Secciones

Director regional de Conaf: 'sólo protegemos los recursos naturales'

labor. Luis Infante se refirió al caso de campesina que estuvo recluida 15 noches por pagar una multa.

E-mail Compartir

'Como institución jamás vamos a perseguir a ninguna persona, independiente de su condición social y económica, sólo nos mueve la protección y conservación de los recursos naturales, que les pertenecen a todos los chilenos'.

La declaración corresponde a Luis Infante, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), sobre el caso de Elena Rivas (57 años), habitante del sector Cordillera Hinostroza, en la parte precordillerana de Huellelhue, comuna de Río Negro, quien estuvo recluida durante 15 noches en la cárcel de Osorno por no pagar una multa de 5 millones de pesos por la tala ilegal de bosque nativo en su predio. La mujer fue condenada por la Corte de Apelaciones de Valdivia a pagar dicho monto, no obstante, como no pudo cancelarlo, se emitió una orden de arresto por incumplimiento.

Infante señaló que profesionales de la Conaf de Los Lagos fiscalizaron el 4 de junio de 2013 el predio sector 3, fundo Cordillera de Inostroza, lote 8 de Río Negro, propiedad de sucesión Hipólito Segundo Gómez (esposo de Elena Rivas).

Los fiscalizadores realizaron la inspección en compañía de Jorge Gómez Rivas, hijo del propietario del predio (ya fallecido) y de la afectada, Elena Rivas Labrín.

Durante la fiscalización se pudo comprobar que se taló bosque nativo sin autorización de Conaf, afectando una superficie total de 20 hectáreas. El volumen de madera cortada era de 500 metros de leña, lo cual tiene un valor comercial de dos millones y medio de pesos. Sin embargo, según explica la entidad regional, considerando que los productos fueron retirados del lugar y conforme a la Ley 20.283, la multa propuesta alcanzó seis veces el valor comercial ($15.000.000).

'Nuestros fiscalizadores han actuado conforme a las leyes vigentes en el país. Nosotros ponemos todos los antecedentes ante los tribunales de Justicia y son ellos los que aplican la normativa', señaló Luis Infante sobre el procedimiento efectuado.

El director regional indicó que Conaf tiene programas de apoyo de extensión forestal incorporado en su quehacer institucional a los pequeños propietarios forestales, entregando asistencia técnica directa y acompañamiento en todo el proceso del manejo sustentable de los recursos forestales nativos. Para ello cuenta con ingenieros forestales y proyectos financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos para cumplir con la misión.

Desde la entidad regional señalaron que la tala denunciada en este caso, así como toda corta no autorizada, provoca graves daños a los bosques nativos, los cuales son muy difíciles de reparar en el corto plazo, 'por lo que Conaf continuará ejerciendo su mandato legal con el fin de velar por el cuidado y aprovechamiento de uno de nuestros mayores y más valiosos recursos naturales, como es el bosque nativo'.

4

$15

Presentarán la oferta turística certificada de Los Lagos en Santiago

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Los Lagos realizará en Santiago una rueda de negocios donde se exhibirán los establecimientos que tengan vigentes sus sellos de calidad.

La actividad se realizará hoy en dependencias del hotel plaza San Francisco en el centro de Santiago. En la ocasión, representantes locales se presentarán ante los principales operadores y clientes de la Región Metropolitana.

La zona posee una importante gama de empresas certificadas con el Sello Q de Calidad y actualmente lidera la oferta de establecimientos reconocidos oficialmente como sustentables, con el sello S. A nivel nacional, 40 servicios poseen esta identificación y 20 de ellos están en la Región.

Dirigentes analizanatentados contracamiones en zonade la Araucanía

E-mail Compartir

Para hoy, a las 10 horas, está fijada que el encuentro donde participarán el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) Sergio Pérez Jara y el secretario general, José Eguido, quienes se reunirán con los dirigentes locales encabezados por el presidente osornino, Patricio Wunderlich y los socios.

El encuentro se realizará en la sala de eventos de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno en Francke, donde las dirigentes nacionales de los transportistas abordarán los últimos atentados que afectaron a camiones osorninos en la zona del llamado 'conflicto mapuche' en La Araucanía.

Además, el personero nacional analizará temas importantes, como la futura reforma tributaria y las continuas alzas del combustible que afectan a los transportistas.

Realizan segundo encuentro bioceánico en Entre Lagos

análisis. Mañana se efectuará la reunión chileno-argentina en el Liceo Las Américas de Puyehue.

E-mail Compartir

Con el objetivo de que la ruta internacional 215, que une Osorno con la frontera con Argentina, sea doble vía, además de aspirar al mejoramiento de la ruta U-40 al mar, se realizará mañana en la villa de Entre Lagos, comuna de Puyehue, el segundo seminario 'Corredor turístico bioceánico norpatagonia: integración argentino-chilena para el desarrollo sustentable de los territorios'.

El encuentro binacional que se efectuará por segundo año consecutivo está fijado entre las 9 y 17 horas en el internado del Liceo Las Américas de Entre Lagos, donde estarán presentes autoridades locales, representantes turísticos, universitarios y de la provincia trasandina de Río Negro, entre otros personeros.

La segunda convocatoria para analizar, estrechar lazos de amistad y dialogar sobre temas de integración y mejoramiento de las vías de conexión entre el sur patagónico chileno y argentino fue organizado por el municipio de Puyehue, el Centro Para el Progreso de la Provincia de Osorno y el Departamento de Vinculación con el Medio de la Universidad de los Lagos (ULagos).

Los antecedentes fueron confirmados por Juan Luis Gálvez, presidente del Centro Para el Progreso de Osorno, al indicar que el segundo encuentro será una interesante instancia para concretar la idea de varios temas que favorecerán al sector chileno y argentino. 'Nos interesa concretar el mejoramiento de las rutas que conecten la provincia argentina de Río Negro con Osorno y el litoral de la zona', dijo.

Gálvez comentó que la idea de concretar este tipo de reuniones entre el municipio, el sector privado, empresarial y turístico de ambos países busca fortalecer la integración que, a su juicio, tanto requiere el sur patagónico.

'Queremos poner en la agenda de trabajo nuestras propuestas para que sean concretadas en el futuro', indicó Juan Luis Gálvez.