Secciones

Agrupación debate sobre la despenalización del aborto en Chile

E-mail Compartir

En dependencias de la Gobernación Provincial de Osorno, en calle O'Higgins, la directora provincial del Programa de Desarrollo de la Mujer (Prodemu), Soraya Hogas, y la representante de la organización Mujeres Siglo XXI, Olga Barrios, lideraron un encuentro donde debatieron sobre el anuncio de la despenalización del aborto en los casos de inviabilidad, violación y cuando la vida de la madre se encuentre en riesgo.

Soraya Hogas sostuvo que la despenalización no se trata sólo de un tema legal, sino que también de salud, por lo mismo es que manifestó que es el Estado deberá velar para que las consecuencias en esta área se presenten sin contratiempos.

Madre de niño que padece leucemia necesita ayuda para cuidar a su hijo en Valdivia

aportes. Ítalo Hualaman está en tratamiento en Los Ríos. Su familia arrendó su vivienda para cubrir parte de los gastos mientras su hijo se somete a quimioterapia.

E-mail Compartir

'Lo único que quiero es sanarme para volver a jugar e ir a clases. Rezo para que Dios me recupere pronto y la gente me ayude a salir de esta enfermedad'.

Fueron las expresiones que emitió el pequeño Ítalo Hualaman Naipil (13 años) desde el Hospital Regional de Valdivia, en la Región de Los Ríos, donde está sometido a un delicado tratamiento de quimioterapia para superar una severa leucemia que lo afecta desde hace un año y que lo tiene a la espera de un transplante de médula ósea, lo cual se efectuará en las próximas semanas en Santiago.

En marzo de este año, el alumno de la Escuela Rural de Trosco, en la comuna de San Juan de la Costa, tuvo que ser internado en el Hospital San José de Osorno, tras agravarse el cuadro leucémico que le detectaron en marzo de 2013. Actualmente está en tratamiento en la Unidad de Oncología del Hospital Regional de Valdivia.

El viernes último Italo fue dado de alta del centro asistencial valdiviano a la espera de ser llamado por los médicos de Santiago para ser sometido a un trasplante de médula ósea.

Sin embargo, su familia no cuenta con recursos económicos suficientes para pagar los pasajes del bus, alojamiento y alimentación mientras esperan el llamado en la ciudad del Calle Calle.

Y es que Ítalo Hualaman es el menor de 10 hermanos y sólo tiene como única compañía a su madre, Eugenia Naipil Bañares, con quien vivía en una modesta vivienda en el sector de Francke de Osorno, cuyo inmueble finalmente fue arrendado para financiar parte de los gastos de trasladado y alimentación de Eugenia mientras permanece en la capital de Los Ríos.

'El plan Auge cubre todo el costo del tratamiento y operación de mi hijo. Incluso, si lo someten a un trasplante de médula ósea en Santiago, pero no puedo vivir con $100 mil al mes y menos solventar otros gastos que surgen cada día'.

Así lo relató Eugenia Naipil, madre de Ítalo Hualaman, al conversar con El Austral respecto a los difíciles momentos que enfrenta por la grave enfermedad de su hijo.

Muy angustiada comentó que 'he pasado hambre y mucha tristeza, pero la fortaleza que me da nuestro Señor Jesucristo aún me mantiene en pie para lograr que mi hijo Ítalo se recupere de esta enfermedad'.

La mujer apeló a la buena voluntad de la comunidad para que la ayuden económicamente a solventar los gastos de estadía en Valdivia. 'Lo único que requiero en estos momentos es reunir un poco de dinero para financiar mi estadía en Valdivia junto a mi hijo y estar preparada para la operación a la que lo someterá en la capital', comenta Eugenia.

Viviana Barra, presidenta de la Agrupación La Luz Une a Osorno, conformada principalmente por madres de niños enfermos de cáncer y leucemia en la ciudad, informó que organizaron una tarde de zumba para el sábado 15 de junio, entre las 15 y 19 horas, en el gimnasio Pedro Aguirre Cerda (PAC), ubicado en el sector de Cruce Lynch.

La dirigente indicó que la jornada solidaria tiene como objetivo reunir dinero y alimentos no perecibles para ayudar a la familia de Italo Hualaman, quien lucha por sobrevivir a una grave leucemia junto a su familia.

'He pasado hambre y mucha tristeza, pero la fortaleza que me da nuestro Señor Jesucristo aún me mantiene en pie para lograr que mi hijo Ítalo se recupere de esta enfermedad'.

Ayuda

Marzo

Subsecretario del MOP dialogó sobre la reforma educacional

E-mail Compartir

Cerca de 250 personas participaron en un encuentro en Puerto Montt para difundir el proyecto de la reforma educacional, encabezado por el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, junto al intendente, Nofal Abud.

Galilea recalcó la importancia de apoyar este proyecto, que catalogó como uno de los cambios más importantes en esta materia. 'Hemos hecho una exposición a los asistentes para explicar esta reforma, sin embargo en esta Región se han hecho varios avances previos, con reuniones con sostenedores en diversas provincias. Es un proceso que recién se inicia, pero debe ser un debate hecho con mucha claridad', dijo.