Secciones

Alcalde de Río Negro exige alerta roja para ayudar a mil damnificados

inundación. Carlos Schwalm señala que hasta el momento sólo ha enfrentado la emergencia generada por el desborde del río Forrahue con fondos municipales, por lo cual solicita recursos para los afectados.

E-mail Compartir

Un llamado urgente a las autoridades del Gobierno Regional a destinar recursos para ayudar a las más de 1.000 personas que resultaron damnificadas el lunes tras el desborde del río Forrahue, en Río Negro, solicitó el alcalde de la comuna Carlos Schwalm. Con esos fondos, dijo, podrán adquirir los utensilios para desinfectar las viviendas anegadas y entregar asistencia a los afectados.

La autoridad, que desde la tarde del lunes se ha mantenido en la zona conocida como 'La Toma', calificó como grave la situación que enfrentan más de mil personas, muchas de ellas de la tercera edad.

'El Gobierno debe gestionar rápido la entrega de un bono de emergencia para atender las necesidades más urgentes de los damnificados, tal como sucedió en Valparaíso tras el incendio', enfatizó Schwalm.

Detalló que se necesitan útiles de aseo, cloro y otros productos que sirvan para limpiar las viviendas inundadas por aguas servidas.

'Hoy (ayer) personal del Ejército que llegó a la zona se ha dedicado a limpiar algunas casas donde el agua ya salió. Además, se están deshumedeciendo las viviendas para que las personas puedan regresar', comentó la autoridad de la comuna, quien indicó que el cloro y carbón que han usado lo compraron con recursos municipales, ya que hasta las 17 horas de ayer aún no les llegaba ayuda adicional.

Schwalm lamentó que las autoridades de Gobierno no hayan decretado alerta roja en Río Negro, ya que la cantidad de personas anegadas por el desborde del río Forrahue amerita ayuda especial.

'No esperemos que haya personas fallecidas en este tipo de situaciones. El intendente (Nofal Abud) nos dijo que mediante un decreto del Ministerio del Interior se podía gestionar la entrega de un bono. Esperamos que ello se cumpla lo antes posible', indicó.

REUNIÓN y polémica

A primera hora ayer sesionó el Comité de Emergencia de la provincia, con la finalidad de ver el trabajo desarrollado desde el inicio de la emergencia el lunes 3 de junio y la labor desarrollada en la madrugada. A la cita concurrió el gobernado de la provincia, Gustavo Salvo. En el encuentro, que no estuvo exento de polémica, Salvo señaló a los presentes que la zona estaba en alerta roja. La noticia fue calificada como 'provechosa' por el alcalde, ya que de esa forma llegarían recursos sectoriales.

Sin embargo, la noticia duró pocos minutos, luego que la misma autoridad provincial descartara sus propios dichos.

'Hay descoordinación de las autoridades. Llegan en un show mediático para estar con la gente y no traen la ayuda que se necesita. El gobernador señaló en la reunión que estábamos en alerta roja y unos minutos después dijo lo contrario. Califico eso como una falta de respeto', enfatizó molesto el alcalde Carlos Schwalm.

Consultado sobre el emplazamiento hecho por el alcalde de Río Negro, Gustavo Salvo solo indicó que es lamentable la situación que viven las familias.

'No se ha decretado tal medida. La alerta amarilla es suficiente para entregar ayuda a esta comuna', expresó la autoridad provincial.

La polémica quedó cerrada con la visita del intendente Nofal Abud, quien llegó cerca del mediodía de ayer al sector La Toma en Río Negro. Tras reunirse con las familias afectadas, conoció sus requerimientos más urgentes.

'El gobernador no tiene la facultad para decretar la alerta, eso lo define la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) central. Vamos a recoger la información en terreno y ver si amerita el cambio de amarilla a roja, pero eso hay que evaluarlo', sostuvo Abud.

DRAMA HUMANO

Mientras las autoridades sostenían una reunión con las familias afectadas, las hermanas María y Albertina Cárdenas Aguilar, domiciliadas en calle Punta Arenas 210 de Río Negro, intentaban realizar sus actividades normales en el corredor de su casa.

