Secciones

Intendente Nofal Abud: 'Las alertas sanitarias no son un capricho'

contaminación. La autoridad regional respondió a objeciones municipales por la restricción al uso de leña durante los días de alta polución, que fueron planteadas por el alcalde en una carta que envió al ministro de Medio Ambiente. La autoridad regional dijo que Jaime Bertín cuestiona las medidas implementadas 'con algún grado de confusión'.

E-mail Compartir

'Yo no he visto los fundamentos técnicos ni los estudios científicos que permitan al alcalde sostener una visión distinta a la que ha sostenido la autoridad ambiental', señaló Nofal Abud, intendente de Los Lagos, respecto a la carta enviada por el alcalde Jaime Bertín al ministro de Medio Ambiente, donde solicita dejar sin efecto la restricción del uso de leña para los domicilios, medida que se aplicará los días en que se decrete Emergencia Ambiental por la contaminación del aire.

El intendente aseguró que la reacción del alcalde alude a una falta de información sobre los antecedentes que han llevado a las autoridades regionales a implementar las alertas sanitarias, situación que se podría solucionar dirigiéndose, en primer lugar, a las instancias locales, argumentó.

-¿Qué le parece que el alcalde se haya saltado las instancias regionales y que se oponga a las medidas consideradas por el Comité Técnico? ¿Demuestra ello una falta de conocimiento por parte de la autoridad comunal?

-Nosotros estamos tranquilos por lo que hemos hecho. Y en la medida que el alcalde conozca de primera fuente los antecedentes y se siente con la autoridad a dialogar y conversar, va a poder hacerse parte también.

La autoridad regional agregó que 'el alcalde reclama falta de información y falta de fundamento en la determinación del polígono (perímetro de exclusión) y en las medidas de restricción. Creo que eso puede ser subsanable en la medida que estemos dispuestos a compartir los antecedentes que han llevado a las autoridades regionales a adoptar estas decisiones'.

Nofal Abud garantizó que todas las decisiones que el Comité Técnico Operativo -que él encabeza- ha establecido, están respaldadas en la normativa ambiental vigente y los estudios particulares que se han realizado en la zona con más de dos años de seguimiento.

'Esto no es caprichoso, no responde a una sensación del momento por parte de la autoridad. Esto es una decisión fundada y que ha sido respaldada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, porque es un problema que aqueja a ésta y otras ciudades del país. Recordemos que Osorno fue declarada Zona Saturada en el 2012', aclaró el intendente, en alusión a los cuestionamientos formulados por Bertín en la misiva, respecto a cómo se decidió el perímetro donde cerca de 8 mil hogares no podrán usar leña los días de Emergencia.

Dicha zona está compuesta por el área centro, sur y oriente de Osorno, ya que quedaron fuera de la restricción los barrios de Rahue, Ovejería y Francke.

confusión

Otro de los puntos abordados, según Abud, es la confusión que tendría el jefe comunal respecto a diferenciar las medidas que se implementarán en las alertas sanitarias (Preemergencia y Emergencia), con respecto al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Osorno, el cual está en la fase de borrador del anteproyecto.

-¿Los puntos aludidos por el alcalde en la carta enviada al ministro demuestran una confusión en cuanto a las medidas que se están abordando?

-Sí, son cosas distintas. Él está cuestionando con algún grado de confusión elementos que son de las alertas sanitarias y el Plan de Descontaminación. Lo importante es sentarse a la mesa con todos los servicios involucrados, donde el alcalde ha sido invitado, pero yo personalmente voy a generar la instancia para que así sea y que allí podamos aclarar las dudas.

Frente a ello, Bertín fue enfático al señalar que 'si el intendente quiere conversar, que me diga dónde y cuándo, porque yo no tengo ningún problema'.

Y es que según recalcó la autoridad edilicia, continuará con su decisión de tomar cualquier medida que sea necesaria -como por ejemplo llegar a la Justicia- para evitar la restricción del uso de leña en los domicilios del perímetro.

'No se trata de estar en contra de las autoridades o del Gobierno, sino que yo voy a defender a la gente de Osorno a como dé lugar', agregó.

Según detalló, está de acuerdo con el Plan de Descontaminación, 'pero no con la norma que prohíbe el uso de la leña en un sector tan arbitrariamente delimitado. Yo discrepo totalmente con el intendente, porque no hay aspectos técnicos ni científicos considerados en la decisión'.

No obstante, Bertín sostuvo que su ánimo no es polemizar con el intendente, porque entiende que es la autoridad política y que tiene el deber de aplicar un plan. Por ello, declaró que esperará que el ministro de Medio ambiente, Pablo Badenier, se pronuncie lo antes posible respecto a su solicitud.

En el caso que ocurran los episodios de Emergencia Ambiental, donde se prohíbe el uso de leña en las viviendas, recalcó que 'vamos a recurrir a tribunales, porque tengo argumentos suficientes para hacer notar que no se pueden tomar decisiones a la ligera', cerró.

terreno

Al mediodía de ayer, en la zona centro de Osorno, personal de la Autoridad Sanitaria y la Seremía de Salud de Los Lagos, recorrieron las calles entregando información y aclarando dudas respecto a las medidas que abordan las alertas sanitarias.

Con alrededor de 200 trípticos informativos, la jefa de la Autoridad Sanitaria Teresita Cancino, comenzó la campaña de información a la comunidad, la que también ha incluido reuniones con diferentes agrupaciones locales.

La jefa de la Autoridad Sanitaria evaluó positivamente la recepción del público y anunció que durante la próxima semana continuarán recorriendo la ciudad para llegar a más personas.

'Esta es una parte de todas las actividades que estamos realizando y vamos a llevar a cabo para informar a la comunidad. Mañana (hoy) nos reuniremos con el Colegio Médico y hoy (jueves) con los clubes deportivos. La idea es que las personas sepan cómo enfrentar las alertas sanitarias y sepan por qué no es bueno exponer su salud los días de mayor contaminación', agregó la profesional del área salud.

Durante esta semana han realizado actividades con los adultos mayores, mujeres y jóvenes osorninos para explicarles detalladamente todas las medidas que involucran las alertas ambientales y las que podrían considerar también el Plan de Descontaminación para la ciudad.

2012 fue el año

Alertas sanitarias ambientales de Preemergencia y Emergencia se decretan los días de mayor contaminación para bajar los niveles de material particulado.

Carta enviada al ministro

'Con mi marido usamos hace años calefacción eléctrica, porque es más limpia para la salud'.

'Hay días en los que no se puede soportar la contaminación. ¿Y qué va a quedar para los nietos?, digo yo'.

8.000 viviendas

'La idea es que las personas sepan cómo enfrentar las alertas sanitarias y sepan por qué no es bueno exponer su salud'.