Secciones

Ordenanza municipal prohibirá los letreros publicitarios en Puerto Varas

región. La medida busca potenciar la ciudad como un polo turístico y sustentable. Los cambios que se aplicarán a espacios públicos son mirados con entusiasmo por algunos sectores, pero también con temor por otros.

E-mail Compartir

Mañana comenzará a regir en Puerto Varas una ordenanza municipal denominada 'Plan Visual'. El dictamen fue aprobado por el Concejo Municipal el 2 de diciembre de 2013 y habiendo cumplido ya los seis meses de prueba o 'marcha blanca' se encuentra listo para comenzar a operar a partir del lunes 2 de junio.

Esta ordenanza normará una serie de elementos que se encuentran en el espacio público, como el mobiliario urbano, el cableado eléctrico, la iluminación y el pavimento, entre otras. Sin embargo, la que más ha llamado la atención se refiere al tema publicitario.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Álvaro Berger, explica que el acatamiento de esta ordenanza es una obligación y un deber de los vecinos.

'Queremos que se entienda que es por un bien común. Hay muchos que instalan paletas publicitarias en el espacio público y es comprensible, ya que las empresas y locales necesitan publicitarse. Sin embargo, el espacio público y lo que se ve de él, nos pertenece a todos', dijo.

Y agrega que 'creemos que estamos a tiempo de revertir la contaminación visual que va en aumento, por lo que sería bueno preguntarnos, ¿qué es lo que queremos resguardar y valorar? ¿Qué imagen queremos mostrar? ¿En qué puedo aportar? De esta manera, Puerto Varas seguirá siendo el destino que nos tiene posicionados como una de las ciudades más turísticas de Chile'.

detalles

Una de las ideas centrales de la ordenanza es que no se permitirá publicidad en el espacio público como áreas verdes y en los bandejones centrales de las calles, por ejemplo.

Si es que hay un letrero dentro de una propiedad privada, pero que sea visto desde la calle, también tendrá que ser retirado. Las gigantografías y los grandes letreros estructurales y camineros no estarán permitidos dentro del radio urbano y tampoco en la ruta hacia Ensenada. Los lienzos y pasacalles podrán ser utilizados sólo esporádicamente para difundir actividades concretas.

Sin embargo, desde del municipio indican que se facilitarán ciertas alternativas de publicidad para el comercio. Así lo explica Soledad Millas, asesora urbanística de la Municipalidad de Puerto Varas, quien aclara que instalarán un tótem publicitario en cada cuadra, que resumirá el comercio que se ubica en cada vía y que además tendrá sistema Braille.

'La idea es que mediante esto, el transeúnte y especialmente el turista, pueda informarse de la ubicación de los locales comerciales', dijo.

De la misma manera, la asesora urbanística explica que en cuanto a lo que se refiere a los letreros de los locales propiamente tales, hay una serie de ellos que pueden ser ocupados sin problema. 'Por ejemplo, los que están adosados a la fachada, los verticales colgantes que sobresalen, los que van pegados en las vitrinas, etc… Hay una gama entre los que se pueden elegir. Lo importante es que el letrero no sobrepase el 8% del total de la fachada, que no sean luminosos, sino iluminados y tampoco parpadeantes. Además, queremos rescatar materiales nobles como madera y metal', puntualizó.

la operación

La primera etapa de la ordenanza verá todo lo que tiene que ver con el retiro de la publicidad que está en los bienes nacionales de uso público y los grandes letreros estructurales y camineros. Los inspectores cuando vean algo fuera de la regla, deberán hacer una notificación. Luego se dará un plazo de 10 días para el retiro del letrero. Si ello no ocurre, se aplicará una multa y el municipio quedará facultado para retirar el letrero.

Dentro del municipio se ha conformado una comisión mixta para que lleve a cabo este plan visual, que está compuesto por varios departamentos, tal como la Dirección de Obras, Departamento de Cultura, de Turismo y Aseo y Ornato, entre otros.

voces

Desde la otra vereda, Carolina Tang, presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, indica que la idea es buena, 'sin embargo, no puedo negar que hay bastante temor entre los socios. Tenemos claro que no vamos a ir contra la norma y que vamos a cumplir, pero esperamos que se den tiempos prudentes para hacer los cambios que se requieren. Espero que la marcha blanca ande bien, pero es muy importante recordar que cambiar un letrero implica un gasto importante, sobre todo para comerciantes que invirtieron mucho en ellos'.

Y agregó que 'también hay que tener presente que estamos en etapa de invierno que es cuando bajan las ventas, entonces, quiero que esto se tome con la calma necesaria'.

Víctor Wellman, presidente de la Corporación de Cultura y Turismo de Puerto Varas, dice que 'es un gran aporte y nos ayuda a ponernos pantalones largos en términos turísticos. Es un excelente punto de partida para tener una mejor imagen como destino'.