Secciones

Evalúan realizar consulta ciudadana ante propuesta de doble vía a Puyehue

obra. Al igual que en 2012, una firma presentó un proyecto para concesionar la ruta, iniciativa que contempla el cobro de peajes.

E-mail Compartir

Han pasado justo dos años desde que un movimiento ciudadano en Puyehue se opuso al proyecto que pretendía entregar a la Ruta Internacional 215 la calidad de doble vía por medio de una concesión a una empresa privada. Ahora, en junio de 2014, una iniciativa similar fue nuevamente presentada ante las autoridades de la comuna lacustre.

A raíz del descontento que causó en 2012 la propuesta de una firma concesionaria, el alcalde José Luis Queipul evalúa la posibilidad de realizar una consulta ciudadana para que sea la propia comunidad la que decida el futuro de la vía de más de 100 kilómetros de extensión que une la ciudad de Osorno con el paso fronterizo Cardenal Samoré, por medio del cual se llega a la localidad argentina de Villa La Angostura.

peajes

Queipul, quien reconoce que este proyecto aportaría a fomentar el turismo en la zona, también admite que sería perjudicial para la comunidad puyehuina, pues dentro de los límites de la comuna que administra se establecerían dos áreas de peaje.

Ello, a juicio de la autoridad local, sumaría un costo importante en la vida diaria de los habitantes de la zona, principalmente de aquellas personas que deben salir de la comuna para estudiar o por razones laborales. Por lo mismo, cree que el proyecto debería ser solventado con fondos estatales.

antecedentes

El propio Queipul tiene experiencia en cuanto a movimientos sociales ligados a la doble vía, ya que hace dos años él firmó su rechazo a la entonces iniciativa, que contemplaba el cobro de peajes por al menos 28 años.

Precisamente, en aquella oportunidad el rechazo fue rotundo, quienes se organizaron de tal forma que lograron reunir cerca de 3.500 firmas con las cuales lograron detener el proyecto por al menos un año.

No obstante, el 29 de noviembre de 2013 el proyecto volvió a ser presentado a través de la Ley de Concesiones por la Consultora R&Q, por lo que el Ministerio de Obras Públicas volvió a retomar la idea.

Este mes se exhibió la iniciativa a los entes interesados, es decir la Municipalidad de Osorno, Gobierno Provincial y la Municipalidad de Puyehue.

Los representantes de los tres organismos se reunieron el pasado martes 3 en la comuna lacustre, donde se sumó el seremi (s) de Obras Públicas, Zabulon Caamaño, funcionarios de Vialidad y un representante de la empresa concesionaria.

detalles del proyecto

La finalidad de la cita fue obtener por parte de la consultora una Declaración de Interés Público (DIP) de parte de los entes interesados, que corresponde al segundo paso en el esquema que se inició con la solicitud de la concesión. De no aprobarse la DIP, la iniciativa quedaría sólo como una solicitud de interés privado, por lo que sería inviable.

Por ello, para Queipul el próximo paso a seguir es el de la consulta ciudadana, con el propósito de que los propios habitantes de la comuna puedan manifestarse a favor o en contra del proyecto.

En cuanto a números, el alcalde señala que 'de los 117,6 kilómetros que deberían ser intervenidos con este proyecto, sólo cuatro se encontrarían dentro de la comuna de Osorno y el resto -hasta la frontera con Argentina- en la comuna de Puyehue, por lo que somos parte más que interesada en lo que tengamos que decir'.

Por lo mismo, no descarta la posibilidad de organizar un referéndum ciudadano con respecto a este tema en el futuro próximo. A partir de ello recién se tomaría una decisión, la que se debe informar a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas en la Región.

cobros

Si bien Queipul señala la necesidad e importancia de concretar la ampliación y mejoramiento de la ruta internacional, puesto que conecta a la comuna con el segundo paso fronterizo más importante del país hacia Argentina, en paralelo explica que la iniciativa debería ser solventada por el Estado y no a través del cobro de dos peajes.

'Ello perjudicaría las posibilidades económicas de una comuna de muy escasos recursos', precisó respecto a los eventuales cobros por transitar.

Agregó que 'esta ruta es la segunda más importante en materia de intercambio internacional con Argentina, por lo que debería ser responsabilidad del Estado solventar un gasto que beneficia al país y no sólo a nosotros como comuna'.

A la vez, argumentó que si la vía fuese más extensa se comprendería su concesión, 'pero yo creo que existen los recursos suficientes por parte del Gobierno como para ampliar el tramo. Se gasta más en cada una de las líneas del metro que se llevan a cabo en Santiago', concluyó Queipul.

El próximo paso a seguir consiste en una reunión que realizará el municipio con los vecinos, junto a representantes de la consultora, para informar de los detalles del proyecto.

Uno de los puntos de cobro estaría ubicado metros antes de ingresar a Entre Lagos (desde poniente a oriente)

11.500

113,6

Seremis explican en terreno las medidas de las Alertas Sanitarias Ambientales

difusión. Las autoridades regionales llegaron hasta la Feria Pedro Aguirre Cerda.

E-mail Compartir

Hasta la Feria Pedro Aguirre Cerda de Osorno se desplazaron los seremis de Salud, Medio Ambiente, Gobierno y Deportes para explicar a la ciudadanía los alcances de las Alertas Sanitarias Ambientales y así entregar información sobre qué hacer los días en que se decrete Preemergencia o Emergencia Ambiental.

Otro de los objetivos fue enfatizar en la idea de que las medidas apunta a proteger la salud de la población.

Con poleras con el lema 'Respirar Aire Limpio en Osorno: Compromiso de Todos y Todas', los seremis se desplegaron en la feria entregando material gráfico y aclarando dudas sobre las alertas. 'Estamos en terreno porque creemos que el diálogo es la mejor forma para enfrentar las medidas. Nos hemos dado cuenta que existen algunos mitos que queremos precisar: la prohibición de la leña no es aplicable para todas las personas, por eso deben estar tranquilos', preciso Eugenia Schnake, seremi de Salud, quien agregó que el año pasado sólo hubo 7 emergencias ambientales.

En la actividad participaron los seremis de Salud, Eugenia Schnake; Medio Ambiente, Jorge Pasminio; Gobierno, Francisco Reyes y Deportes, Miguel Arredondo, junto a la jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria en Osorno, Teresita Cancino, quienes enfatizaron en el compromiso del Gobierno para mejorar la calidad del aire.