Secciones

Confirman bono de $250 mil para 83 familias que perdieron sus enseres

Río Negro. También se entregarán siete viviendas de emergencia por deterioro tras inundaciones.

E-mail Compartir

Un bono de 250 mil pesos -que se entregará por una sola vez- comenzarán a recibir desde la próxima semana 83 familias de la comuna de Río Negro que perdieron sus enseres luego que el agua ingresara a sus viviendas, debido a la crecida y posterior desborde del río Forrahue, en el sector La Toma.

La información fue confirmada por Gustavo Salvo, gobernador de Osorno, quien señaló que dicho pago se hará efectivo a través de una cuenta rut del BancoEstado.

La autoridad provincial señaló que el monto se estableció en base al informe de emergencia entregado por el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm. 'Este monto se concreta luego que el propio jefe comunal -en uno de sus informes Alfa- solicitara dicha cantidad para paliar los daños', recalcó Salvo.

El jefe del Gobierno Provincial precisó que la ayuda estará destinada a la adquisición de enseres de primera necesidad, los que fueron destruidos por la inundación.

Adicionalmente, se les entregará a cada una de estas familias cinco metros de leña, destinada a la calefacción y secado de viviendas.

De forma complementaria, hay tres secadores industriales que fueron arrendados para deshumedecer los inmuebles.

Al respecto, el alcalde Carlos Schwalm indicó que si bien valora enormemente esta entrega, descartada inicialmente, el bono ofrecido no satisface los requerimientos de vecinos que perdieron todo. Esto, debido a que deben comprar de nuevo toda su ropa y enseres, y que además deben afrontar un proceso de reparación e incluso reconstrucción de sus viviendas.

'Se agradecen las gestiones de las autoridades que hacen posible el bono, pero nosotros junto a los vecinos vamos a seguir insistiendo que la cantidad debe ser mayor y que la cobertura de familias debe ser también un poco más amplia', expreso el edil rionegrino.

CATASTRO DE VIVIENDAS

Ochenta y tres viviendas fueron revisadas por los equipos de arquitectos y constructores civiles del Serviu y de la Municipalidad de Río Negro, logrando establecer que 20 de ellas registran una pérdida total por efecto del agua.

Las familias cuyos inmuebles fueron decretados como inhabitables, serán reparadas mediante un subsidio especial del Serviu, según lo expresó el intendente Nofal Abud.

'La Municipalidad de Río Negro solicitó a la Onemi siete viviendas de emergencia, las que ya han sido asignadas y sólo se espera que lleguen a la zona', expresó el intendente.

Se trata de soluciones habitacionales de 19 metros cuadrados con baño, cuyo costo asciende a los dos millones de pesos.

AYUDA AGRÍCOLA

Paralelamente, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura detectó veintiséis sectores para entregar ayuda a un total de 5.500 pequeños agricultores de la provincia de Osorno. Esto, tras un catastro realizado por los siete municipios e Indap.

Así lo señaló Pamela Bertín, seremi de Agricultura, quien precisó que la ayuda consiste principalmente en concentrado para la alimentación animal. La idea es estar preparados para el invierno y evitar la pérdida de animales.

'Esto permitirá mitigar las necesidades más inmediatas en el sector rural, a través del Ministerio de Agricultura. Los receptores serán beneficiarios y no beneficiarios del Indap, algunos de ellos de comunidades indígenas de la provincia', expresó Bertín.

La ayuda comenzará a ser entregada a contar de la próxima semana a las familias afectadas por las condiciones climáticas que ha puesto en riesgo sus sistemas productivos.

'Se proyecta la entrega de cerca de cuatro mil toneladas de concentrado para bovinos y ovinos, lo que significa una inversión pública de mil millones de pesos', sostuvo la seremi de Agricultura Pamela Bertín, quien puntualizó que la ayuda de emergencia será canalizada a través del Indap.

5.500