Secciones

Ciudades aplican distintas fórmulas en los días de alerta ambiental

Contaminación. Las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos plantean la prohibición de la leña, combustible utilizado masivamente en el sur del país. Sólo en Coyhaique no se prohíbe su uso, con el argumento que no existen otras alternativas.

E-mail Compartir

Decenas de sumarios sanitarios se han cursado en las nueve ciudades de seis regiones del país donde a partir de mayo rige la restricción al uso de calefactores a leña en los días de alerta sanitaria ambiental. Esta prohibición se debe al riesgo a la población que generan los altos niveles de material particulado fino (MP 2.5) presentes en el aire de esas localidades.

Sólo en la Región del Maule (que cuenta con medidas para Talca y Curicó) se han cursado 20 multas y otras cuatro en Osorno, entre el 2 de mayo a la fecha.

Estas medidas restrictivas responden a una estrategia gubernamental que busca bajar los altos niveles de polución de las ciudades del sur -desde el Maule hasta Aysén- que sufren de contaminación principalmente por la mala combustión de la leña.

Ese fue el foco principal del anuncio presidencial efectuado el viernes 2 de mayo por la Mandataria Michelle Bachelet, que decretaba por primera vez medidas de restricción para aquellas ciudades que aún no cuentan con un plan de descontaminación vigente, pero que necesitaban medidas inmediatas para resguardar la salud de las personas que respiran estas microscópicas sustancias tóxicas que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular.

Es importante considerar que estas medidas corren por una vía paralela a los planes de descontaminación, que en el caso de Osorno está en etapa de borrador del anteproyecto.

Los encargados de coordinar las medidas restrictivas para cada región son los comités operativos regionales, liderados por el intendente regional, en colaboración con los seremis de Salud y Medio Ambiente, entre otros.

Estos equipos de autoridades y profesionales técnicos de cada repartición optaron por formular polígonos de restricción, priorizar la prohibición de uso de fuentes fijas contaminantes y también determinar las mejores fórmulas de resguardo de la salud de las personas.

En cinco de ellos se prohíbe el uso de leña en calefactores domiciliarios, salvo en Aysén y cada una exhibe particularidades que resultan llamativas, pues permiten comprender los matices de la aplicación de la alerta ambiental.

Talca y Curicó son las ciudades de la Región del Maule que cuentan con polígonos de restricción de uso de leña de aquellas fuentes fijas comerciales, residenciales, comunitarias e industriales que utilicen este recurso. La prohibición rige en días de Preemergencia y Emergencia desde las 18 a las 23.59 horas.

El miércoles 14 del mes en curso, las ciudades de Los Ángeles, Chillán y la comuna de Chillán Viejo, llegaron por primera vez a niveles de emergencia ambiental (sobrepasaron los 177 ug/m3).

El viernes 23 de mayo de 2014 se puso en marcha la primera restricción al uso de leña y derivados de la madera en Temuco y Padre Las Casas, tras el anuncio presidencial efectuado el 2 de mayo para las ciudades contaminadas.

2 de mayo la Presidenta

23 de julio de 2012

La ciudad de Valdivia, en Los Ríos, se encuentra en proceso de declaración de Zona Saturada por Material Particualdo fino y grueso y por primera vez deben planificar una estrategia que se comenzará a aplicar a partir del 1 de junio en aquellos días de Preemergencia y Emergencia ambiental.

28 de noviembre de 2012

110 microgramos

27 de noviembre de 2012

El viernes 23 de mayo se aplicó la primera medida restrictiva por alerta de Preemergencia Ambiental en el radio urbano de Osorno.

Cuatro ejes de acción

50 microgramos

25 de abril de 2014

Desde el 2 al 29 de mayo, la ciudad de Coyhaique registró cuatro días de Preemergencia y una Emergencia Ambiental. Sin embargo, su planificación para estos días de alta polución no contempla restricción de uso de leña.

2 de junio de 2014

encontacto

E-mail Compartir

@LilayuPorOsorno

Contaminación en Osorno / la mugre aérea junta transversalmente a políticos / que ironía

@quinterosenador

Senador Quinteros se muestra partidario de fomentar producción de leña seca par enfrentar contaminación en Osorno.

@RICHARD_Osorno

Hasta cuando esperaremos reales medidas paliativas contra la contaminación en #Osorno... #RestriccionVehicularAHORA

@Feeelipppe

Ni un comentario de la contaminación en Osorno!

@NancyRv76

@Luis_Bar_Mont que lata, yo lo veo en Osorno, hay bastante contaminación, pero q harían sin leña, tiene q haber una forma de solucionarlo

@Rolyictus

@ivanmoreirab en @RadioSago con respecto a contaminación en #osorno 'se necesita informar y apoyar a la comunidad'

@LAburtoBorquez

El Niño símbolo de leña mojada, es responsable de contaminación en #Osorno? O su compadre el q le vende la leña? Siempre víctimas ciudadanos