Secciones

La historia de Eberardo Villalobos, el 'olvidado' de los mundialistas locales

fútbol. El jugador, junto a Guillermo Subiabre, participó con la selección chilena en Uruguay 1930. Su nieta, Elsa, dice que, aunque fue reconocido, 'los chilenos tenemos mala memoria'.

E-mail Compartir

'Pucha, si mi abuelo hubiese ganado la plata que ganan los futbolistas ahora, habríamos tenido la vida asegurada', cuenta Elsa Villalobos entre risas y sentada en el living de su casa, la misma que ocupó Eberardo Villalobos, jugador osornino que junto a Guillermo 'Chato' Subiabre integraron la selección chilena que jugó el primer Campeonato Mundial de la historia, el de Uruguay en 1930.

Ahora, cuando la cita en el país carioca está a punto de comenzar y con Chile como uno de los protagonistas, las páginas de la historia vuelven para recordar a, quizás, el más 'olvidado' de los tres osorninos que participó en alguna cita planetaria (el tercero fue Rubén Marcos en 1966).

Actualmente con 58 años, Elsa recuerda como si fuera ayer el tiempo que pasó con su abuelo. 'Yo vivía con él y mi abuela Elba Neira, así que le decía 'papi'. Yo era chiquitita, pero me acuerdo que era cariñoso y que salíamos a correr, ya que me inculcaba mucho que hiciera deporte'.

También recuerda cuando el además ex jugador de Colo Colo hizo sus maletas y viajó a Santiago, para operarse de una hernia. Era 1964 y la idea del osornino era, una vez recuperado, comprarse un departamento en la capital, donde tenía muchos amigos, precisamente por el fútbol. Nunca volvió: murió el 26 de junio de ese año, a los 56 años.

Julio Villalobos, hijo único del extinto mundialista, tuvo cuatro hijos, donde Elsa es la mayor del clan. Precisamente ella, sentada en la casa de su abuelo, recuerda la historia de su familia mientras observa en la televisión la despedida de la Roja a Brasil, con Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez como estandartes. Sin tanto reconocimiento mediático (ni las millonarias cifras que se manejan) y cuando las redes sociales ni siquiera eran una idea, en 1930 el plantel nacional dirigido técnicamente por el húngaro Jorge Orth inicio el mismo viaje, con las mismas ilusiones y esperanzas.

Con sólo 13 equipos participantes, el Mundial de 1930 fue la primera incursión de la Roja (que usaba camiseta blanca), pero también la primera frustración, ya que a pesar de una buena campaña no logró avanzar a la siguiente fase.

De hecho, Chile debutó con un claro triunfo sobre México por 3-0, donde la autoría de los goles no está clara, especialmente por los confusos informes y porque los jugadores en dicha época no usaban números en la espalda. Oficialmente, Carlos Vidal anotó dos goles y el tercero fue un autogol; aunque otros reportes hablan de dos goles de Subiabre; e incluso en otros el autogol del mexicano se lo dan a Villalobos.

En el segundo duelo Chile derrota por la mínima a Francia (gol del 'Chato'), en un duelo que marcó historia: nuestra selección fue la primera en la historia en perderse un penal en un Mundial. Fue un foul dentro del área al propio Villalobos y que fue desperdiciado por Vidal. En el último, donde se jugaba la clasificación, Chile cayó por 1-3 ante Argentina, con descuento de Subiabre.

'Para mí es un tremendo orgullo lo que hizo mi abuelo por el fútbol chileno y por Osorno, que era su ciudad querida. Además era muy reconocido por la ente, eso me gusta más', cuenta Elsa, quien guarda varios recuerdos de Villalobos, como medallas, un cuadro, fotografías y un reconocimiento de la municipalidad.

'¿Si es reconocido? Pienso que sí, tiene una calle en Ovejería y en su momento recibió varios homenajes. Ahora, es difícil pedirle a la gente que lo recuerde, por el tiempo que ha pasado y porque en general los chilenos no tenemos memoria, nos olvidamos muy rápido de todo. Pero sería bueno que se recordara más seguido a la gente que ha representado a Osorno en instancias tan relevantes', cuenta la nieta del ex futbolista, quien dice no sentir diferencias al momento de la comparación del reconocimiento con Subiabre.

'Pienso que no, porque los dos lograron lo mismo, aunque quizás se hable más de él porque hacía los goles. Y bueno, eso pasa siempre en el fútbol'.