Secciones

Distribuyen sacos con arena para frenar el colapso de alcantarillas en poblaciones rahuinas

temporal. La medida se implementó en tres puntos de la ciudad para evitar que el agua ingrese a las viviendas. A raíz de las últimas precipitaciones, la zona presenta un superávit del 9% en comparación a un año normal.

E-mail Compartir

La lluvia caída la noche del sábado ocasionó nuevamente el colapso del sistema de alcantarillados, dejando calles cortadas y viviendas con sus patios inundados lo que impedía la libre circulación de sus moradores. Por esta razón el municipio instaló 200 sacos de arena en la esquina de las calles Chillán con Pedro Montt en Rahue Bajo; en Acapulco con 21 de mayo en Rahue Alto; además de Vicente Reyes a la altura del canal El Molino en el sector oriente, ya que fueron los lugares más afectados con las lluvias durante el invierno.

Natalia Alvarado vive justo en la intersección de Acapulco con 21 de Mayo y por tercera vez en el año su patio resultó totalmente cubierto de agua, lo que mantuvo a la familia despierta desde las tres de la mañana para evitar que ingresara el agua hasta la vivienda.

'Llegaron Bomberos y ellos sacaron el agua. Este año ya van dos veces que el agua ha llegado hasta el mismo living, nos salvamos que no pasara lo mismo esta vez. No creo que los sacos sean la solución, pero esperamos ayuden', dijo la vecina.

En el frontis de su casa fueron colocados al menos 50 sacos de arena por parte del municipio local, con el objetivo de desviar las aguas, para que no ingresaran a la casa de ella ni de su vecino.

Además, el municipio distribuyó otros sacos en las calles Chillán esquina Pedro Montt, donde desde las tres de la madrugada del sábado con motobombas municipales debieron evacuar el agua para evitar el ingreso a las viviendas.

Según información publicada en la página web de la Dirección Meteorológica de Chile en la estación Cañal Bajo de la comuna de Osorno se registraron 31,1 milímetros de agua caída entre las 8 horas del sábado y la misma hora de ayer.

Elisa Cárdenas, de 91 años, ya está acostumbrada a que su patio termine lleno de agua producto del colapso de las cámaras de alcantarillado que se ubican en calle Victoria. Estas se saturan y el agua baja por un pequeño cerro detrás de su casa, situación que se repite desde hace tres años.

'Si me dicen cuánto cuesta arreglar este tema haría un esfuerzo, pero nadie me explica. Vienen, sacan y colocan bombas y se van. Este año van tres veces y si la lluvia no pasa, el resto del invierno estaré encerrada', señaló la anciana.

Otro punto que se vio enfrentado al colapso de alcantarillados fue la esquina de las calles Chillán con Pedro Montt donde el municipio instaló un pequeño grupo de sacos de arena para poder desviar en parte el curso de las aguas.

En el sector oriente también se reforzó la zona del canal El Molino a la altura de la calle Vicente Reyes.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que la ayuda ha llegado hasta las personas afectadas y que el proceso de limpieza de alcantarillados y sumideros continuará.

'Estamos trabajando para ayudar a las personas afectadas por el frente de mal tiempo, pero existen zonas donde lo único que podemos hacer es instalar una bomba, porque son terrenos históricamente inundables', explicó Benavides.

Por su parte, Adrián Maldonado, jefe de comunicaciones la Empresa Essal, señaló que si bien las aguas lluvias no son responsabilidad de las sanitarias igual mantienen personal para estos casos.

'En días de temporal y lluvias mantenemos personal preparado para la emergencia y acudimos a los lugares donde es necesario', explicó.

Con las lluvias caídas en las últimas horas la ciudad alcanzó un superávit de 9% en comparación a un año normal. Osorno lleva acumulados a la fecha 548,5 milímetros de agua caída y en un año normal la cifra llega a 503,7 milímetros.

548,5

200