Secciones

Stern y CHV Music: 'Si no celebramos eso es que estamos súper perdidos'

Música. El trovador detalla las razones de su incorporación al nuevo sello.

E-mail Compartir

Mientras Nano Stern ultima los detalles de lo que será el concierto que ofrecerá hoy en Concepción, se dio un tiempo para presentar en Valparaíso el documental 'Ha'i o te taina', dirigido por Sebastián Moreno. Su participación en la actividad, que se enmarca en los 'Temporales musicales', no es casualidad; ya que la obra muestra la visita que hizo el músico a Rapa Nui para conocer a Federico Pate Tuki, quien en 2011 fue nombrado Tesoro Humano Vivo (THV) por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por su trabajo en el rescate de canciones ancestrales de su pueblo.

Según cuenta Stern, la iniciativa surgió desde el Departamento de Patrimonio del CNCA de vincular los THV no solo con su comunidad cercana, sino también 'con jóvenes que estén creando en las respectivas áreas, no necesariamente de las comunidades donde viven estos portadores de cultura'.

Así fue como llegaron hasta las Escuelas de Rock, también dependiente del CNCA, entidad que invitó al compositor a participar en este encuentro.

'Yo creo que tengo un perfil bastante idóneo para una experiencia como ésta, porque he estado muchos años de mi vida viajando por países raros del mundo justamente aprendiendo de la música tradicional', comenta Nano Stern.

La grabación se hizo durante una semana en noviembre de 2013, justo después de los recitales que hizo Stern en el Teatro Caupolicán.

Para él, todo lo que vivió en la isla 'es inevitable' que no se vea reflejado en su música: 'Creo que eso es algo que no se piensa, sino que se hace nomás', sostiene y añade que 'todas las experiencias y sobre todo los viajes que son muy intensos y dejan una marca muy grande. No es algo que yo me plantee hacer así a conciencia, pero es algo que está pasando sí o sí'.

Esto, probablemente, se verá en el próximo álbum que sacará Nano Stern al mercado y que sucederá a 'San Diego 850', un DVD y disco doble que registra lo sucedido en el Teatro Caupolicán.

El nuevo trabajo, además, marcará su debut bajo el sello CHV Music, que fue lanzado la semana pasada.

'No soy tan gil, digamos, como para no anticipar que al hacerlo público habrá una pequeña parte de la gente que reaccionará desde el prejuicio diciendo 'ah, estos se vendieron', que no puede estar más lejos de la verdad. Al contrario, nosotros logramos de alguna manera con la calidad de lo que estamos haciendo, y sobre todo con el apoyo de un público fiel, que un medio de comunicación masivo tuviera que por fin dejar de lado la ceguera en la que estaba cayendo todos los demás, y decir, 'oye, está pasando y no podemos seguir haciéndonos los hueones'', sostiene el músico.

Desde su perspectiva 'por fin está empezando a pasar algo que es muy sano y que es que los medios masivos de un país reconozcan el trabajo de sus propios artistas . Si no celebramos eso es que estamos súper perdidos'.

Sobre todo porque el nuevo sello llega justo en un momento muy crítico para la industria con la quiebra de los sellos. 'Estábamos absolutamente desamparados, sin ninguna posibilidad de que la música llegara a los discos y a la gente más allá de las ciudades grandes y de algunos puntos de distribución muy específicos. Se produjo un vacío abismal y yo creo que ellos han sabido, sin mal interpretarlo, aprovechar esa oportunidad', asegura, felicitándolos de paso porque 'se la han jugado'.

'Es es un negocio que no es fácil. Vender discos no es grito y plata, para nada, ni para CHV será fácil, pero es muy valioso que ellos se atrevan a invertir', agrega.

Sobre las razones por las que aceptó participar comenta que, por un lado, se encuentra que el proyecto lo dirige quien estuviera a cargo del sello Oveja Negra y, por otro lado, los músicos que están dentro del catálogo, como Manuel García y Juan Ayala. Destaca, además, la incorporación de una variedad de músicos -que va desde La Sociedad a Chico Trujillo-. Sin embargo, 'dentro de esa visión muy amplia de la escena también siento que hay una línea editorial muy cuidada'.

El hecho de que pertenezca al sello del mismo canal que está a cargo de la producción y la organización del Festival de la Canción de Viña del Mar pareciera dejarlo más cerca de subirse al escenario de la Quinta Vergara. No obstante, las personas que están a cargo de ambas propuestas son distintas.

Pero, ¿está interesado en sumarse a la parrilla? 'Me gustaría mucho tocar ahí. Sin duda es el escenario más masivo y más transversal de Chile, sobre todo por eso me interesa. O sea, es la oportunidad de mostrar lo que uno hace al país entero. Sería una oportunidad muy linda', responde.

Claro que no todo son alabanzas. 'También soy súper crítico con el Festival y eso lo sabe la gente de CHV, y lo soy abiertamente. Creo que hay muchas cosas que cambiar y que mejorar. Pero no soy el Quijote que me voy a tirar a pelear contra los gigantes yo solo', finaliza.