Secciones

Croacia confía en amargar el jueves el debut de Brasil

MUNDIAL. Eslavos se enfrentan el jueves al dueño de casa.

E-mail Compartir

El seleccionador de Croacia, Niko Kovac, sostuvo que sabe cómo derrotar a Brasil en el partido inaugural del mundial el próximo jueves y confía en poder amargar a la pentacampeona en su primer partido ante su público.

'Estamos dispuestos. Tengo la idea concreta sobre cómo jugaremos contra Brasil. Tienen laterales fuertes, pero no os voy a revelar cómo trataremos de derrotarles', aseguró Kovac, según recoge el diario croata 'Jutarnji list', citó EFE.

Durante del partido amistoso contra Australia del pasado sábado, en el que Croacia ganó 1-0, se lesionó el lateral zurdo Danijel Pranjic y, probablemente, no podrá jugar en la inauguración, pero Kovac considera a Sime Vrsaljko un reemplazo de garantías.

El seleccionador espera que Croacia juegue contra Brasil al menos tan bien como jugó en la segunda parte contra Australia.

'Todos los jugadores estuvieron perfectos en la segunda mitad. Es difícil quitarle la pelota a Modric, Kovacic, Rakitic, e incluso a Brozovic, que jugó muy, muy bien', evaluó.

La estrecha victoria de Brasil por 1-0 en un amistoso ante Serbia han servido también para aumentar la confianza del equipo de Kovac, quien dice que 'no hay que temer a nadie'.

En otra entrevista con el diario Sportske Novosti de Zagreb, Sammir, centrocampista croata de origen brasileño que juega en el Getafe, asegura que los croatas tienen calidad para repetir el buen juego del Mundial de 1998, cuando Croacia quedó tercera.

'Sí que podemos. Tenemos jugadores de calidad, todos juegan en los mejores clubes de Europa, tenemos la clase necesaria para lograr un resultado para recordar', aseguró Sammir.

El croata-brasileño admite que no esperaba tanta atención por parte de los medios brasileños, pero que eso le agrada, reprodujo EFE.

'Eso es para mi un incentivo para seguir progresando y ofreciendo lo mejor de mí. Quiero que todos estén contentos conmigo cuando un día regrese a Brasil. Lucho por tener un papel importante en el Mundial', explicó.

Líderes asistirán al partido inaugural

Apertura. Irán 12 mandatarios.

E-mail Compartir

Líderes de 12 países y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asistirán el próximo jueves al primer partido del Mundial, informaron fuentes oficiales.

Según portavoces de la cancillería brasileña, ya han confirmado su presencia en ese primer partido los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Chile, Michelle Bachelet; Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Horacio Cartes; Uruguay, José Mujica, y Surinam, Desi Bouterse.

Asimismo, estarán presentes los presidentes de Angola, José Eduardo Dos Santos; Gabón, Ali Bongo; Ghana, John Dramani Mahama; y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, quienes acompañarán en el palco de autoridades a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al primer ministro de Croacia, Zoran Milanovic.

Antes del partido, Rousseff, como presidenta del país anfitrión, ofrecerá un almuerzo a todos los mandatarios extranjeros en Sao Paulo.

Durante el mes que dure el Mundial de fútbol, otros líderes han anunciado también que viajarán a Brasil para asistir a alguno de los partidos de sus selecciones.

Entre ellos figuran la canciller alemana, Ángela Merkel, y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien además tendrán reuniones bilaterales con Rousseff.

Asimismo, Rousseff ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de Rusia, India, China y Suráfrica, que forman el grupo BRICS.

Joseph Blatter responde duro y dice que críticos quieren destruir la FIFA

polémica. Jefe de la organización de fútbol complicado por acusaciones.

E-mail Compartir

El presidente de la FIFA Joseph Blatter afirmó que quienes critican al organismo rector del fútbol mundial tienen la intención de destruirlo.

La referencia de Blatter a esos críticos, a quienes no identificó, llegaron en declaraciones hechas el lunes a dirigentes del fútbol asiático, luego que el diario The Sunday Times publicó versiones de pagos de sobornos que involucraban a su ex líder Mohamed bin Hammam.

'No sé cuál sea el razonamiento detrás de esto, pero debemos mantener la unidad, dijo Blatter a los miembros de la Confederación Asiática de Fútbol. 'Es la mejor forma de manifestarnos ante todos los destructores del mundo; no quieren destruir el deporte, pero quieren destruir la institución'.

El diario británico informó que Bin Mammam pagó millones de dólares a funcionarios asiáticos y africanos, a fin de comprar influencias durante la campaña de Catar para ganar la sede mundialista de 2022 y durante su propia postulación, en la que desafió a Blatter por la presidencia de la FIFA en 2011.

Blatter hizo también referencia al 'Catargate', una serie de reportes de la revista France Football, que cuestionaron la integridad de la votación de la FIFA para otorgar la sede del Mundial.

'Otra vez hay una tormenta contra la FIFA por motivos relacionados con el Mundial de Qatar. Tristemente es un acto de discriminación y racismo y eso me duele', declaró Blatter.

El mandamás de la FIFA, que muy probablemente buscará la reelección el año próximo, convirtió las críticas en un exhorto para seguir en el cargo.

'Estamos en una situación en la que necesitamos liderazgo. Aún tengo fuego dentro de mí', dijo Blatter, de 78 años, quien ha encabezado la FIFA desde 1998.

Los dirigentes asiáticos se pusieron de pie para aclamar a Blatter cuando les solicitó apoyo.

Minutos antes, prometió que los países miembros de la FIFA recibirían el pago de bonificaciones derivadas de las ganancias que arroje el Mundial que comienza esta semana.

'Estoy seguro de que estarán muy contentos', dijo Blatter.

En 2010, Blatter prometió a cada miembro de la FIFA una bonificación de 250.000 dólares por el Mundial realizado en Sudáfrica. Cada confederación regional obtendría 2,5 millones de dólares.

La FIFA prometió 300.000 dólares adicionales para cada país en enero de 2011, cuatro meses antes de que el suizo Sepp Blatter fuera elegido sin oposición. Bin Hammam se retiró cuando una investigación de la FIFA lo implicó en acusaciones de sobornos a votantes caribeños.