Secciones

Asignan casi $4 mil millones para apoyar a la pesca artesanal

región. Para este año se asignaron mil 300 millones de pesos.

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio entre el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) se oficializó el Programa de Fomento Productivo de la Pesca Artesanal de la Región de Los Lagos.

Este programa tiene siete líneas de acción, las cuales han sido consensuadas y diseñadas con los propios pescadores artesanales, de los diversos sectores como los bentónicos, demersales y algueros.

Dentro de las líneas están la sustentabilidad pesquera, la comercialización y desarrollo de mercados, mejoramiento productivo de caletas pesqueras, el desarrollo del capital humano, la diversificación productiva, el fortalecimiento y desarrollo de la agricultura y el apoyo al emprendimiento con enfoque de género.

'Este convenio nos permite apalancar para los próximos 3 años casi 4 mil millones de pesos, -mil 300 millones de pesos para este año-, que serán invertidos en programas y proyectos destinados a las distintas áreas de la pesca artesanal de la región', indicó el intendente Nofal Abud.

El monto total para este programa durante el año 2014 asciende a 1.320 millones de pesos, $300 millones provenientes del Consejo del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, $300 millones más del Fondo de Administración Pesquera y $720 millones de parte del Gobierno Regional.

Delincuentes roban 34 notebooks desde la escuela Villa Lo Burgos de Purranque

educación. Los desconocidos ingresaron al plantel la madrugada del miércoles 4 de junio. Los equipos tienen el logo del Gobierno de Chile y las series registradas.

E-mail Compartir

Consternada está la comunidad estudiantil de la Escuela Villa Lo Burgos de Purranque, luego que delincuentes sustrajeran toda la implementación de su laboratorio móvil de computación la madrugada del miércoles 4 de junio, aprovechando la espesa bruma que se registró en la zona luego del fuerte temporal de viento y lluvia.

Según relató el director del plantel, Mauricio Flandes, al llegar al establecimiento el personal se percató que la puerta de acceso a la sala de computación había sido descerrajada, verificando en el lugar la vandálica acción perpetrada por los delincuentes. Para conseguir el objetivo, los ladrones forzaron los carros portadores del laboratorio y luego sacaron 34 notebooks marca Acer con sus respectivos bolsos de traslado.

El director señaló a El Austral que los equipos sustraídos tienen el logo del Gobierno de Chile- Ministerio de Educación y tienen sus series registradas.

'Por tanto, profesores, apoderados y alumnos de este colegio rogamos nos hagan saber cualquier dato sobre el paradero de este material que es de enorme importancia para nuestros estudiantes', subrayó.

Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Río Negro, que ordenó que personal de la Biro de la PDI realice la investigación correspondiente, que ya efectuó las primeras pericias en el establecimiento. Los ladrones habrían forzado varios accesos con una barretilla de color azul y su acción no fue registrada por las cámaras de seguridad. Las pérdidas fueron avaluadas en un primer informe en más de diez millones 500 mil pesos.

Matan a un hombre en el ex edificio de la PDI de Puerto Montt

E-mail Compartir

Un hombre fue asesinado la noche del jueves 5, pasadas las 22 horas, en el ex cuartel de la PDI de Puerto Montt, el cual está abandonado desde 2009.

Carlos Carpio Osses de 33 años, que habita en la calle, se presentó en la Segunda Comisaría con un cuchillo tipo mariposa, donde declaró que había matado a un hombre al interior del inmueble.

Los funcionarios encontraron sin vida a Ermin Eduardo Guerrero Paredes de 27 años, con puñaladas en el cuello, pecho y tórax. Carpio Osses fue detenido y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Un adulto mayor fallece atropellado en la Ruta Internacional 215

E-mail Compartir

Un adulto mayor, de quien se desconoce la identidad, falleció pasadas las 18 horas de ayer atropellado en la Ruta 215, en la comuna de Osorno.

Un automóvil marca Suzuki modelo Alto que circulaba por la pista del camino que va hacia el oriente, impactó al hombre, de quien se calcula tiene 70 años.

A raíz del fuerte golpe en el cuerpo, la víctima falleció, lo que fue constatado por funcionarios de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, quienes llegaron al lugar cerca de las 19 horas.

El conductor del automóvil fue interrogado por la policía y quedó detenido.

Unesco nuevamente tratarásitio patrimonial castreño

chiloé. Expertos temen que organismo ingrese a las iglesias chilotas en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro por el mall de Castro.

E-mail Compartir

Desde el 15 al 25 de este mes se llevará a cabo en Doha, Qatar, el oeste de Asia, la trigésima octava sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, ocasión en donde se revisará el estado de conservación de los sitios de patrimonio mundial, como son Valparaíso y Chiloé en el caso de nuestro país.

Para tales efectos viajará una delegación chilena encabezada por el recién asumido secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht, más otros profesionales de esta repartición pública, a los que podrían sumarse también otros desde la Cancillería.

En la oportunidad, la convención internacional tratará el estado de las iglesias de Chiloé, en la Región de Los Lagos, específicamente la situación del templo San Francisco de la ciudad de Castro, por la instalación del mall Paseo Chiloé del holding Pasmar S.A., cuyo borrador de resolución que el Centro de Patrimonio Mundial ha sometido a la consideración de la próxima asamblea anual, amenaza con que estos templos sean inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro.

Ante este escenario, el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile A.G., Sebastián Gray, aventuró que espera que el sitio de Chiloé, que lo componen 16 iglesias, no ingrese a la nómina de patrimonio en peligro y pueda el país llevar a cabo las medidas paliativas sugeridas por la misión de expertos que Icomos realizó tras su visita al Archipiélago en diciembre del año pasado.

'Espero que no se ponga en riesgo la declaratoria de las iglesias, para lo cual el Estado de Chile debería garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de Icomos, especialmente en el sentido de tomar medidas paliativas al impacto negativo del mall de Castro, incluyendo achicar el volumen y rebajar su altura', expuso el profesional.

A ello sumó el académico que 'hay que dar señales claras de que no se volverán a cometer errores tan perjudiciales como construir un edificio de ese tamaño, en ese lugar y con ese nivel de atropello por los valores arquitectónicos y paisajísticos locales. Esta debe ser una responsabilidad compartida entre las autoridades locales y los gestores inmobiliarios'.

Por su parte, Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, aseguró que el sitio patrimonial isleño correrá el mismo destino de la ciudad de Dresden en Alemania.

'En el año 2009 esa hermosa ciudad, conocida como la Florencia del centro de Europa, perdió el status de Patrimonio de la Humanidad por motivo de la construcción del puente Waldschlößchen que cruza el río Elba', mencionó el dirigente.

'Recordemos que los acuerdos de la Unesco no son vinculantes con la institucionalidad chilena, más todavía si las autoridades locales de Castro apoyan esa edificación que está pronta a terminarse. Sabemos que el caso está radicado en los tribunales pero también que la jurisdiccional es lenta para resolver', puntualizó Herman.