Secciones

Centro Terapéutico Peulla recolecta libros para formar su biblioteca

E-mail Compartir

La Comunidad Terapéutica Peulla, ubicada en calle García Hurtado 495, que rehabilita a personas con adicciones, trabaja en la creación de una biblioteca para sus usuarios.

Por lo mismo, quieren invitar a la comunidad a ser partícipes de esta iniciativa, por lo que invitaron a realizar aportes donando textos de diferentes tipos y que se encuentren en buen estado.

Su directora, María Inés Asenjo, comentó que 'sus libros serán un aporte y una ayuda terapéutica para cada uno de ellos'. Si algún donante requiere que los libros sean retirados se pueden contactar al número celular 9-52088535.

Ex marino recorre la costa para buscar madera y crear sus obras

trabajo. El ex tripulante de barcos pesqueros y mercantes, José Catrilef, se dedica desde hace 10 años a la artesanía. Por estos días expone en el Centro Cultural.

E-mail Compartir

Utilizando diferentes trozos de madera de árboles nativos como el lingue o laurel, el ex marino y artesano de San Juan de la Costa, José Catrilef Melillanca, da vida a animales, pequeños baúles, mates, vasijas, morteros, entre otros elementos.

El hombre de 56 años, que vive junto a su mujer y un hijo en el sector de Quilloimo, en Loma de la Piedra, se encuentra exponiendo sus obras en el Centro Cultural de Osorno, en el marco de la primera muestra que está realizando hasta hoy la agrupación de artesanos huilliches 'Ayún Witral'.

Catrilef dijo que le gusta trabajar con madera nativa porque dicho material le otorga un valor especial a sus creaciones. No obstante, para encontrar la madera recorre predios y lugares de la costa recolectando trozos de árboles muertos o ramas caídas para llevarlos a su hogar, secarlos y comenzar el tallado y armado de las piezas de artesanía.

'Recorro orillas de ríos, laderas y bosques para encontrar trozos de lingue, laurel y alerce en menor escala, los que voy guardando en un saco para llevármelos. A cada retazo de madera que encuentro le voy dando utilidad', dijo el artesano que forma parte de la agrupación.

Todas sus obras son creadas manualmente y el tiempo que se demora en realizar su labor depende de la complejidad de la creación.

Catrilef se dedica hace 10 años a la creación de artesanía en madera, ya que antes se desempeñaba como tripulante en embarcaciones pesqueras y mercantes que navegaban de Talcahuano al sur.

'Estuve muchos años en esa actividad, pero siempre con las ganas de volver a mi tierra de origen. Desde pequeño sabía del trabajo en madera y cuando regresé decidí dedicarme por entero a ello', señaló.

En su hogar instaló el taller, donde también elabora trabajos en madera de mayor dimensión como veladores, marquesas, mesas de centro y hasta comedores, los que fabrica por encargo.

'Algunos clientes de la zona me encargan diversos trabajos y otros llegan por el dato de otra persona. Por lo mismo, participar en estas ferias me sirve bastante, porque me doy a conocer, muestro mi trabajo, vendo productos, hago contactos y así puedo solventarme', agregó.

En la muestra que desarrolla la agrupación participan 35 artesanos de diferentes comunas de la provincia, quienes ofrecerán hasta hoy diferentes productos que van desde artesanía en madera, cestos hechos con quilas, orfebrería en plata, telares, entre otros.

La presidenta de la agrupación, Elba Rumián, comentó que el objetivo es que como descendientes de la etnia huilliche puedan mantener y dar a conocer su cultura ligada a la artesanía.

'Estamos contentos de mostrar nuestro trabajo y también valoramos el sacrificio de muchos que viven en sectores aislados de la zona, que a pesar de las inclemencias del tiempo han podido llegar con sus creaciones. Esperamos que la gente nos acompañe y reconozca cada obra', recalcó.

Hoy

20

'Desde pequeño sabía del trabajo en madera y cuando regresé decidí dedicarme por entero a ello'.

Muestra de cuerpos humanos reales en finaliza este domingo

E-mail Compartir

'Bodies' se llama la exposición de cuerpos humanos reales que se está exhibiendo en las dependencias del Museo Interactivo de Osorno, ubicado en variante Mackenna.

Esta es una exposición que consta de cuatro cuerpos humanos y 150 órganos reales plasticinados que nos presenta de manera educativa los diferentes sistemas del cuerpo humano.

Esta exposición que comenzó el martes finaliza el domingo 8 y estará abierta el fin de semana en horario de 14 a 21.30 horas. El valor de la entrada por persona es de 4 mil pesos.