Su vivienda, pese a ser más alta que las demás, igual se vio afectada por la inundación. María Cárdenas, quien presenta un problema en una de sus piernas, dijo que el agua entró muy rápido a la casa.

'En la tarde ya el agua cubría el patio, pero nunca pensamos que iba a inundar la casa de forma tan violenta. Yo vivo hace 48 años acá y siempre es lo mismo. Hace 40 años se habló de una erradicación, proyecto que sólo quedó en una propuesta. Lo perdimos todo', expresó muy afectada la vecina, quien junto a su hermana alojó en una casa que arrendaron.

Los equipos de emergencias intentaron durante la mañana rescatar en botes a remos y zodiac algunas pertenencias de las familias cuyas casas están inundadas con el agua del río Forrahue.

En un recorrido en bote por las calles inundadas, este medio fue testigo de cómo funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Puerto Montt lograron convencer a una mujer de 88 años para que abandonara su inmueble ubicado en calle Punta Arenas con Aysén, frente a la plaza de juegos de la población.

Se trata de Erica Bórquez, quien tras unos minutos de conversación con el personal policial, se subió al bote.

'Esta es la segunda vez que vivo una inundación, pero ahora fue más grave. Antes no teníamos la muralla de contención (obra construida el 2008 a orillas del Forrahue), el error pienso que estuvo en la apertura de las compuertas y el agua del río colapsó la muralla que está frente a mi casa', dijo.

'Subí todas mis cositas al segundo piso y ahí pasamos la noche con mi nieto y bisnieto. No quería dejar mi casita, es todo lo que tengo', relató la mujer, quien agradeció a los funcionario policiales la labor que desarrollaron.

Una emprendedora de Río Negro perdió parte de su implementación de trabajo debido al agua que inundó su casa. Se trata de Edith Rogel, quien vive en calle Punta Arenas junto a su esposo y uno de sus hijos.

'Salvé una máquina de bordar, la otra la perdí con el agua que alcanzó una altura, yo creo, de un metro 80 centímetros. Ahora voy a tener que comenzar de cero y reanudar mis labores como microemprendedora en sastrería', comentó la mujer, quien observaba a distancia las calles inundadas.

Luis Zumelzu llegó a su hogar ayer, ya que estaba trabajando, y se encontró con el triste escenario.

'Hace 8 años vivimos una situación así, pero ahora fue más complejo. Tuve que dormir en la casa de unos amigos', dijo el trabajador rionegrino, quien lamentó la perdida de varias cosas de su hogar.

Para el alcalde Carlos Schwalm, la solución definitiva al problema del desborde del río Forrahue, que atraviesa la ciudad, es dragar el río y mejorar la defensa.

'Tenemos mucho temor de que esto vuelva a ocurrir. La solución definitiva está en dragar el cauce y para ello hay que asignar recursos sectoriales. Aquí la solución la debe dar el Gobierno, quien también tiene que mejorar y ampliar la defensa de protección fluvial del Forrahue', sostuvo la autoridad comunal.

RIESGO SANITARIO

La Autoridad Sanitaria comenzará a desarrollar acciones para enfrentar posibles enfermedades que pudieran aparecer tras la inundación. Así lo manifestó Nelson Bello, director del Servicio de Salud de Osorno.

'Hay que sanitizar los inmuebles de una manera especial antes de ser nuevamente habitados, ya que hay una mezcla de aguas servidas que estuvieron en contacto con los hogares', sostuvo la autoridad de Salud.

Además, se dispondrán equipos para realizar vacunaciones y se entregarán medicamentos a quienes sufrieron la pérdida de sus remedios, los que podrán ser retirados desde los recintos de salud de la comuna, previa acreditación de la carencia de ellos.

1.000 personas

Alerta Amarilla convoca al Comité para la prevención y atención de desastres. Se ubican los puntos críticos y definen los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación. Se define al personal y ayuda con que se cuenta.

'Subí todas mis cositas al segundo piso y ahí pasamos la noche con mi nieto y bisnieto. No quería dejar mi casita, es todo lo que tengo'.

85,3 milímetros

Cruz Roja