Secciones

La ciencia ficción se prepara para apoderarse de la cartelera en los cines

estrenos. Seguidilla de cintas es encabezada por 'El planeta de los simios: Confrontación', que retoma las aventuras del chimpancé César y su intento de apoderarse del mundo, y de 'Transcendence', protagonizada por Johnny Depp, quien encarna a un científico que 'sube' su conciencia a un sistema informático.

E-mail Compartir

Los amantes de las películas de ciencia ficción podrán gozar este invierno con el estreno de 'Transcendence: Identidad Virtual', 'El Planeta de los Simios: Confrontación' y 'Guardianes de la Galaxia'. Por si fuera poco, 'Jupiter ascending' el esperado retorno de los hemanos Wachowsky, creadores de la saga 'The Matrix', fijó su fecha de estreno desde el próximo 18 de julio al 6 de febrero de 2015.

La primera en estrenar es 'Transcendence', el 26 de junio. Es el debut como director de Wally Pfister, director de fotografía de Christopher Nolan en 'Memento', 'The Dark Knight Rises' e 'Inception'. Pfister concedió el protagónico a Johnny Depp como Will Caster, un científico con una enfermedad terminal y eminencia en el estudio de la inteligencia artificial que termina 'subiendo' su propia mente a sistemas digitales, con funestas consecuencias. Un argumento que gira en torno a la tecnología y a jugar a ser Dios, con una cuidada apuesta visual, que así y todo no logró cautivar a las audiencias del hemisferio norte. Filmada en Los Angeles con un presupuesto estimado de US$ 100 millones, ha recaudado casi US$ 23 millones.

Otros intentos fílmicos que se han enfocado hacia el reino de la inteligencia artificial van desde la intrincada '2001: Una odisea espacial', a la fallida 'I.A.' de Steven Spielberg, pasando por la borgeana 'Alphaville', de Jean Luc Godard, o la inmensa 'Blade Runner', de Ridley Scott.

A Depp también lo tendremos próximamente como el disoluto comprador de arte Charles Mortdecai, como El Lobo de la Caperucita Roja en 'Into the Woods' y como Whitey Bulger, padrino de la mafia irlandesa en el Boston de los años setenta, en 'Black Mass'.

El 17 de julio llega a las pantallas nacionales 'El Planeta de los Simios: Confrontación', secuela del filme de 2011 que tuvo a James Franco en el rol protagónico y que ahora sólo aparece con un pequeño cameo. Quien sí se repite en el elenco es el inglés Andy Serkis, famoso por su interpretación de Gollum en 'El Señor de los Anillos', y que nuevamente encarna al cabecilla de los simios, el lúcido chimpancé César.

La producción retoma el hilo del clásico de 1968 dirigido por Franklin J. Schaffner y protagonizado por Charlton Heston, esta vez bajo la mano del director Matt Reeves, conocido por filmes como 'Cloverfield' y 'Let me in', versión hollywoodense de la escalofriante y hermosa película sueca 'Let the right one in'.

Los avances muestran una ciudad de San Francisco abandonada a una especie de jungla, donde los simios crecen en número e inteligencia, mientras la humanidad menguó dramáticamente en menos de seis años, debido a una especie de influencia que, sospechan, provocan los monos. Nuestros parientes han evolucionado hacia una próspera sociedad que lo único que quiere es vivir en paz y armonía, cosa que se dificulta una banda de sobrevivientes humanos, liderados por Gary Oldman, que quieren retomar su sitial como especie dominante.

Cosa aparte es el maquillaje digital que desarrollaron los magos de Weta Digital, expertos en motion capture y encargados de esculpir en tres dimensiones las performances de actores envueltos en trajes de velcro y spandex. Estos simios que manejan armas, montan a caballo y son dueños de rostros casi humanos en sus expresiones, hacen que la distopía de Reeves sobrepase visualmente con creces a las toscas máscaras de 1968 o las prótesis que usó Tim Burton en 2001.

Serkis ha dicho que este es un filme por la paz, 'sobre evitar el conflicto, la empatía, la familia, es sobre el prejuicio y cómo ponernos de acuerdo'.

Sólo 15 actores fueron requeridos para encarnar a los casi dos mil simios que aparecen en la película, los que recibieron entrenamiento.

Rosana: 'Una canción no se termina hasta que se comparte'

música. La cantante española promociona su octavo disco '8 Lunas' y comienza gira por varios países.

E-mail Compartir

La cantautora española Rosana señaló que la música 'es un punto de encuentro con el mundo' y en ese sentido el proceso de creación de una composición 'no se termina hasta que no se comparte'.

De visita promocional en Miami, donde trabaja en la difusión de su más reciente lanzamiento discográfico, '8 Lunas', la intérprete señaló en una entrevista con la agencia EFE que el camino que ha transitado a lo largo de sus 17 años de trayectoria musical ha sido satisfactorio y lo ha hecho 'con tranquilidad, con honestidad y sin prisa'.

'Mi música es un cordón umbilical con la humanidad. Me resultaría muy complicado comunicarme de otra manera', confesó la cantante, originaria de Lanzarote (Islas Canarias) y compositora de éxitos como 'El Talismán', 'Sin miedo' y 'Si tú no estás aquí'.

Sobre su más reciente disco, el octavo de su carrera y en el que reversiona temas de su repertorio al lado de diversas voces de la música iberoamericana, Rosana negó que el álbum se trate de una recopilación de grandes éxitos interpretados a dúo.

Señaló que la premisa para elaborar el disco consistió en hacer cada canción de manera diferente y que ello la llevara 'hasta otra voz', una vía para elegir a la lista de colaboradores, entre los que figuran Rubén Blades, Andrés Cepeda y Dani Martín.

'Las canciones en ese álbum se convirtieron en trajes a medida, para los invitados, y la finalidad era esa. Que el invitado o invitada se sintiera cómodo en la habitación donde se iba a hospedar. Yo ya fui la princesa del cuento en cada canción, necesitaban un alma nueva', explicó.

La compositora, nominada en 2012 al Premio Grammy Latino y con varios galardones en su haber, afirmó que hoy en día se observa mucha tristeza y una suerte de 'pandemia de desesperanza', la cual propicia mucho enfado entre las personas.

'Si todos fuéramos conscientes de que la vida no es tan larga ni el mundo es tan grande, pues probablemente viviríamos de otra manera y ese vivir de otra manera probablemente nos traería muchísima más paz', reflexionó.

Próxima a cumplir 51 años de edad, el 24 de octubre, y con más de 10 millones de discos vendido durante su carrera, Rosana ofrecerá un concierto la próxima semana en Ciudad de México, tras lo cual tiene prevista una gira por Argentina en julio y agosto.