Secciones

Nuevo Cesfam de Chuyaca incluye una sala de urgencias equipada con laboratorio y rayos X

proyectos. Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) se implementarán en el nuevo centro de salud para la zona oriente y el otro en el Sapu Pedro Jáuregui, ubicado en Rahue Bajo.

E-mail Compartir

Junto al anuncio presidencial de dos nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) que vienen a reforzar la atención que hasta ahora entregan los Sapu (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), la directora del Departamento de Salud Municipal de Osorno, Ximena Acuña, dio a conocer que entre los años 2016 y 2017 se construirá un Cesfam en el sector de Chuyaca, que permitiría descongestionar el centro de salud Marcelo Lopetegui, que atiende a 38 mil usuarios.

En tanto en lo que respecta al segundo SAR, éste se implementará en las dependencias del Sapu Pedro Jáuregui, de Rahue Bajo.

Pero previamente, el recinto deberá ser remodelado para entregar un servicio más completo de acuerdo a la normativa actual del Ministerio de Salud (Minsal).

nuevo sistema de salud

En este momento el Departamento de Salud Municipal se encuentra en pleno proceso de diseño del nuevo proyecto de construcción del primer Centro de Salud Familiar (Cesfam) para el sector oriente de la ciudad, dado que hasta el momento los usuarios del sistema público deben viajar hasta el Cesfam ubicado en calle Los Carrera, frente al Terminal de Buses, para atenderse.

'Estamos viendo el lugar específico donde instalarlo, pero estimamos que este nuevo recinto atenderá entre 10 mil y 15 mil personas', comentó la médico jefe de la Salud Municipal de Osorno.

Junto a este nuevo recinto, la doctora Acuña ya tiene contemplada la instalación de uno de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para Osorno. el cual está contemplado que entre en marcha durante el año 2016.

La seremi de Salud en Los Lagos, Eugenia Schnake, destacó la importancia de estos recintos SAR, ya que contarán con equipos de imagenología, que consiste en un sistema de rayos X digitales capaces de generar imágenes de huesos y pulmones que son transmitidas a un monitor en el hospital de referencia para que un especialista pueda descartar o diagnosticar patologías óseas y pulmonares.

También contará con un pequeño laboratorio para realizar exámenes de sangre, orina completa, entre otras. Así como también alcoholemias.

De esta forma, se puede detectar en forma precoz problemas como infecciones, anemias, alzas en la glicemia y el colesterol, descompensaciones e indicios de infarto agudo al miocardio, entre otros, derivando sólo aquello que es pertinente de atender en el hospital.

Y además contará con un sistema de telemedicina que estará conectado con el centro de salud de mayor complejidad, en este caso el hospital.

Gracias a la instalación de estos equipos se busca que las personas no tengan que concurrir a un servicio de emergencia hospitalaria cuando se trate de una consulta de baja complejidad.

'Es súper positivo contar con estos centros de salud que permiten dar una mayor resolutividad, pero eso no significa que vaya a descongestionar el hospital', dice la doctora Acuña, ya que asegura que 'los Sapu y SAR sirven para acercar los centros de urgencia a la población no para descongestionar hospitales', remarca.

Según explicó, las derivaciones que hacen al hospital desde cualquiera de los tres Sapu que hay en Osorno (Pedro Jáuregui, Rahue Alto y Marcelo Lopetegui) son bajas. 'La resolutividad que tenemos en los Sapu es de un 96%, sólo entre un 3 y 4% de las atenciones se derivan a los hospitales, porque se necesita de una hospitalización, radiografía por fractura, o confirmación de evaluaciones médicas', detalló Acuña.

remodelación En rahue

En tanto en el Sapu Pedro Jáuregui, en Rahue Bajo, también está contemplado este mismo sistema SAR para su puesta en marcha en el 2017.

No obstante, previo a ello se deberá hacer un proceso de normalización completo del Cesfam y Sapu. 'Eso significa invertir por lo menos $2 mil millones, porque se normalizará todo el centro de salud y se implementará un SAR en las mismas dependencias donde funciona el Sapu', acotó la directora del Departamento de Salud.

Aunque el Sapu se terminó de remodelar el año pasado, se necesitan reacomodar algunos espacios, dado que el Cesfam es uno de los más antiguos de Osorno y se hizo en base a un modelo de consultorio. Eso significa que no tienen sala de cirugía menor, de rehabilitación, estimulación temprana y los box son más pequeños.

'Hay una serie de parámetros que el programa médico arquitectónico exige desde el Ministerio de Salud, y que Jáuregui no tiene porque fue hecho como consultorio para 30 mil habitantes, pero llegó a atender 47 mil, y luego de la inauguración del Cesfam Quinto Centenario, quedó con 19 mil usuarios', explicó Acuña.

Un total de 132 SAR se implementarán en 106 comunas del país. Se estima que estos nuevos sistemas de salud beneficiarán a 30 mil personas del sistema público de salud.

'Es súper positivo contar con estos centros de salud que permiten dar una mayor resolutividad, pero eso no significa que vaya a descongestionar el hospital'.