollar un proyecto que permita entregar soluciones habitacionales en un lugar integrador y amigable.

'Buscamos desarrollar un sector amigable y llamativo para las personas, por lo mismo conservar y recuperar el ex camping Arnoldo Keim es fundamental. A ello se suma la creación de calles y avenidas que permitirán que las personas transiten a diferentes sectores', explicó la arquitecta.

Para lograrlo, se prolongará la calle Chillán desde Rahue Bajo hasta el corazón del Barrio Parque de Rahue Alto, a lo cual se sumará un puente que conectará Rahue Alto con Ovejería, a través de la ruta U-500 a Caipulli (ver infografía).

Además, el barrio tendrá tres miradores en la parte alta del terreno con equipamiento que contempla bibliotecas y lugares de desarrollo turístico. Al centro se emplazará una alameda que será la columna vertebral donde se podrán encontrar servicios y equipamientos urbanos como plazas, juegos y máquinas de ejercicios.

gestiones

Esta iniciativa tiene sus orígenes en abril de este año, cuando el alcalde Bertín realizó un viaje a Santiago para buscar el apoyo de la ministra de Vivienda y desarrollar en conjunto soluciones habitacionales. Ahí detalló que son más de dos mil personas las que habitan en 19 campamentos de la ciudad, a lo cual sumó datos entregados por la Ficha de Protección Social, que arrojan que 6.705 personas viven como allegados en la comuna.

El compromiso adquirido por la primera autoridad comunal con la ministra fue desarrollar un proyecto en conjunto con el Serviu donde se liberaban terrenos del ex camping Arnoldo Keim para construir casas con recursos sectoriales entregados por la cartera.

'Nosotros cumplimos y desarrollamos un proyecto claro que no sólo solucionará gran parte de la problemática habitacional existente en la ciudad, sino que además es una propuesta integradora que desarrolla el concepto ciudad y lo conecta con el medio ambiente', dijo Bertín.

El alcalde espera viajar durante la primera semana de julio a la capital para reunirse con la ministra Paulina Saball y lograr que se destinen recursos para comenzar a construir el proyecto habitacional durante el primer semestre de 2015.

'Debemos materializar estas propuestas con rapidez. En Osorno la gente no puede seguir esperando por su casa y nosotros estamos haciendo un aporte concreto, por lo que esperamos que el Ministerio responda de la misma manera', comentó Jaime Bertín.

El acuerdo logrado permitirá asimismo mejorar el ex camping Arnoldo Keim, espacio verde junto al río Rahue que dejó de funcionar con fines turísticos a fines de los '80 y que desde entonces ha estado postergado. El compromiso adquirido con el Serviu es fundamental para rescatar la belleza del recinto, que décadas pasadas era un paseo obligado para los turistas y familias osorninas.

Proyectos tangibles

El municipio local realizó una reunión con integrantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para darles a conocer detalles del proyecto y contar con su apoyo.

El constructor civil Luis Tuschner, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Osorno, indicó estar gratamente sorprendido con la calidad del proyecto y sus alcances.

'En la ciudad la problemática habitacional es una realidad y cualquier solución es bienvenida. Este proyecto está bien desarrollado y es un aporte interesante en su totalidad', explicó el profesional.

Agregó que si bien la idea contempla una solución de viviendas a corto plazo, el cambio total se podrá apreciar en cinco años.

'Estamos viendo que en Osorno se están concretando proyectos que permitirán tener una mejor ciudad en el tiempo. La mejora de las avenidas más importantes, edificios y ahora este Barrio Parque nos dan luces de lo que será Osorno en el futuro', explicó Luis Tuschner.

18 hectáreas

Urbanización Una vez conseguidos los recursos, la primera medida será implementar en el terreno el alcantarillado, agua potable y tratamiento de aguas servidas.

'Buscamos desarrollar un sector amigable y llamativo para las personas, por lo mismo conservar y recuperar el ex camping Arnoldo Keim es fundamental'.

320 viviendas

19 campamentos

'La mejora de las avenidas más importantes, edificios y ahora este Barrio Parque nos dan luces de lo que será Osorno en el futuro'.