Secciones

Experta entrega consejos para evitar problemas de salud

Prevención. Humedad de las viviendas deja a las personas expuestas a bajar sus defensas y contraer enfermedades.

E-mail Compartir

Ante las fuertes lluvias y viento que han afectado a la zona sur del país los últimos días, la Intendencia Regional junto a la Dirección Regional de Onemi decretaron alerta amarilla para Los Lagos debido al sistema frontal que afecta a la Región.

Hasta el momento son varios los afectados y se estima que vayan en aumento. Incluso, se anunció un posible frente para las próximas horas en la Región Metropolitana. Ante esto, Ana María Valenzuela, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, proporcionó 7 consejos para evitar problemas de salud.

Secar las viviendas con estufas. La humedad del ambiente deja a las personas expuestas a bajar sus defensas y contraer desde un simple resfrío a otras enfermedades respiratorias más complejas.

En caso de inundación de la vivienda, se recomienda lavar, limpiar el piso y muebles de cocina con una solución a base de cloro (ver instrucciones del fabricante para dilución).

Aspirar el polvo residual que pueda quedar en el hogar para que microorganismos no queden suspendidos en el aire, y evitar peluches y ropa de cama que albergue ácaros, ya que para los niños y personas alérgicas constituye una fuente de partículas que provoque rápidamente una hiperreactividad bronquial y su consiguiente compromiso respiratorio.

Evitar la contaminación intradomiciliaria (tabaquismo, uso de calefacción contaminante como braseros o similar) y ventilar la casa por lo menos un par de horas al día.

Lavarse las manos con jabón o alcohol gel y realizar un buen cepillado de uñas antes de cocinar o comer, o tras atender a algún paciente con enfermedad respiratoria.

Al toser cubrir la boca con el antebrazo y utilizar pañuelos desechables.

Mantener a niños y a personas de la tercera edad con el abrigo adecuado y no excesivo para evitar los cambios bruscos de temperaturas, y que no tengan contacto con personas enfermas.

Siete

Las clases siguen suspendidas para la jornada dehoy en Río Negro

E-mail Compartir

Producto de la cantidad de familias que se encuentran afectadas debido a las intensas lluvias, las clases en los establecimientos municipales de Río Negro continuarán suspendidas esta jornada.

Así lo confirmó el director del Departamento de Educación Municipal, Patricio Catalán, quien señaló que 'las clases se encuentran suspendidas por todo el miércoles y evaluaremos la posibilidad de reanudar el jueves si es que las condiciones de emergencia de la comuna mejoran'.

Al mismo tiempo, comentó que 'si bien las clases están suspendidas, se continuará realizando la entrega de alimentación a los niños, por lo que de igual manera pueden acudir a cada establecimiento a recibir el beneficio'.

Catalán comentó que 'monitoreamos de manera permanente a nuestra comunidad escolar a fin de otorgar la mayor colaboración posible a cada uno de nuestros alumnos', dijo.

Red de alcantarillado colapsa tras recibir 10 veces más agua que en un día normal de lluvia

anegamiento. La Empresa Essal identificó cuatro puntos críticos y recalca la falta de un sistema de recolección de aguas lluvias, pese a que existe un plan maestro desde 2003.

E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones y la crecida de los ríos Rahue y Damas explican el colapso de la red de alcantarillado de la ciudad, ya que recibió diez veces más agua que en un día normal de lluvia. La situación dejó en evidencia además la falta de un nuevo sistema de recolección de aguas lluvias adecuado para los requerimientos de la zona.

Adrián Maldonado, jefe de comunicaciones de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal) señaló que las aguas provenientes de las lluvias no son responsabilidad de la firma sanitaria, pero resulta inevitable que se incorporen al sistema de alcantarillado bajo su administración.

'Los sectores de Rahue y Francke, principalmente, se ven afectados por la problemática sólo ante eventos de lluvia. Paralelamente, durante el frente de mal tiempo del fin de semana, se debió bombear en sus sistemas hasta 10 veces la cantidad de agua que le correspondería, producto de las incorporaciones irregulares', explicó Maldonado.

Por lo mismo, la empresa identificó cuatro puntos críticos, que corresponden a las intersecciones de las calles Costanera de Francke con Las Higueras; Pedro Montt con Chillán; Santiago con calle Iquique y República con Victoria, estas últimas tres en Rahue.

Maldonado agregó que la población no se preocupa del cuidado de los alcantarillados, debido a que algunos vecinos lanzan basura y desechos que provocan graves problemas cuando las lluvias aumentan en comparación a un día normal en esta época del año.

Esta situación se provoca durante todos los inviernos y deja en evidencia la necesidad de implementar un mejor sistema de recolección de aguas lluvias.

La normativa actual entrega la responsabilidad del diseño, construcción, mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias y de drenaje al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y al de Vivienda y Urbanismo su ejecución.

Osorno cuenta con un plan maestro desde el año 2003, el que fue realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas, donde se identifican las deficiencias del sistema actual, no obstante nunca fue implementado.

Carlos González, ingeniero del municipio, señaló que en el caso de las viviendas ubicadas en las calles Costanera con las Higueras, además de Pedro Montt con Chillán, las soluciones propuestas por el MOP implican la erradicación de las casas por ubicarse en zonas no autorizadas.

En el caso de las esquinas de Santiago con Iquique y República con Victoria, el municipio tiene contemplado las mejoras.

'Cuando se ejecute la remodelación y mejoramiento de avenida República se incorporará un colector nuevo al cual se unirán estos proyectos y se solucionará gran parte de la problemática de Rahue', explicó el profesional.

Adicionalmente, el municipio es el encargado de mantener limpios los sumideros de aguas para que durante el invierno puedan circular de manera adecuada.

'El llamado igual es a los vecinos, porque no se preocupan de los sumideros y arrojan desechos a los alcantarillados sin límites. Pero el nivel de estas lluvias fue sobre lo esperado', dijo González.

2003

Reunión