Secciones

Fernando Lasalvia debuta en el largometraje con una comedia negra

película. Este 26 de junio se estrena su cinta 'El incontrolable mundo del azar'.

E-mail Compartir

Aunque no es su primera experiencia filmando, puesto que ya en 2008 hizo el premiado cortometraje 'Edgar', 'El incontrolable mundo del azar' es en rigor el primer largometraje de Fernando Lasalvia, periodista y notero del extinto programa de televisión CQC. El realizador se la juega con un filme de 90 minutos estelarizado por Fernando Larraín, Rodrigo Lisboa, Elisa Zulueta, María Elena Duvauchelle, Nissim Sharim, Catalina Saavedra, Felipe Izquierdo y Jaime Celedón, entre otros actores.

La película se estrenará en diversas salas de Santiago y regiones a contar del 26 de junio y cuenta, en tono de comedia 'entre surreal y negra' como agrega el propio director, tres historias que suceden en la misma ciudad: la del matrimonio Astudillo Armijo, quienes notan perplejos que su único hijo habla solamente alemán; la de un hombre apellidado Brito, que vive un día fuera de lo común dentro de su aburrida vida; y la de una desavenida pareja con 50 años de matrimonio a cuestas.

Fernando Lasalvia reconoce que cuando salió del colegio quería estudiar cine, pero el panorama no era muy auspicioso. 'En esa época las escuelas de cine no eran muchas y no estaban muy bien armadas. Eso asustó a mis padres, que pensaban que la Escuela de Cine de Chile, allí en Macul en el Pedagógico, era un antro de hippies, algo así como Woodstock', cuenta Lasalvia. Entonces el periodismo fue la alternativa, lugar desde el que siempre se ligó con lo audiovisual: fue ayudante en laboratorio de fotografía y pasó largo tiempo en la sala de edición.

- Es básicamente para que se entienda de qué va la película, no como una forma explicativa de tipo diccionario, pero sí para que se entienda que el fondo de la película es el azar como parte de la vida y no algo relacionado al juego. Por un lado es para enfrentar la confusión, que de hecho algunos han tenido, y también para clarificar el rol que el azar tiene en la vida de las personas.

- Más que todo, mostrándoles el guión y viendo si les interesaba. Todos tiene el elemento en común de este tipo de humor como surrealista que tiene la película. Es gente que va desde los que protagonizaban 'La Manivela' (Celedón, Sharim y Duvauchelle) hasta participantes de 'Medio Mundo' (Larraín, Izquierdo, Saavedra). Son generaciones distintas, donde todos manejan un tono de comedia íntima. Respecto del protagonista Rodrigo Lisboa, me pasa que con él tengo un nexo que puede ser muy bueno o muy malo. El lado bueno es que cada vez que se me ocurre una historia pienso en su cara, entonces ya sé cómo se va mover este personaje, porque ya sé que voy a usarlo a él. Lo malo es que pienso que dependo de él para poder escribir historias. Desde el corto 'Edgar', que también lo protagoniza él, cada vez que escribo una historia, en el personaje principal se me aparece su cara. Obviamente en mi próxima película él va a ser el protagonista. Encuentro que es como de los mejores actores, entiende demasiado bien los guiones.

- Bueno, el equipo que me acompañó es el mismo con el que hice 'Edgar', así que nos conocemos y sabemos trabajar juntos. Se hizo una pega súper buena en post producción. Por cierto, considero que la marca estética de una película es un tema bien importante y me interesa que se diga algo al respecto. Creo que es un elemento desde el que se puede ver cómo cambian y evolucionan ciertos cineastas. Por ejemplo, Woody Allen trabajando con Gordon Willis, que es para mí uno de los mejores directores de fotografía de la historia, es completamente diferente al Woody Allen de los inicios con su manejo de la ambientación y la fotografía. Desde 'Manhattan' en adelante, vemos a otro Woody Allen. Siento que poder desarrollar esos elementos en las películas es un objetivo que me importa porque creo que la dirección de arte es esencial en el cine. De hecho, si no me dedicara a director me gustaría enfocarme a la dirección de arte'.

- Con Derby tengo una relación de hace rato, me gustaban, tenía el compact y les mandé un mail a la dirección que decía en la carátula. Les dije que me gustaba una canción y que la quería usar para mi corto 'Edgar'. Me pidieron que les enviara el guión y les mandé una escaleta que explicaba de qué se trataba; dijeron 'okey te pasamos la canción que pides', que era 'This is the new one', una de las menos conocidas del disco. Entre medio de la edición les mandé otro mail diciéndoles 'oye hay otra canción del disco que me gusta' y respondieron 'ya bueno, dale'. Cuando les conté que habíamos 'festivaleado' harto, y que habíamos ganado la categoría 'Talento Nacional' en SANFIC y Mejor Cortometraje en los Premios Pedro Sienna, quedaron felices. Ahí mismo les pedí canciones para un largometraje y me dijeron que ocupara lo que quisiera, me mandaron nuevo material para escoger porque quería un soundtrack como enfocado en un grupo, algo así como lo que aparece en 'El graduado' con Simon & Garfunkel.

- Claro, era mi mejor amigo. Me di cuenta de que muchas de las cosas que había escrito dentro de esta comedia negra habían sido a raíz de lo que pasó después de la muerte de él. Me di cuenta de que había muchos elementos de él dentro de situaciones de la película, cosas de las que no me di cuenta en ese momento, pero después fue evidente que estaba hablando sobre él en algunos momentos.

- Bueno, siempre estoy tocando. Este 12 estaremos en Viña en el Bonita Indie Bar, el 20 en la SCD y el 21 en la Onaciu, además el 28 de agosto lanzo un disco con Edgar Van de Wingard, que es el nombre del grupo que tengo con Richie Tunacola y Sarasa Vásquez (ex miembro de Rock Hudson).