Secciones

El municipio multa a artesanas por instalar una carpa en la calle con permiso del gobernador

polémica. Gustavo Salvo le entregó una carta de autorización a la agrupación de emprendoras para quedarse un mes en calle O'Higgins. La municipalidad señala que el permiso es ilegal, ya que el uso de las calles es administrado sólo por ellos.

E-mail Compartir

Con sorpresa y pena las doce artesanas que integran la agrupación Sendas del Arte recibieron el jueves la infracción que les entregó un inspector municipal por instalar su carpa para vender productos a un costado del edificio de la Gobernación Provincial, en calle O'Higgins, a pesar de tener para ello una autorización escrita del gobernador Gustavo Salvo.

La administradora municipal Karla Benavides señaló que el uso de las calles y los permisos para el comercio ambulante sólo le corresponde al municipio y que el documento que Salvo le entregó a las artesanas no tiene ninguna validez legal.

Nidia Ruiz, presidenta de la agrupación, indicó que es una lástima enfrentar una situación así, ya que se informaron antes de instalar su emprendimiento. Además, señaló que estuvieron al menos 6 meses conversando con el personal del Departamento de Obras Municipales y nunca les dijeron que estaban cometiendo una ilegalidad.

'Siempre hemos recibido apoyo de las autoridades para nuestros emprendimientos, luchamos para tener un lugar atractivo y nos topamos con un parte a dos días de retirarnos. Si hay temas políticos de por medio, que no perjudiquen a gente de esfuerzo', señaló con molestia Nidia Ruiz.

Agregó que Gustavo Salvo les entregó una carta donde les dio autorización, no obstante, la persona que les fue a entregar el parte actuó con falta de voluntad política.

La infracción fue entregada el miércoles en la tarde y remitida al Juzgado de Policía Local, entidad que definirá el monto que deberán pagar las artesanas por instalar su carpa en la vía pública.

'No tenemos recursos para cancelar un parte, somos mujeres de esfuerzo y si bien estuvimos casi dos semanas vendiendo nuestros productos, no ganamos un gran dineral. La verdad no entendemos nada y nos parece que las palabras de las autoridades cuando dicen 'apoyamos a las emprendedoras' queda en nada', enfatizó Nidia Ruiz.

El cara y sello

Karla Benavides, administradora municipal, indicó que el municipio sólo cumple con su deber, ya que siempre ha sido responsabilidad de la corporación edilicia entregar la autorización a las personas que desean utilizar las calles o un bien de uso público para vender productos.

'Existe una ordenanza municipal que impide entregar permisos para vender en la calle y las personas que no cumplan son infraccionadas. Muchos comerciantes vienen a pedir permiso y se los negamos, no comprendo por qué el gobernador entregó una autorización si no tiene facultad para ello', explicó Benavides.

Agregó que la ordenanza número 64 municipal fue creada el 24 de julio de 2001 y aprobada por el concejo municipal de la época. Además, es conocida la política de la administración actual de no transformar las calles de la ciudad en ferias ambulantes.

Por su parte, el gobernador Gustavo Salvo señaló que entregó la autorización pensando que estaba todo en regla. No comparte, además, la infracción, ya que se trata de mujeres emprendedoras.

'Lo único que hice fue entregar la autorización para que se instalen en un espacio que ha sido usado otras veces. Considero necesario apoyar a las mujeres emprendedoras y una multa se distancia mucho de eso', dijo Salvo.

El gobernador indicó que las afectadas cuentan con su apoyo para ver cómo solucionar el tema y que no dejará de facilitar espacios para las personas que deseen generar recursos. 'La próxima vez orientaremos a la gente para que sepan dónde dirigirse en la municipalidad y evitar situaciones como ésta', aseveró.

15

12

'Existe una ordenanza municipal que impide entregar permisos para vender en la calle y las personas que no cumplan son infraccionadas'.

Invierten más de $40 millones para mejorar plazoleta en La Unión

OBRA. Considera senderos peatonales, juegos infantiles, máquinas de ejercicios.

E-mail Compartir

Con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) del Gobierno Regional de Los Ríos se está desarrollando el proyecto de mejoramiento de Plazoleta Carabantes en La Unión.

El proyecto contempla la construcción de un espacio público que integre senderos peatonales, una plaza, zonas de permanencia, áreas de juegos infantiles, luminarias, mobiliario urbano, máquinas de ejercicios, arborización, entre otros elementos.

La alcaldesa María Angélica Astudillo visitó el lugar para conocer detalles de plazos y obras en terreno, señalando que es un proyecto dirigido especialmente para las familias que viven en el sector, para que tengan un lugar donde reunirse, donde los niños puedan jugar y entretenerse, 'para que puedan disfrutar con espacios urbanos de calidad para el encuentro y esparcimiento de la comunidad'.

La construcción de la plaza fue adjudicada a la empresa Constructora Müller y Ortega Ltda., por un monto de 42 millones 642 mil pesos.

Sernac regional fortalecerá oficinas municipales a la espera de nueva ley

ciudad. Dentro de las modificaciones destaca potenciar el rol fiscalizador.

E-mail Compartir

La Reforma al Servicio Nacional del Consumidor fue anunciada como una de las 50 iniciativas prioritarias del actual gobierno. Al respecto, Marcos Cid, nuevo director del Sernac de la Región de los Lagos, indicó que la entidad potenciará las oficinas que operan en las siete comunas para que las personas sepan cuáles son sus deberes y derechos como consumidores.

'Queremos recorrer todas las oficinas que funcionan en los municipios y los propios alcaldes nos han pedido que los acompañemos a difundir los derechos y deberes de los consumidores y que capacitemos en mayor profundidad al personal', señaló el director.

Dentro de las medidas que se contemplan destaca un incremento en las atribuciones y que éstas sean reales y efectivas; entregarle un rol fiscalizador con facultades para multar e interpretar la ley; y dictar normativas.

Una de las principales modificaciones que incluye este proyecto es que aumenta las multas que hoy contempla la ley, pues se considera que en la actualidad estos montos no son suficientes para evitar posibles infracciones ni tampoco se condice, en la mayoría de los casos, con la gravedad del atropello.

'Queremos ciudadanos y consumidores empoderados y que sepan cuáles son sus derechos, pero también sus deberes. Es una mejora importante', dijo Marco Cid.

'Queremos recorrer todas las oficinas que funcionan en los municipios y los propios alcaldes nos han pedido que los acompañemos a difundir los derechos y deberes de los consumidores'.