Secciones

Realizan catastro en casas de Río Negro para determinar daños del temporal

Habitabilidad. Profesionales del Serviu y el municipio revisan las viviendas que quedaron bajo el agua tras desborde del Forrahue. Los vecinos evalúan realizar una manifestación si no les asignan un bono.

E-mail Compartir

Un informe detallado sobre las condiciones en que quedaron las viviendas anegadas por la crecida y posterior desborde del río Forrahue, el que afectó a más de 200 familias de Río Negro, se encuentran elaborando profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) -dependiente del Ministerio de Vivienda- y del municipio de dicha comuna.

La finalidad es contar con un catastro claro y técnico de la vida útil de cada vivienda que se vio afectada por la emergencia que comenzó con el temporal del pasado lunes 2 de junio y prosiguió al día siguiente.

Este compromiso quedó establecido la tarde del miércoles tras la visita a Río Negro del intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, quien dispuso que profesionales del Serviu y el municipio trabajen de manera conjunta.

'El lunes tendríamos el catastro oficial de las casas afectadas y en base a esos informes vamos a ir evaluando la realidad estructural de cada uno de los inmuebles. El objetivo es ver cuáles son sometidos a reparación total o parcial', expresó Iván Leonhardt, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

vida útil

'Los antecedentes podrían arrojar una cruda realidad sobre las edificaciones que fueron afectadas por el agua, ya que hay algunas casas cuya vida útil supera los más de 40 años', sostuvo Leonhardt.

La autoridad comentó que una vez que se tengan los resultados, se pondrán en ejecución los planes de trabajo dispuestos para los dos escenarios que se prevén: que el inmueble esté en condiciones de ser reparado, o bien que represente pérdida total.

Para ello están trabajando en terreno tres arquitectos (dos del Serviu y uno del municipio) y tres constructores civiles, dos de ellos de Puerto Montt y el otro del Departamento de Obras del municipio.

Una vez que se tenga el informe final, se conversará con las familias que reporten pérdida total, a quienes se les indicará la forma cómo se va trabajar con ellos.

'Debido a esta emergencia se realizará un llamado especial para postulación a un subsidio en sitio residente y para aquellas que puedan ser reparadas podrán acogerse al beneficio de protección a patrimonio familiar en el título de mejoramiento de vivienda', sostuvo el seremi de Vivienda.

Juan Carlos Aguilar, bombero rionegrino y cuya casa se ubica en calle Aysén, en la zona afectada por el desborde del río Forrahue, fue asignado como el vigía del sector.

La noche del miércoles, cerca de las 21 horas, observó que el caudal comenzaba a aumentar su nivel. Una hora más tarde, desde las cámaras de agua lluvia comenzaba a brotar abundante líquido, que en cosa de minutos dejó a dos vivienda del sector con sus patios cubiertos.

Este hecho generó la preocupación de los residentes, quienes temían que se repitiera el episodio ocurrido el pasado lunes 2, cuando varios tuvieron que salir en bote desde sus hogares.

Sin embargo, ello no ocurrió y en las últimas horas el encargado de Emergencia y Protección Civil de Río Negro, Pedro Aguilar, señaló que el cauce del Forrahue comenzó a disminuir.

Pese a ello, los vecinos siguen solicitando un mayor compromiso de las autoridades. Lorena Martínez, quien vive en calle Balmaceda, señaló que se sienten marginados.

'Santiago no es Chile y lamentablemente las autoridades han llegado, pero no han entregado una respuesta concreta de los recursos que se necesitan. Muchos de los vecinos perdieron el 100% de sus cosas y necesitan con urgencia dinero para volver a levantarse', sostuvo la vecina, quien junto a la concejal por Río Negro, Mónica Villarroel, no descartan desarrollar una manifestación si no les entregan un bono a las familias.

'Ver a los vecinos sufrir es angustiante. Llevamos una semana y no hay nada concreto en materia de recursos. Se pidió un bono, pero nadie se pronuncia de manera oficial. Si no llega, yo apoyo la manifestación', sostuvo la concejal.

Ante ello, el gobernador Gustavo Salvo señaló que hay un trabajo por etapa con las familias de Río Negro. El tema de las viviendas es una prioridad por subsanar, admitió, no obstante respecto a la entrega de un bono, explicó que es resorte del Ministerio del Interior resolver la eventual asignación de recursos.

'Los vecinos deben estar tranquilos, porque ayuda van a tener, pero hay que ir por etapa', replicó Salvo.

Entre los problemas que presentan algunas de las casas, se cuenta el antiguo sistema eléctrico, el cual deberá ser mejorado.

Malestar