Secciones

Cierran el paso Samoré por caída de nieve

Puyehue. Esta mañana se evaluará si se abre o no el tránsito de vehículos.

E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer fue suspendido el tránsito entre Argentina y Chile, en plena Cordillera de Los Andes, para todo tipo de vehículos debido a las precipitaciones de nieve que dificultaron en el vecino país el desplazamiento.

De acuerdo al informe entregado por la Gobernación de Osorno, fueron las autoridades de Argentina las que solicitaron cerrar la frontera mientras se realizó la limpieza de la vía. Por ello, se determinó que el paso entre ambos países se reanude a contar de las 8 horas de hoy.

Desde Vialidad se informó que en el lado chileno se encuentra con nieve desde el sector La Herradura, en el kilómetro 108 en adelante, pero personal de la entidad trabaja en el despeje de la ruta.

Las autoridades recomendaron a las personas que van a salir de Chile por el paso cardenal Samoré de Puyehue, lo hagan portando cadenas, ya que las condiciones del tiempo en la montaña reportará intensas nevadas.

Un nuevo sistema frontal de carácter moderado ingresó a la Región la tarde de ayer, acompañado de lluvias y viento. Según los informes de meteorología, se prevé una intensidad que podría mantenerse entre 40 y 60 kilómetros por hora.

Según el meteorólogo Gonzalo Vásquez, del Centro de Análisis Meteorológico Zonal Sur, el frente será distinto a los anteriores, de menor intensidad. Se esperan entre 15 y 30 milímetros de agua caída durante el fin de semana. No obstante, también ingresará el fin de semana un segundo sistema frontal con más fuerza en cuanto a precipitaciones.

Vásquez comentó que parte de la lluvia que cayó en las dos últimas semanas reblandeció los terrenos, por lo que las napas podrían presentar una saturación.

18

Destinan dos vehículos nuevos para Carabineros de la provincia

E-mail Compartir

A la tenencia de carabineros de San Pablo y al retén de Rupanco fueron destinados los dos nuevos vehículos que entregó Carabineros a las unidades policiales de zonas rurales de la provincia.

El prefecto de Osorno, Leonardo Castillo, señaló que se trata de dos camionetas 4x4 todo terreno con calabozos, las que fueron puestas en servicio ayer en las unidades policiales en San Pablo y Rupanco.

Los vehículos llegaron ayer a Osorno y ya están cumpliendo servicios preventivos policiales en las unidades asignadas. Los móviles fueron entregados en una ceremonia que se realizó en Santiago, donde estuvo presente el ministro del interior Rodrigo Peñailillo.

Detienen a siete personas involucradas en robo de locos

E-mail Compartir

Personal de la Policía Marítima detectó cuatro embarcaciones en momentos que arribaban al embarcadero de Ancud, en Chiloé, las cuales habrían estado en faenas extractivas desde áreas de manejo en la comuna de Maullín.

Producto del operativo y previa instrucción del fiscal jefe de Ancud, Jorge Raddatz Hernández, se detuvo a siete personas e incautaron dos botes con sus respectivos motores fuera de borda, donde se encontró recursos como equipos de buceo además de indicios de haber participado en faenas de extracción del molusco.

Osorno es la primera ciudad de la Región en tener señal de TV de alta definición gratuita

tecnología. El beneficio, que comenzó ayer en la señal HD del canal TVN, durará los 30 días del Mundial de Brasil. Las autoridades privilegiaron a la comuna por sobre Puerto Montt.

E-mail Compartir

Desde las 12 horas de ayer, los osorninos pueden disfrutar de los partidos de la selección chilena en alta definición y de manera gratuita gracias a una alianza entre el canal TVN y los canales regionales. Así, la comuna se transformó en la primera ciudad de la Región en disfrutar del beneficio que hasta el momento sólo estaba habilitado en Santiago, Concepción, San Antonio, La Serena y Coquimbo.

Las transmisiones se podrán ver en TVN a través de Canal iNet TV Digital, Canal 25 UHF, en señal 25.1 inicialmente durante los 30 días que dure el mundial. Además, los días en que juegue 'La Roja', la señal estará disponible durante todo el día para disfrutar de los programas previos a cada partido.

Para las autoridades nacionales, este convenio es una clara señal de descentralización del país, lo que permite que aproximadamente el 65 % de los habitantes de Chile puedan tener acceso a la alta definición en sus televisores.

Enrique Cárdenas, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, señaló que Osorno fue elegida para contar con este beneficio en reconocimiento al amplio interés tanto de los canales locales como de los televidentes por acceder a la tecnología de alta definición.

'Es una clara muestra de descentralización no sólo de la capital nacional, también es un premio para Osorno por ser una ciudad pujante dentro de la Región de Los Lagos', explicó la autoridad.

Agregó que si bien se podrá disfrutar del beneficio inicialmente durante los 30 días que dure el Mundial de Brasil, el objetivo final de las autoridades de gobierno es que la señal sea abierta y gratuita.

'Es un paso inicial e importante, ya que muchas personas hoy cuentan con televisores con tecnología de punta y poder contar con canales de alta definición de forma gratuita beneficia de manera transversal a la población', comentó Cárdenas.

Puntualizó que depende de la voluntad del canal de entregar programación a través de la señal que se emite gratuitamente por las estaciones regionales habilitadas.

Alta definición

Para ver los partidos de la selección chilena en el Mundial de Brasil a través de la televisión digital de libre recepción los usuarios deben tener televisores con ciertas características: que tenga el sintonizador digital integrado o en su defecto un decodificador que lo incorpore.

En tanto, los televisores y decodificadores que cuenten con el sello TVD son aptos para recibir la señal digital.

Otra opción es conectar una antena receptora UHF al televisor o decodificador disponible. Luego, se realiza un escaneo de canales para identificar la segunda señal del canal regional, en la cual se va a transmitir TVN en formato de alta definición.

Y los usuarios que decidan conservar su televisor analógico, también pueden optar a la programación digital. Para esto se debe conectar un decodificador digital llamado también Set Top Box o STB, el que ya se vende en el comercio.

'Sabemos que los televisores con tecnologías avanzadas son los más vendidos y se decidió dar inicio a la transmisión gratuita en el mundial porque sabemos que serán muchos los televisores que estarán conectados', explicó el seremi Enrique Cárdenas.

30

Todo