Secciones

Microempresario destaca el apoyo que recibió en el Hogar Los Tilos: 'tuve la oportunidad de salir adelante'

acción. Mario Carrillo Peña vivió siete años en la residencia familiar dependiente de la Congregación Verbo Divino, recinto que hoy festeja 26 años de labor. El establecimiento contribuye a habilitar a las familias para el reencuentro con sus hijos.

E-mail Compartir

'Me siento orgulloso de la enseñanza y aprendizaje que recibí en el hogar. Mi vida cambio. Tuve una gran oportunidad de estudiar y salir adelante con mucho esfuerzo y apoyo de quienes estuvieron a mi lado en la juventud'.

El testimonio corresponde a Mario Carrillo Peña, procedente de Talcahuano, en la Región del Bío Bío, quien se define como un eterno agradecido de la formación y educación que recibió durante los siete años que estuvo en la Residencia Familiar Los Tilos de Osorno, ubicado en la avenida Juan Mackenna, dependiente de la Congregación Verbo Divino.

Carrillo, de 39 años, conversó la mañana de ayer con El Austral en su taller de vulcanización llamado 'El Esfuerzo', en calle Guillermo Matta 1800 al llegar a Los Carrera, en la población Angulo, donde cada día pone aprueba todos los conocimientos que aprendió en la carrera de Técnico Automotriz.

'Hace tres años que me independicé e instalé mi propio taller. Aquí tengo mi clientela y estoy orgulloso de haber aprendido esta carrera mecánica gracias a la cual hoy soy microemprendedor', dijo el ex beneficiario del Hogar Los Tilos.

Mario Carrillo, quien se siente un osornino más, ya que acá conoció a su señora, con quien tiene dos hijos de 9 y 18 años, está entre los cientos de niños y adolescentes egresados del hogar de menores que fueron derivados en los últimos 26 años bajo protección por los Juzgados de Familia de Osorno, Puerto Varas y Castro, entre otras ciudades.

'Cuando uno tiene la oportunidad y la sabe aprovechar , es posible salir adelante. Yo no tenía a nadie de mi familia alrededor, pero recibí todo el apoyo de los tíos y tías del Hogar Los Tilos, gracias a lo cual me gané un espacio en la sociedad', confesó Carrillo, quien a diario visita el Hogar Los Tilos y conversa con los niños y jóvenes que residen allí, a quienes les cuenta su experiencia de vida y deseos de surgir para llegar a ser una persona útil a la sociedad.

Jorge Cárcamo, director de la Residencia Familiar Los Tilos, que hoy precisamente cumple 26 años de trabajo en favor de los menores y jóvenes en situación irregular, indicó que cada día surgen nuevos desafíos para mejorar la calidad de vida de los 24 menores y adolescentes, cuyas edades van desde los 6 a 18 años, como trabajar en habilitar a la familia para reencontrarse con sus hijos o bien que éstos sean enviados a una pensión sustituta o a la adopción.

Cárcamo indicó que 'celebrar cada aniversario nos lleva a renovar el compromiso de trabajo en bien de nuestros beneficiarios para convertirlos en buenas personas, por lo cual muchos de ellos son hoy técnicos y profesionales. Tenemos la satisfacción de tener a Mario Donoso, ex beneficiario del hogar, quien vive en la ciudad de Barcelona, en España, donde se especializó en medicina alternativa de sanación'.

Cárcamo detalló que el hogar recibe una subvención de 4 millones 900 mil pesos del Servicio Nacional de Menores (Sename), no obstante, los gastos operacionales mensuales ascienden a 6 millones y medio de pesos. El saldo lo cubre el establecimiento con la cooperación de grupos de amigos, empresas, padres y apoderados del Colegio Verbo Divino de Chicureo, cuyos integrantes se preocupan de los útiles de aseo personal y regalos para los niños en sus cumpleaños y Navidad.

'La subvención del municipio local y el Grupo de Amigos del Hogar también nos permite financiar los gastos', agregó el director.

Los 26 años del establecimiento serán celebrados hoy, a las 20 horas, con un acto y cena en las dependencias del Hogar en avenida Mackenna.

Acto

24

25

Sago se suma a rechazo de la Reforma Tributaria

apoyo. El gremio se unió al movimiento de Asociación de Emprendedores.

E-mail Compartir

'Más del 95% del sector agrícola son pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se verán perjudicadas con los cambios que contempla una parte de la Reforma Tributaria'. Con esas palabras el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, justificó su adhesión al movimiento social por las Pymes y Emprendimientos liderada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

La firma de la carta se realizó el miércoles entre Arntz; el gerente técnico de Sago, José Alcázar; el presidente de Asech, Juan Pablo Swett y el presidente de la Federación de Industriales Panaderos, Eugenio González.

Arntz explicó que después de analizar la Reforma Tributaria llegaron a la conclusión que la medida sí afectará a todos los sectores, incluyendo el rubro agrícola.