Secciones

Autoridades del agro evalúan daños en la zona ante lluvias

medidas. Octavio Sotomayor, titular nacional de Indap, junto al director en Los Lagos Enrique Santis, buscan decretar zona de emergencia agrícola.

E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Octavio Sotomayor, junto al representante en la Región Enrique Santis, han recorrido las principales comunas afectadas por el sistema frontal para conocer los daños que han experimentado los pequeños agricultores de la zona. Paralelamente y en conjunto a la Seremi de Agricultura, buscan la declaración de zona de emergencia para el sector del agro en Los Lagos.

Sotomayor asegura que el organismo pasa por una fuerte presión económica, ya que en el norte del país la situación de sequía afecta a gran parte de los pequeños agricultores y, ahora en el sur, las lluvias y bajas temperaturas han dejado desprotegidos a miles de pequeños productores.

'Estamos analizando el tema de manera que se pueda decretar zona de emergencia agrícola por parte del Ministro de Agricultura. La decisión debería ser tomada en las próximas horas y eso permitiría la inyección de recursos', precisó Sotomayor.

El director nacional agregó que la medida debería incluir a las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro, Purranque, Osorno y la zona norte de Frutillar, comuna de Llanquihue.

La autoridad sostuvo que como aún están a la espera de la declaración de zona de emergencia agrícola, la que sólo se focaliza en recursos para dar solución a las necesidades del agro, por mientras deberán esperar los fondos del Gobierno Regional que se destinarán a través de la declaración de zona de catástrofe anunciada el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet.

'Por ahora estamos esperando los recursos del Ministerio del Interior y concentraremos la ayuda en las comunas que han presentado más problemas', admitió.

La mañana de ayer el director regional Enrique Santis se reunió con el intendente.

$500

Malas condiciones climáticas obligan a continuar con la suspensión de clases

educación. Uno de cada cinco estudiantes llegó hasta sus establecimientos ayer, por lo que tuvieron que retornar a sus hogares. A la medida se sumaron algunos colegios particulares y el 70% de los particulares subvencionado de la provincia.

E-mail Compartir

A raíz de las malas condiciones climáticas que han traído como consecuencia el anegamiento de calles, casas inundadas y desbordes de ríos, la suspensión de clases en la provincia decretada para el martes por el intendente Nofal Abud se extenderá para esta jornada en los 134 establecimientos municipalizados básicos y medios de la provincia de Osorno, además de jardines infantiles (Junji e Integra).

En el caso de los recintos particulares y particulares subvencionados, la decisión recae en cada uno de los establecimientos, que la tarde de ayer recibieron la autorización de suspender las jornadas académicas por parte de la Seremi de Educación. Lo mismo ocurre para las instituciones de educación superior (institutos, CFT y universidades).

Precisamente el titular de la cartera de Educación en Los Lagos, Pablo Baeza, sostuvo respecto de los establecimientos particulares que 'es decisión de ellos suspender o no, pero la sugerencia nuestra es que no se realicen actividades lectivas'.

Según los datos entregados por el Departamento Provincial de Educación, se estima que el martes llegó a los recintos educacionales uno de cada cinco alumnos -equivalente al 20% de la educación municipal-, los que tuvieron que ser despachados a sus hogares.

'Se les informó a todos los establecimientos de la suspensión, pero igual hubo un porcentaje de alumnos que llegó a clases', detalló la jefa provincial de Educación, Eliana Theil.

A la medida se sumaron algunos colegios particulares y el 70% de los particulares subvencionados de la provincia.

En el caso de los 55 jardines infantiles (Junji e Integra) de la provincia, la medida fue informada a través de las directoras de cada recinto, quienes se encargaron de avisar a los apoderados vía telefónica sobre la suspensión de actividades.

Ana Guarda, supervisora de Educación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), señaló que 'toda la información se realizó de forma interna, ya que las directoras se encargaron de avisarle a los apoderados, así que los seis recintos de Osorno no abrieron'.

Como la medida de suspender la jornada académica era sólo una sugerencia para los establecimientos de educación superior, colegios particulares subvencionados y particulares pagados, hubo un porcentaje importante de recintos que se sumaron.

'Hemos recibido de a poco la información de los colegios subvencionados, porque ellos tienen total autonomía para decidir si suspenden o no sus actividades. Al igual que los colegios particulares o los centros de formación técnica o universidades', explicó ayer Theil.

La Universidad Santo Tomás, con cerca de 3 mil estudiantes matriculados, fue uno de los centros de educación superior donde se adhirieron a la interrupción de clases.

Su rector, Víctor García, explicó que la decisión se basó principalmente en que algunos alumnos de la casa de estudios viven en sectores apartados.

'Hay un porcentaje alto de nuestros estudiantes que viene de comunas cercanas y por las condiciones climáticas era prudente adherirse al anuncio del intendente', precisó.

En el caso del Instituto Alemán de Osorno, las actividades de la mañana se realizaron con normalidad, sin embargo decidieron suspender las clases de la tarde.

Natacha Galarce, directora del establecimiento, explicó que la medida se debe a que 'pensamos que era irresponsable avisar a última hora a los apoderados de la suspensión ayer (martes), por eso realizamos nuestras actividades de forma normal'.

Solicitan ampliar cobertura de Programa para arreglar casas

E-mail Compartir

El diputado Fidel Espinoza encabeza la solicitud que se presentó al Ministerio de Desarrollo Social, para la ampliación de la cobertura del Programa de Habitabilidad en la comuna de Río Negro.

El programa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las viviendas de familias en situación de pobreza, a través de la implementación de servicios básicos, mejoramiento de casas, equipamiento básico y talleres de habitabilidad, ha beneficiado a cerca de 100 familias de la comuna, pero con esta solicitud se busca dar una solución transitoria a las necesidades más urgentes de los damnificados.

La seremi de la cartera, Daniela Pradenas, aseguró que 'la idea es poder ampliar la cobertura para las personas de escasos recursos que están sufriendo por las lluvias, para eso debemos esperar el pronunciamiento central'.