Secciones

Golpean a hombre para sustraerle 120 mil pesos en sector Corte Alto

purranque. El afectado, de 55 años, denunció que fue víctima de una golpiza.

E-mail Compartir

Un hombre de 55 años denunció haber recibido una golpiza para robarle dinero y tarjetas de crédito, en el sector Corte Alto de la comuna de Purranque, en la provincia de Osorno.

El afectado se acercó al retén de Carabineros del lugar para contar que un grupo de jóvenes lo agredió con golpes de pies y puño. Esto, luego que uno de ellos le pidiera un cigarrillo al salir de un restaurante de calle Pedro Aguirre Cerda, en la villa rural.

Tras el ataque le quitaron la billetera donde tenía los documentos y 120 mil pesos en efectivo.

La víctima fue trasladada al Hospital de Purranque, donde personal médico le diagnosticó lesiones leves.

Tras la denuncia, Carabineros averiguó el paradero de los agresores, donde detuvo a un joven de 20 años como sospechoso por la agresión y robo, sin embargo el dinero y las tarjetas de crédito no fueron recuperadas.

El detenido pasará a control de detención en el Juzgado de Garantía de la comuna de Río Negro.

Reinician trabajos para techar la calle Letelier en la comuna de La Unión

proyecto. Las obras se habían detenido producto del mal tiempo en la zona. Ahora se debe realizar el montaje de la estructura en el lugar.

E-mail Compartir

La semana pasada se reiniciaron las obras del proyecto 'Construcción calle techada Letelier' en la comuna de La Unión, Región de Los Ríos, los que se encontraban detenidos producto del mal tiempo y demora en las obras de remoción de postación y traslado del cableado eléctrico de la empresa Saesa y todas las entidades de telecomunicaciones.

La alcaldesa María Angélica Astudillo visitó el lugar para ver en terreno el estado actual, plazos y avances de la obra, indicando que el avance se podrá realizar de manera rápida siempre y cuando acompañe el tiempo, de esta forma, se podrá realizar el montaje de la estructura y posteriormente se ejecutará la instalación de la tela, y otras obras menores.

Asimismo, se ejecutaron obras de soterramiento de los cables ubicados en el frontis de los edificios públicos en el centro de la vecina comuna, 'por lo cual, el tiempo en que no se vieron obras se realizó el cableado subterráneo', dijo la autoridad comunal.

Los plazos de término de la obra, que tiene un valor de $160 millones, se han ampliado debido al mal tiempo.

Residentes de calle Baquedano están cansados de transitar por una vereda de tierra y barro

solicitud. Los habitantes de la vía que se ubica a tres cuadras del centro de Osorno han soportado por más de 50 años el problema, por lo cual llaman a las autoridades a tomarlos en cuenta para mejorar el sector.

E-mail Compartir

'Es increíble y extraño que a solo tres cuadras de la plaza de Armas no tengamos veredas. Yo vivo hace 58 años en este lugar y nunca nadie ha realizado un proyecto de pavimentación de las vías peatonales'.

Las palabras corresponden a Lilian Kleinsteuber, integrante del conocido conjunto de acordeones de Osorno y residente en calle Baquedano a la altura del 598, quien manifestó su molestia al tener que enfrentar cada invierno el barro y las pozas de agua por un tramo de la vía que carece de pavimento.

La vecina mostró su inquietud junto a otros habitantes y comerciantes de calle Baquedano, entre Portales, Martínez de Rosas, Pérez y Blanco Encalada en el acceso al puente Damas que conduce a Francke, por la falta de veredas en el lado norte de la vía y la necesidad de reponer el pavimento en el lado sur para asegurar el desplazamiento de los peatones.

Lilian Kleinsteuber, orgullosa de que su actual casa de dos pisos fue diseñada por el arquitecto Carlos Buschmann Zwanzer, Premio Nacional de Arquitectura 1979, no puede entender que después de 58 años de vivir en calle Baquedano aún el progreso no llega al sector, que está en pleno centro de la ciudad, a diferencia de lo que ocurre en otros barrios de la ciudad, como Rahue y el sector oriente, donde las veredas fueron renovadas recientemente.

'Queremos que el municipio local nos escuche para pavimentar las veredas en este lugar, donde se desplaza un importante número de peatones cada día. También los últimos años aumentó el tráfico de vehículos y gran parte de los osorninos utilizan esta calle para llegar a Francke y Pilauco', comentó la osornina.

Arturo Buschmann, nacido y criado en calle Baquedano esquina Portales, comentó que es necesario realizar un proyecto para pavimentar veredas que aún tienen tierra, tal como calle Baquedano, cuyo aspecto más parece al de una calle del siglo XIX.

'En estos momentos resulta necesario pavimentar las veredas en el lado norte de calle Baquedano, ya que los días de lluvia la vereda de tierra de transforma en un verdadero barrial con pozas de agua'.

Así lo manifestó Atilio Jara, comerciante de calle Baquedano 370 al llegar a la vía de acceso al puente Damas, quien mantiene un negocio desde el año 2000 en el lugar. El comerciante señaló que 'sería ideal pavimentar las veredas en ambos costados de calle Baquedano, para así terminar con el eterno barrial en invierno y el polvo en verano'.

En tanto, Juan Pablo Carreño, comerciante de calle Baquedano, quien ha vivido toda su vida en el sector que está distante un par de cuadras del centro de la ciudad, indicó que 'no es posible que el progreso aún no llegue a nuestras calle. Es fundamental que las autoridades municipales se preocupen un poco más de quienes vivimos en esta área de la ciudad también'.

Sobre el problema que afecta más de 50 años a los habitantes de calle Baquedano, Claudio Donoso, director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) informó que cualquier persona natural puede presentar la necesidad de ejecutar un proyecto de pavimentación o reposición de veredas a la municipalidad, donde el requerimiento será evaluado para postularlo a recursos propios o bien a proyectos financiados con fondos sectoriales.

Explicó que muchas personas en el área urbana y rural de Osorno no están agrupadas en organizaciones comunitarias, sociales, comités o unidades vecinales, por lo que recomienda a aquellos osorninos enviar una solicitud al municipio señalando la inquietud de contar con pavimentación o reposición de veredas o calzadas.

Donoso explicó luego de recibir aquella información de las organizaciones vecinales, particulares o vecinos se debe realizar un estudio de factibilidad para ejecutar las obras de pavimentación o reposición de aceras, por lo que disponen recursos directos del municipio o bien pueden ser postulados a fondos regionales para su realización.

Por ello, Donoso llamó a todos los sectores de la comunidad a que presenten sus requerimientos al municipio o bien las canalicen a las respectivas unidades vecinales.

'Mientras en todo Osorno pavimentan veredas y calles, nosotros estamos marginados de esos proyectos en la ciudad'.

'En nuestro sector faltan veredas y otras hay que reponerlas al transformarse en una trampa para las personas mayores'.