Secciones

Bachelet y Rousseff ratifican nuevo acercamiento con firma de acuerdos

visita. La Mandataria brasileña hizo un alto en su agenda para recibir a la Presidenta chilena antes de inaugurar el Mundial. Según la Cancillería, 'era probable' que Bachelet comentara la demanda boliviana con el titular de la ONU.

E-mail Compartir

Las Presidentas de Brasil y Chile, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, acordaron ayer que ambos Gobiernos van a compartir información sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los últimos regímenes militares en ambos países.

La cita se transformó en una potente señal de acercamiento entre ambos países, pero también significaría un impulso a la ofensiva diplomática chilena por la demanda de Bolivia en La Haya, ya que según la Cancillería, era posible que Bachelet y Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU, tocaran el tema en una bilateral.

firma de acuerdos

El acuerdo fue firmado en la visita que Bachelet realiza a Brasilia, desde donde las dos Mandatarias viajaron a Sao Paulo para asistir al partido inaugural del Mundial.

Fuentes oficiales brasileñas dijeron a la agencia EFE que la información que pueda aportar Chile sobre la cooperación que los gobiernos militares de ambos países tuvieron durante la década de los años 70 será entregada a la Comisión de la Verdad, creada por Rousseff hace tres años con la intención de esclarecer crímenes ocurridos durante ese periodo.

El convenio fue firmado por los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz, y Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, en presencia de Rousseff y Bachelet.

La Jefa de Estado chilena calificó de 'grata' y 'provechosa' la bilateral que sostuvo con su par brasileña.

Bachelet negó que en la cita con Rouseff se haya tocado la demanda que Bolivia interpuso contra Chile en La Haya, tal como lo había adelantado el canciller Heraldo Muñoz.

'Las temáticas que en esta reunión tuvimos fueron estrictamente bilaterales', dijo la Mandataria, que agregó que tenemos 'a nuestros expertos jurídicos nacionales e internacionales estudiando todo lo necesario, de manera que en las fechas que correspondan esta Presidenta va a tomar una decisión', respecto de la impugnación que podría pedirse a esa corte.

Al mediodía, la Mandataria sostendría una cita con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Según comentó el canciller Heraldo Muñoz a La Segunda, 'era probable' que ambos dialogaran sobre la demanda.

El titular de RR.EE. reconoció que, independiente del tenor de la cita de ayer, la Cancillería 'se ha asegurado' de que él esté enterado de los argumentos chilenos en rechazo a la demanda de La Paz.

El titular de la ONU viajará a Bolivia a la cumbre del G-77 + China, donde el Gobierno de Evo Morales promoverá los fundamentos de la demanda interpuesta en La Haya.

ámbito comercial

En la cita en Brasilia, las Mandatarias firmaron un acuerdo mediante el cual la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se comprometieron a impulsar la cooperación entre los sectores privados de ambos países.

Los gremios desarrollarán proyectos conjuntos para 'ampliar y diversificar' las relaciones económicas bilaterales.

'Tenemos a nuestros expertos jurídicos estudiando todo lo necesario'.

'Si llegara a surgir el tema y si llegara a hablar, nosotros daremos nuestra posición, pero no está dentro de nuestros planes'.

Diputados opositores cuestionan la comitiva que acompaña a la Presidenta

oficio. Parlamentarios de RN y la UDI pidieron el detalle de las autoridades que viajaron a Brasil.

E-mail Compartir

Los diputados (RN) José Manuel Edwards y (UDI) Felipe Ward cuestionaron al Gobierno por el viaje de una comitiva junto a la Presidenta Michelle Bachelet a la inauguración del Mundial. Los parlamentarios oficiaron al Ejecutivo para que entregue los detalles con los nombres del grupo de acompañantes.

Edwards dijo que quieren saber los itinerarios de todas las autoridades que están participando de este viaje, 'para ver si se justifica la necesidad que estas autoridades -que no sabemos quiénes son- estén de paseo en Brasil usando recursos públicos'. Agregó que en el país, 'hay necesidades que son mucho más apremiantes que ir a ver los partidos de Brasil.

Edwards recordó que hace cuatro años, cuando dos intendentes y un ministro fueron de vacaciones 'con recursos propios' a ver el Mundial de Sudáfrica, 'destacados personeros de la Concertación criticaron la situación'. El parlamentario afirmó que no cuestiona la agenda de la Presidenta Bachelet en Brasil, sino que el viaje de 'muchas otras autoridades'.

'Me gustaría que haya el mismo criterio que tuvo la Concertación para criticar viajes de vacaciones con recursos públicos para investigar estos millones de pesos que se están gastando en un viaje a Brasil que nosotros no vemos, o por lo menos no hemos tenido acceso a la información, necesidad que se haga en esta fecha justo para ver los partidos del Mundial', aseguró.

El diputado (UDI) Felipe Ward aclaró que 'hay que hacer la distinción entre las personas que viajan con recursos propios y las personas que están viajando con recursos fiscales', al recordar las críticas que se hicieron en el Gobierno anterior.

Respecto de los diputados que se ausentarán del Congreso para ir al Mundial, el diputado UDI comentó que 'si hay personas que solicitan permisos administrativos y de ese caso quedan algunas dudas, el caso va a llegar a la Comisión de Ética'.

críticas oficialistas

Desde el PPD, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, dijo que el parece 'muy triste' el emplazamiento de los diputados Edwards y Ward.

'Me parece muy triste que un grupo de parlamentarios estén cuestionando un viaje que en primer lugar es la primera visita de Estado. Es la primera visita de la Presidenta Bachelet a Brasil, un país muy importante para nosotros', dijo el parlamentario.

Recordando el encuentro bilateral con la Presidenta Dilma Rousseff y la firma de dos acuerdos por parte de la Presidenta Bachelet, Tarud criticó que 'se banalice este tema haciendo un show mediático me parece muy negativo'.

Incluso desde RN surgieron críticas hacia el oficio planteado por los parlamentarios opositores. El diputado René Manuel García dijo 'no es motivo para pescar un par de minutos de prensa sacarle los ojos a la Presidenta'.