Secciones

Casi el 60% de las personas con preexistencias se cambiaría de Isapre

salud. Las isapres presentaron una propuesta para facilitar la movilidad de las personas en esta situación, a través de la creación de un fondo de compensación.

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, presentó ayer una propuesta que busca que los afiliados a los prestadores de salud privados dejen de estar cautivos y puedan cambiarse de Isapre a persar de tener una enfermedad preexistente.

'Las Isapres están entregando un nuevo beneficio: la posibilidad de moverse a otra Isapre, a personas con patologías preexistentes, lo que permitirá darle una mayor movilidad a los actuales afiliados', señaló Doren. Y el cambio se podrá realizar con asesoría para cada caso en las mismas oficinas de las Isapres.

Se estima que la propuesta alcance a un 60% de las personas con preexistencias en el sistema, que una vez que la medida entre en vigencia podrán cambiarse de Isapre. 'Esperamos poder llevarlo en un futuro cercano a un 100%, pero no pretendamos hoy día solucionar todos los problemas', señaló Doren.

El presidente de la Asociación de Isapres explicó que la medida de autoregulación 'aplica solamente respecto de las enfermedades GES' con la condición de que lleve en el sistema por los menos tres años. Para aquellos afiliados con enfermedades no GES, además de tener una antigüedad al menos tres años, el beneficiario no debe haber requerido una hospitalización durante los últimos tres años.

Las personas se podrán cambiar a cualquier plan de salud en comercialización, de similar precio que el actual.

Doren explicó que esto se logrará mediante un fondo de compensación entre Isapres, para cubrir los costos que implique el cambio de una persona de una institución a otra, para que así ningún prestador de salud 'colapse'. Esto también permitirá que los usuarios no tengan que asumir un costo adicional al cambiarse de Isapre.

Hernán Doren realizó un llamado a que todas las Isapres abiertas se sumen a la iniciativa para ampliar así la capacidad de movilidad de los beneficiarios. Desde la Asociación de Isapres confirmaron que ya adscribieron las Isapres Banmedica, Vida Tres, Consalud y Cruz Blanca. 'La lógica es que esté todo el sistema de Isapres abiertas', dijo Doren, quien advirtió que podría provocar un problema incluso de índole judicial el que hayan algunas Isapres que lo permitan y otras que no. 'Eso es parte de las conversaciones que tenemos con la Superintendencia (de Isapres)', dijo al ser consultado si la medida se hará efectiva aunque no se sumen más Isapres.

Doren hará la presentación de esta propuesta frente a la comisión de expertos que fue convocada por el Gobierno y que analizará cambios en el sistema privado de salud. El presidente de la Asociación explicó que 'la puesta en marcha de este nuevo beneficio será a la mayor brevedad posible. Esperamos también, que la Superintendencia de Salud termine de analizar esta propuesta de autorregulación con la normativa actual a la brevedad'.